Descripción general

ParaGard es un tipo de anticonceptivo de acción prolongada también conocido como dispositivo intrauterino (DIU). ParaGard libera cobre en el útero para evitar un embarazo. No libera hormonas, como otros DIU.

ParaGard es un dispositivo de plástico en forma de T con alambres de cobre enrollados alrededor. Un profesional de atención médica introduce el dispositivo en el útero. El cobre afecta la funcionalidad y motilidad de los espermatozoides. Esto ayuda a evitar que lleguen al útero y se unan a un óvulo, es decir, la fecundación.

ParaGard es el único DIU de cobre disponible en los Estados Unidos. Puede prevenir embarazos hasta por 10 años.

Por qué se realiza

ParaGard es una manera segura, eficaz y prolongada de evitar un embarazo. Pueden usarlo las personas adultas que no hayan alcanzado la menopausia y también adolescentes.

Ventajas de ParaGard:

  • Elimina la necesidad de interrumpir las relaciones sexuales para usar un preservativo u otros métodos anticonceptivos.
  • Puede mantenerse en su lugar hasta por 10 años.
  • Se puede extraer en cualquier momento.
  • Puede usarse mientras se está amamantando.
  • No tiene el riesgo de los efectos secundarios relacionados con los métodos anticonceptivos hormonales, como coágulos sanguíneos.
  • Puede usarse como método anticonceptivo de emergencia si un profesional de atención médica lo coloca en los cinco días siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

ParaGard no es un método adecuado para todas las personas. El profesional de atención médica puede recomendarte un tipo diferente de anticonceptivo en los siguientes casos:

  • Estás embarazada o podrías estarlo, porque ParaGard puede aumentar el riesgo para aborto espontáneo.
  • Tienes afecciones del útero que dificultan que ParaGard se pueda colocar y mantenerse en su lugar. Estas afecciones incluyen los fibromas, que son tumores benignos.
  • Tienes una infección pélvica, por ejemplo, enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis.
  • Estás esperando recibir un tratamiento para cáncer del cuello del útero o del útero.
  • Tienes sangrados vaginales sin causa aparente.
  • Tienes alergia a alguna parte del dispositivo ParaGard, como el alambre de cobre.
  • Tienes una afección llamada enfermedad de Wilson, que ocasiona que se acumule demasiado cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos vitales.

Riesgos

Menos del 1 % de las mujeres que usan ParaGard quedan embarazadas en el primer año de uso habitual. Con el tiempo, el riesgo de embarazo en las personas que usan ParaGard sigue siendo bajo.

Si quedas embarazada mientras usas el dispositivo ParaGard, tienes un alto riesgo de tener un embarazo ectópico. Esto es cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera del útero, generalmente, en una trompa de Falopio. El óvulo fecundado no puede sobrevivir. Sin tratamiento, el aumento de tejido podría causar un sangrado que pone en riesgo la vida. Pero ParaGard previene la mayoría de los embarazos. Por lo tanto, el riesgo de tener un embarazo ectópico es más bajo que para las personas sexualmente activas que no usan un método anticonceptivo.

ParaGard no te protege de infecciones de trasmisión sexual. Si piensas que tienes riesgos de contraer una infección de trasmisión sexual, usa un preservativo siempre que tengas relaciones sexuales.

Posibles efectos secundarios de ParaGard:

  • Sangrado irregular y manchado intermenstrual.
  • Cólicos.
  • Dolor menstrual intenso y sangrado abundante, en especial durante los primeros meses de uso.

También es posible que el dispositivo ParaGard o parte de este se salga del útero por sí solo. Posiblemente no sientas nada si esto ocurre.

Es más probable que el dispositivo ParaGard se salga en los siguientes casos:

  • Tienes períodos menstruales intensos o prolongados.
  • Tienes dolores menstruales fuertes.
  • Tuviste un DIU que se salió en el pasado.
  • Tienes menos de 20 años.
  • Te colocaron el DIU justo después de dar a luz o tener un aborto en un embarazo avanzado.

Cómo prepararse

Un profesional de atención médica puede insertar ParaGard en cualquier momento durante un ciclo menstrual típico. Si acabas de tener un bebé, el profesional de atención médica podría recomendarte que esperes unas seis semanas después del parto antes de la colocación de un dispositivo ParaGard.

Antes de colocarte el dispositivo ParaGard, el profesional de atención médica revisará tu salud general y te hará un examen pélvico. Es posible que tengas que hacerte una prueba de embarazo para confirmar que no estás embarazada. También podrían realizarte pruebas para detectar infecciones de trasmisión sexual.

Tomar un antiinflamatorio no esteroide, o AINE, de 1 a 2 horas antes de la colocación del dispositivo ParaGard puede ayudar a aliviar los cólicos.

Lo que puedes esperar

En general, el dispositivo ParaGard se coloca en el consultorio del profesional de atención médica.

Durante el procedimiento

El profesional de atención médica utiliza un instrumento abatible metálico o plástico llamado espéculo para separar las paredes de la vagina. Se limpian la vagina y el canal que la conecta con el útero, llamado cuello del útero, con una solución antiséptica. Se podría usar un instrumento especial para alinear delicadamente el cuello del útero y la cavidad uterina. Luego, el profesional de atención médica pliega los brazos del dispositivo ParaGard y lo coloca dentro de un conducto.

Se inserta el conducto en el cuello del útero y se coloca con cuidado el dispositivo ParaGard en el útero. Cuando se retira el conducto de inserción, el dispositivo ParaGard permanece en su lugar. El profesional de atención médica recorta los hilos de ParaGard para que no sobresalgan demasiado en la vagina. Es posible que se anote el largo de los hilos. Los hilos ayudan al profesional de atención médica a extraer el dispositivo intrauterino ParaGard cuando lo desees.

Posibles efectos secundarios de la introducción de un dispositivo ParaGard en el útero:

  • Mareos.
  • Malestar estomacal.
  • Desmayos.
  • Ritmo cardíaco lento.

Es probable que el profesional de atención médica te sugiera que permanezcas acostada durante algunos minutos para dejar que pasen estos efectos secundarios.

Algunas personas tienen convulsiones cuando se inserta el dispositivo ParaGard. En raras ocasiones, el DIU puede perforar la pared uterina o el cuello del útero. Habla con el profesional de atención médica sobre todos los riesgos antes de la colocación de ParaGard. Pregunta cómo se controlan las preocupaciones de salud, como las perforaciones.

Después del procedimiento

Alrededor de un mes después de la colocación del dispositivo ParaGard, es posible que debas acudir a una cita de seguimiento. El profesional de atención médica revisará que el dispositivo no se haya movido.

Si tienes un dispositivo ParaGard, llama de inmediato al profesional de atención médica en los siguientes casos:

  • Síntomas de embarazo, como falta de período menstrual.
  • Sangrado vaginal abundante.
  • Secreción vaginal con olor desagradable.
  • Dolor pélvico que empeora.
  • Dolor fuerte o sensibilidad en la zona del estómago.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Posible exposición a una infección de trasmisión sexual.

También es importante que te comuniques con el profesional de atención médica de inmediato si crees que el dispositivo ParaGard no se encuentra en su lugar. Llama al profesional de atención médica en los siguientes casos:

  • Tienes sangrado irregular o sangrado después de tener relaciones sexuales.
  • Las relaciones sexuales resultan dolorosas para ti o para tu pareja.
  • Los hilos del dispositivo ParaGard ya no están o de pronto parecen más largos.
  • Puedes palpar parte del dispositivo en el cuello del útero o en la vagina.

El profesional de atención médica verificará la ubicación del dispositivo ParaGard y lo extraerá si fuera necesario.

Extracción

En general, el dispositivo ParaGard se extrae en el consultorio del profesional de atención médica durante un examen pélvico. El profesional de atención médica posiblemente utilice pinzas para sujetar los hilos del dispositivo y halar con delicadeza. Los brazos del dispositivo se doblarán hacia arriba a medida que este se extrae del útero.

Un sangrado leve y tener calambres son comunes durante la extracción. También es posible tener los mismos efectos secundarios que están asociados a la inserción del dispositivo.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 06, 2025
  1. Cason P, et al., eds. Intrauterine devices (IUDs). In: Contraceptive Technology. 22nd ed. ProQuest Ebook Central. Jones & Barlett Learning; 2025. Accessed Sept. 16, 2024.
  2. FAQs: Long-acting reversible contraception (LARC) — Intrauterine device (IUD) and implant. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/long-acting-reversible-contraception-iud-and-implant. Accessed Sept. 16, 2024.
  3. Madden T. Intrauterine contraception: Candidates and device selection. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 16, 2024.
  4. ParaGard (prescribing information). Cooper Surgical; 2020. https://www.paragard.com/. Accessed Sept. 16, 2024.
  5. Procius KD, et al. Intrauterine contraception: Management of side effects and complications. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 16, 2024.
  6. Bartz DA, et al. Intrauterine contraceptive device: Insertion and removal. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 8, 2017.
  7. Madden T. Intrauterine contraception: Background and device types. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 16, 2024.

DIU de cobre (ParaGard)