Terapia con mascotas: los animales como sanadores
La terapia asistida con animales puede reducir el dolor y la ansiedad en personas con una amplia variedad de problemas de salud.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
¿La medicina recurrirá a los perros? Sí, pero de buena manera. La terapia con mascotas está ganando adeptos en el cuidado de la salud y otras áreas afines. Averigua de qué se trata esta tendencia creciente.
¿Qué es la terapia con mascotas?
La terapia con mascotas es un término amplio que consiste en terapia y otras actividades asistidas por animales. La terapia asistida por animales es un campo en expansión que utiliza perros u otros animales para ayudar a las personas a recuperarse o a afrontar mejor los problemas de salud, como las enfermedades cardíacas, el cáncer y los trastornos mentales.
Por otra parte, las actividades asistidas por animales tienen un objetivo más general, como brindar consuelo y esparcimiento a los residentes de las casas de reposo.
¿Cómo funciona la terapia asistida por animales?
Imagina que estás en el hospital. El médico menciona el programa de terapia asistida por animales del hospital y te pregunta si te interesaría. Dices que sí, y el médico organiza que alguien te cuente más sobre el programa. Poco después de eso, un perro de asistencia y su entrenador te visitan en la habitación del hospital. Se quedan durante 10 o 15 minutos. Te invitan a acariciar al perro y a hacerle preguntas al entrenador.
Después de la visita, te das cuenta de que estás sonriendo. Y te sientes un poco menos cansado y un poco más optimista. No puedes esperar para contarle a tu familia todo sobre ese perro encantador. A decir verdad, ya estás ansioso esperando la próxima visita del perro.
¿Quiénes pueden beneficiarse con la terapia asistida por animales?
La terapia asistida por animales puede reducir de manera significativa el dolor, la ansiedad, la depresión y la fatiga en personas con diversos problemas de salud:
- Niños que se someten a procedimientos dentales
- Personas que reciben tratamiento contra el cáncer
- Personas en centros de atención a largo plazo
- Personas con enfermedades cardiovasculares
- Personas con demencia
- Veteranos con trastorno de estrés postraumático
- Personas con ansiedad
Y no solo las personas con problemas de salud ven los beneficios; los familiares y amigos que están presentes en las visitas con animales también dicen sentirse mejor.
La terapia con mascotas también se utiliza en entornos no médicos, como universidades y programas comunitarios, para ayudar a las personas a lidiar con la ansiedad y el estrés.
¿La terapia con mascotas conlleva riesgos?
La mayor preocupación, especialmente en los hospitales, es la seguridad y la higiene. La mayoría de los hospitales y otras instalaciones que utilizan la terapia con mascotas tienen reglas estrictas para asegurarse de que los animales estén limpios, vacunados, bien entrenados y seleccionados según su comportamiento apropiado.
La terapia asistida por animales en acción
Más de una docena de perros de terapia registrados y sus adiestradores son parte del programa Caring Canines de Mayo Clinic. Hacen visitas regulares a varios departamentos del hospital e incluso hacen visitas especiales si así lo solicitan. Los perros son una distracción bienvenida y ayudan a reducir el estrés y la ansiedad que pueden acompañar a las visitas al hospital.
Jan. 24, 2019
- Creagan ET, et al. Animal-assisted therapy at Mayo Clinic: The time is now. Complementary Therapies in Clinical Practice. 2015;21:101.
- Murthy R, et al. Animals in healthcare facilities: Recommendations to minimize potential risks. Infection Control & Hospital Epidemiology. 2015;36:495.
- Guidelines for environmental infection control in health-care facilities: Background H. Animals in health-care facilities. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/environmental/background/animals.html. Accessed July 8, 2018.
- Wood E, et al. The feasibility of brief dog-assisted therapy on university students stress levels: The pAw Study. Journal of Mental Health. 2018;27:263.
- Chubak J, et al. Pilot study of therapy dog visits for inpatient youth with cancer. Journal of Pediatric Oncology Nursing. 2017;34:331.
- Goddard AT, et al. The role and impact of animals with pediatric patients. Pediatric Nursing. 2015;41:65.
- Harper CM, et al. Can therapy dogs improve pain and satisfaction after total joint arthroplasty? A randomized controlled trial. Clinical Orthopedics and Related Research. 2015;473:372.
- Giuliani F, et al. Animal-assisted therapy used for anxiety disorders in patients with learning disabilities: An observational study. European Journal of Integrative Medicine. 2017;14:13.
- Denzer-Weiler C, et al. The use of animal-assisted therapy in combination with physical therapy in an inpatient rehabilitation facility: A case report. Complementary Therapies in Clinical Practice. 2018;32:139.
- Krause-Parello CA, et al. Pet therapy: Enhancing social and cardiovascular wellness in community dwelling older adults. Journal of Community Health Nursing. 2016;33:1.
- Scales K, et al. Evidence-based nonpharmacological practices to address behavioral and psychological symptoms of dementia. The Gerontologist. 2018;58:S88.
- What is a therapy dog? American Kennel Club. https://www.akc.org/sports/title-recognition-program/therapy-dog-program/what-is-a-therapy-dog/. Accessed June 19, 2018.
- Animal-assisted interventions: Definitions. American Veterinary Medical Association. https://www.avma.org/KB/Policies/Pages/Animal-Assisted-Interventions-Definitions.aspx?PF=1. Accessed July 8, 2018.
See more In-depth