[Suena música]

Narrador: En Mayo Clinic, la diversidad es lo que nos distingue. Profesionales con diferentes talentos, creencias y diversos orígenes se unen para brindar atención médica ejemplar para los pacientes. Mientras muchas personas se identifican de inmediato a nivel profesional con la comunidad de Mayo, otras se esfuerzan por lograr ese mismo nivel de conexión.

Cheryl Nienhuis, administradora de Educación sobre Beneficios, Recursos Humanos, Mayo Clinic en Rochester: Es normal sentirse solo o no saber a quién acudir.

Bingkun Chen, investigador, Departamento de Neurología, Mayo Clinic: Debido al idioma, la cultura y muchas diferencias, cuando los nuevos empleados llegan aquí tienen muchas dificultades y, a veces, se frustran mucho.

Narrador: Los grupos de recursos para empleados de Mayo (MERG, por sus siglas en inglés) se crearon para facilitar la orientación e integración de sus miembros en Mayo Clinic y en la comunidad pertinente.

Fred Wills, administrador, Oficina de Diversidad e Inclusión, Mayo Clinic: Estos grupos crean una oportunidad para que la gente entre en contacto y se relacione entre sí, identifique los problemas existentes y les encuentre solución.

Bingkun Chen, vicepresidente del grupo chino de recursos para empleados de Mayo: Muchos miembros creen que es un gran grupo y están muy agradecidos de tenerlo como si fuese una plataforma para expresarse o pedir ayuda.

Pam McCall, analista de Sistemas de Radiología, Mayo Clinic en Arizona: Cuando asistes, te hacen sentir como en casa, en especial a personas como yo, que nos mudamos a Arizona y no necesariamente tenemos familia aquí.

Sra. Nienhuis: Desde el punto de vista profesional, considero que hay varias oportunidades excelentes. Todos están invitados a todas las actividades, independientemente de la cultura o del grupo asignado.

D.C. Mangum, Jr., director del programa, Oficina de Diversidad e Inclusión, Mayo Clinic: Es el hecho de aprovechar la oportunidad para relacionarte con otras personas y sentir que perteneces, que eres parte de la organización, lo cual descubrí que marcó la diferencia y así lo hizo en mi caso.

Narrador: Pero los beneficios que los grupos de recursos para empleados de Mayo ofrecen a las personas van mucho más allá del sentido de pertenencia. Sirven para brindar apoyo, estimular y hacer participar a los empleados a fin de fomentar el crecimiento profesional dentro de la organización.

Sr. Mangum: Los beneficios de formar parte de los grupos de recursos para empleados son, entre otros, desarrollo profesional, asesoramiento, tutoría, visibilidad hacia altos directores, actividades organizadas para establecer redes de contacto y oportunidades de alcance a la comunidad.

Narrador: Estos grupos también ofrecen un medio para identificar barreras culturales y facilitar soluciones.

Sra. Nienhuis: Trabajamos en colaboración con el grupo chino de redes de contactos, conocido en la actualidad como el grupo chino de recursos para empleados de Mayo, a fin de identificar cuáles eran sus necesidades y pudimos satisfacerlas gracias a que se impartió una clase sobre beneficios en la universidad para ese grupo en particular.

Narrador: Los grupos de recursos para empleados de Mayo no solo benefician a los empleados, sino que también son útiles para Mayo desde un punto de vista estratégico.

Sr. Willis: Mucha de la información indica que, cuanto más felices somos, mejor trabajamos, más productivos somos y más esmero ponemos a lo que hacemos. Esto se extiende de forma rápida y fácil, además de influir y repercutir directamente sobre la atención médica de los pacientes.

Dra. Michele Y. Halyard, oncología radioterápica, Mayo Clinic en Arizona: Esperamos que, a medida que los empleados avancen, les informen a sus amigos cómo es trabajar en Mayo, que les hagan saber que Mayo es un lugar excelente para estar y, con suerte, nos ayuden a mejorar el proceso de reclutamiento de personas sumamente talentosas para que trabajen en la organización.

Narrador: Mayo les ofrece a estos grupos diversos niveles de apoyo.

Sr. Wills: Ante todo, apoyo táctico. Cuando queremos implementar una actividad o un programa, podemos hacerlo porque contamos con las personas y con el financiamiento. También una pieza clave de estos grupos y que representa un cambio con respecto al pasado es el patrocinador ejecutivo. Esta persona actúa como un defensor de los grupos. Puede también eliminar las barreras y guiarlos en el proceso, mientras intentan definir cómo será su plan.

Narrador: Tanto si eres nuevo en Mayo Clinic como si quieres formar un entorno más inclusivo desde el punto de vista cultural, participa en uno de los grupos de recursos para empleados de Mayo y marca la diferencia. Para obtener más información, visita la Oficina de Diversidad e Inclusión en la intranet o llámanos.

Sr. Wills: ¿Quieres participar? ¿Quieres interesarte? ¿Quieres marcar la diferencia? Si te interesa, si quieres crecer profesional y personalmente en Mayo y lograr un mayor sentido comunitario, entonces debes participar en los grupos de recursos para empleados de Mayo.

[Suena música]

Jan. 20, 2023

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo