Descripción general

La evaluación del riesgo de cáncer de mama tiene en cuenta varios aspectos de tu salud ginecológica, antecedentes personales de biopsias de mama, densidad mamaria y antecedentes familiares para calcular si es más probable que tú, en promedio, desarrolles cáncer de mama.

Tú y tu médico pueden utilizar los resultados de una evaluación de riesgo de cáncer de mama para determinar si tienes un riesgo mayor de cáncer de mama. Una evaluación de riesgo de cáncer de mama puede ayudarte a ti y a tu médico a decidir si debes considerar medidas para reducir tu riesgo de cáncer de mama, como tomar medicamentos.

Una evaluación de riesgo de cáncer de mama en Mayo Clinic la realiza tu proveedor de atención primaria o profesionales en una clínica especializada en mamas. El profesional de salud también ofrece asesoramiento, educación, examen de detección de cáncer de mama e información sobre los riesgos y beneficios de las pruebas genéticas.

Get the latest breast cancer information from Mayo Clinic delivered to your inbox.

Sign up for free and receive the latest on breast cancer treatment, care and management.

We use the data you provide to deliver you the content you requested. To provide you with the most relevant and helpful information, we may combine your email and website data with other information we have about you. If you are a Mayo Clinic patient, we will only use your protected health information as outlined in our Notice of Privacy Practices. You may opt out of email communications at any time by clicking on the unsubscribe link in the email.

Por qué se hace

Un profesional de atención médica hace una evaluación de riesgo para cáncer de mama para determinar las probabilidades de que una persona lo tenga. Los resultados pueden ayudarte a ti y al profesional de atención médica a tomar decisiones sobre tus cuidados. El nivel de riesgo ayuda a determinar el tipo de exámenes de detección del cáncer de mama que deben hacerte. También ayuda a determinar si podrías considerar un tratamiento para reducir el riesgo para cáncer de mama.

Riesgos

Una evaluación de riesgo para cáncer de mama no tiene riesgos ni efectos secundarios. Una evaluación de riesgo para cáncer de mama es una oportunidad para comprender mejor tu nivel de riesgo y cómo afecta a tu probabilidad de presentar cáncer de mama. Una evaluación de riesgo para cáncer de mama implica hablar con el profesional de atención médica sobre tu historial médico, tus antecedentes familiares de cáncer y los resultados de las biopsias de mama que te hayan hecho.

La evaluación de riesgo para cáncer de mama puede derivar en otras pruebas y procedimientos que podrían tener riesgos. Por ejemplo, quizás haya riesgos con las pruebas genéticas cuyo objetivo es determinar el riesgo para cáncer de mama. Los procedimientos utilizados para los exámenes de detección y el diagnóstico del cáncer de mama también pueden presentar riesgos. Si decides someterte a una cirugía u otros tratamientos a fin de reducir el riesgo para cáncer de mama, estos también conllevan riesgos.

Qué esperar

Un profesional de atención médica hace una evaluación de riesgo para cáncer de mama para determinar las probabilidades de que una persona lo tenga. Puede ser parte de una revisión periódica con el profesional de atención médica. El profesional de atención médica también puede hacerte una evaluación de riesgo para cáncer de mama si se produce algún cambio en tu estado de salud o en tus antecedentes familiares. Por ejemplo, si un familiar tuyo tiene cáncer de mama o si te hacen una biopsia de mama, es posible que te hagan una evaluación de riesgo para cáncer de mama.

Si crees que tu riesgo para cáncer de mama es alto, es posible que el profesional de atención médica te remita a un especialista. Los especialistas en salud mamaria son profesionales de atención médica que ayudan a las personas a comprender y controlar el riesgo para cáncer de mama.

Una evaluación de riesgo para cáncer de mama podría implicar:

  • Hablar de tu historial médico.
  • Hablar de tus antecedentes sobre reproducción.
  • Hablar sobre tus antecedentes de biopsias de mama u otros procedimientos relacionados con el cáncer de mama.
  • Hablar de tus antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Hablar de los factores del estilo de vida que pueden aumentar el riesgo para cáncer de mama.
  • Usar una herramienta informática para calcular el riesgo para cáncer de mama.
  • Analizar los resultados y los pasos siguientes. Si tu riesgo es superior a la media, tal vez haya cosas que puedas hacer para manejarlo.

Resultados

Los resultados de una evaluación de riesgo para cáncer de mama les indican a ti y a tu profesional de atención médica cuál es tu riesgo para cáncer de mama. Los resultados podrían indicar tu riesgo para cáncer de mama en los próximos cinco años, en los próximos 10 años o a lo largo de tu vida. Los resultados no pueden determinar con seguridad si tendrás cáncer de mama o no.

Si el profesional de atención médica considera que tienes un mayor riesgo para cáncer de mama, podrían hablar sobre las cosas que puedes hacer para controlar el riesgo. Por ejemplo:

  • Cambios en el estilo de vida, como mantener un peso corporal saludable, hacer ejercicio y limitar el consumo de alcohol.
  • Exámenes de detección del cáncer de mama con mamografías, resonancias magnéticas de las mamas y otras pruebas para detectar el cáncer de mama de a tiempo.
  • Remisión a un consejero genético o a otro profesional de atención médica con formación en genética para que haga pruebas en busca de cambios en el ADN que puedan aumentar el riesgo para cáncer de mama y de ovario.
  • Medicamentos a fin de reducir el riesgo de cáncer de mama.
  • Cirugía de extirpación de las mamas o de los ovarios a fin de reducir el riesgo de cáncer de mama.

Habla de tus opciones con el profesional de atención médica. Si tu riesgo de cáncer de mama es superior a la media, considera la posibilidad de pedir que te remitan a un especialista en salud de las mamas. Este profesional de atención médica ayuda a las personas a comprender y controlar el riesgo de cáncer de mama.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Jan. 25, 2025
  1. Elmore JG, et al. Screening for breast cancer: Strategies and recommendations. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 16, 2024.
  2. U.S. Preventive Services Task Force. Risk assessment, genetic counseling and genetic testing for BRCA-related cancer. JAMA. 2019; doi:10.1001/jama.2019.10987.
  3. Klassen CL, et al. Breast cancer risk evaluation for the primary care physician. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2022; doi:10.3949/ccjm.89a.21023.
  4. Breast cancer risk reduction. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=2&id=1420. Accessed Nov. 16, 2024.
  5. Breast SPOREs. National Cancer Institute. https://trp.cancer.gov/spores/breast.htm. Accessed Nov. 16, 2024.
  6. Member institutions. Alliance for Trials in Clinical Oncology. https://www.allianceforclinicaltrialsinoncology.org/main/public/standard.xhtml?path=%2FPublic%2FInstitutions. Accessed Nov. 16, 2024.
  7. Patel BK, et al. Prospective study of supplemental screening with contrast-enhanced mammography in women with elevated risk of breast cancer: Results of the prevalence round. Journal of Clinical Oncology. 2024; doi:10.1200/JCO.22.02819.
  8. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 25, 2024.

Evaluación del riesgo de cáncer mamario