Aumentar la ventaja competitiva: Parrish Medical Center

La membresía en la red de atención médica abre el camino para servicios adicionales, lo que resulta en una atención médica excelente para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares

Un robot para accidentes cerebrovasculares de Mayo Clinic en el Parrish Medical Center.

Miembro: Parrish Medical Center, Titusville, Florida

Cuando alguien se presenta con un posible accidente cerebrovascular, el médico de cualquier departamento de emergencia te dirá que cada minuto marca la diferencia en el resultado. Desde la recepción hasta el equipo de triaje y el médico, cada miembro del equipo debe prestar atención a los detalles y trabajar en conjunto.

En el Parrish Medical Center (Centro Médico Parrish) de Titusville, Florida, una parte del protocolo del equipo incluye un robot.

Como miembro de la Red de Atención Médica de Mayo Clinic, Parrish aprovecha el poder de la telemedicina para accidentes cerebrovasculares de Mayo Clinic. En 2014, el hospital incorporó un robot para accidentes cerebrovasculares al departamento de emergencia. Según el Dr. Michael T. Williams, médico en el Departamento de Medicina de Emergencia en Parrish, los ocho médicos de este departamento del hospital llegaron a depender del robot.

“Afortunadamente, contamos con un gran equipo de recepción y triaje”, expresa. “Son muy buenos en detectar los signos de un accidente cerebrovascular, incluso los menos evidentes, y activan los protocolos sin demora”.

Atención médica excelente y rápida

Según el Dr. Williams, el grupo no tarda en involucrar al equipo de Mayo Clinic, en especial si el paciente se ha presentado con un margen de tiempo ideal para administrarle un activador tisular del plasminógeno o para beneficiarse de una intervención, que son tratamientos que restablecen rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Después de una evaluación rápida, que incluye la recopilación de los antecedentes médicos y los medicamentos actuales, el sistema de telemedicina para accidentes cerebrovasculares se activa de forma inmediata.

Señala: “Mientras el paciente se hace una tomografía computarizada, ya me encuentro en una llamada con el neurólogo de Mayo para revisar la información sobre los síntomas, los signos vitales, la presentación, el examen físico y la lista de medicamentos”. “En el momento en el que el paciente vuelve de la tomografía computarizada, el neurólogo de Mayo está al tanto con el caso, y el robot se encuentra al lado de la camilla del paciente, para que el neurólogo pueda verlo. Es excelente y muy rápido”.

El Dr. Williams comenta que envían las imágenes de forma rápida y segura al neurólogo de Mayo, quien las revisa y recomienda un tratamiento.

“Lo más cercano a la perfección que podría imaginar”

Algunos pacientes son remitidos al campus de Mayo Clinic de Jacksonville para las intervenciones, lo que también resulta más fácil por la estrecha colaboración del centro Parrish a través de la red de atención médica.

Comenta: “En todos los casos en lo que he trabajado directamente, el servicio de telemedicina para accidentes cerebrovasculares ha sido excelente y lo más cercano a la perfección que podría imaginar”. “Para los médicos, nos da una mayor seguridad de que les estamos brindando la mejor atención médica posible a nuestros pacientes en Titusville. Nos encanta la estrecha colaboración. De hecho, hablamos mucho con el equipo de Mayo y nos tuteamos, aunque nunca nos hemos conocido en persona. Tenemos una buena relación y confiamos en ellos”.

Para muchos médicos, la mejor parte de la colaboración a través de una red de atención médica y los servicios adicionales, como la telemedicina para accidentes cerebrovasculares, es el beneficio para la comunidad. “Estoy asombrado por la tecnología y el servicio”, expresa el Dr. Williams. “Cada contacto que he tenido con Mayo Clinic ha sido un éxito rotundo. Me siento afortunado de tener a su equipo cerca para ayudarme a brindar atención médica a esta comunidad”.