[MÚSICA]

Shanna Decker, superviviente de cáncer: Me empezó a doler mucho la rodilla. En tres semanas pasé de no sentir dolor a tener un dolor debilitante. Era tanto que, con apenas siete años, le pedí a mi mamá que me llevara al médico.

Vivien Williams: Los expertos de Mayo Clinic le diagnosticaron un cáncer de hueso poco común llamado osteosarcoma.

Sra. Decker: Lo único que yo sabía sobre el cáncer era básicamente que la gente se moría. Apenas escuché la palabra cáncer, a pesar de tener siete años, supe que era grave. ¿Podría sobrevivir? Pensé cosas así.

Sra. Williams: Ningún niño de siete años debería tener que hacerse esa pregunta.

Dra. Carola Arndt, Oncología pediátrica, Mayo Clinic: El tratamiento para el osteosarcoma incluye cirugía y quimioterapia.

Sra. Williams: La oncóloga pediátrica Carola Arndt y el cirujano ortopédico Franklin Sim dirigieron al equipo multidisciplinario que atendió a Shanna.

Dr. Franklin Sim, Cirugía ortopédica, Mayo Clinic: El tumor estaba en el extremo inferior del fémur.

Sra. Williams: Shanna comenzó con quimioterapia y, luego, fue la cirugía, que antes habría sido la amputación de la pierna izquierda por encima de la rodilla. Pero a ella se le hizo lo que en ese tiempo era un procedimiento nuevo y revolucionario llamado plastia de rotación. En la operación, el Dr. Sim extirpó la parte del fémur con el tumor, la rodilla y parte de la tibia. Luego rotó la parte inferior de la pierna y la unió con el fémur. El tobillo, entonces, se convierte en la rodilla.

Sra. Decker: En esta pierna, me quito esto y ahí está mi pie, al revés.

Sra. Williams: Se ve un poco extraño, pero el procedimiento y la prótesis permiten a Shanna hacer casi cualquier cosa. Ella dice que la sorprendió lo fácil que fue adaptarse a su nueva realidad.

Sra. Decker: Apenas sanó la pierna, me puse a caminar con la prótesis y tardé alrededor de 30 segundos en aprender a hacerlo de nuevo.

Sra. Williams: Shanna, que ahora tiene 24 años, ha logrado mucho en los años después del diagnóstico y la cirugía.

Sra. Decker: Ya llevo 16 años sin cáncer y parece una locura… 16 años.

Dr. Sim: La hemos visto crecer desde niña, aumentar su funcionalidad y mantenerse activa. Y ahora, ya finalizados sus estudios universitarios, está ayudando a otros. Está retribuyendo.

Sra. Decker: Apenas terminé el tratamiento, cuando yo tenía ocho años, en 1999, mi familia comenzó a asesorar a niños con cáncer.

Sra. Williams: Luego, en el 2007, con otras tres familias, fundaron la organización Brighter Tomorrows.

Sra. Decker: La organización apoya a familias en lo emocional, lo espiritual, lo educativo y un poco en lo económico ante el diagnóstico de cáncer. Tenemos a cientos de personas en nuestra base de datos.

Dra. Arndt: Esto me alegra el día. Cuando al final del día o durante su transcurso veo a un superviviente como Shanna, pongo todo en perspectiva y recuerdo por qué hacemos lo que hacemos.

Sra. Decker: Ayudar a las familias que afrontan un cáncer. Luchar contra el cáncer Infantil. Ayudar a cada familia que afronta esta situación para que no se sientan solas.

Sra. Williams: Retribuir la esperanza, el afecto y la salud.

[MÚSICA]

May 25, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis uretral
  30. Fibrilación auricular
  31. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  32. Golpe de calor
  33. Hidrocele
  34. Hipertrofia ventricular izquierda
  35. Infección por citomegalovirus
  36. Infección por shigela
  37. Infección renal
  38. Insuficiencia de cuello uterino
  39. Lesión en los músculos isquiotibiales
  40. Malformación arteriovenosa espinal
  41. Meduloblastoma
  42. Miocardiopatía
  43. Miopía
  44. Nefritis lúpica
  45. Neuralgia del trigémino
  46. Neurofibromatosis tipo 1
  47. Oclusión por cerumen
  48. Paraganglioma
  49. Pérdida de la audición
  50. Periostitis tibial
  51. Picazón anal
  52. Placenta adherida
  53. Pólipos en el colon
  54. Quiste de Bartolino
  55. Reflujo vesicoureteral
  56. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  57. Reservoritis
  58. Seudogota
  59. Síndrome de Dressler
  60. Síndrome de Rett
  61. Síndrome de Tourette
  62. Síndrome del bebé sacudido
  63. Síndrome del túnel carpiano
  64. Síndrome pulmonar por hantavirus
  65. Síndrome triple X
  66. Sinusitis crónica
  67. Taquicardia
  68. Taquicardia auricular
  69. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  70. Trastornos de articulación temporomandibular
  71. Trastornos del estado de ánimo
  72. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  73. Tronco arterial
  74. Tumor de Wilms
  75. Tumores de células germinales
  76. Tumores y quistes mandibulares
  77. Vasculitis
  78. Vejiga hiperactiva
  79. Vitiligo