Hostigamiento: cómo pueden ayudar los padres
El hostigamiento durante la niñez puede tener consecuencias de por vida. Escucha las preocupaciones de tu hijo. Después, ayúdalo a detener el hostigamiento de inmediato.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El hostigamiento solía considerarse como un rito de iniciación de la infancia. Hoy en día, sin embargo, el hostigamiento se reconoce como un problema serio que puede afectar la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de un niño. Para ayudar a tu hijo a manejar el hostigamiento, aprende a reconocerlo, prevenirlo y responder.
¿Qué es el hostigamiento?
El hostigamiento es una forma de agresión en la que uno o más niños intimidan, acosan o dañan repetida e intencionalmente a una víctima que consideran menos poderosa.
Las personas que son blanco de hostigamiento a menudo son consideradas diferentes o menos poderosas que sus compañeros por diversos factores:
- Condición social o económica
- Tamaño físico o fuerza
- Discapacidad física
- Trastorno de aprendizaje
- Condición de minoría por razones étnicas, raciales o religiosas
- Orientación sexual o identidad de género
El hostigamiento puede manifestarse de diversas formas:
- Físico. Este tipo de hostigamiento incluye golpear, empujar y patear, así como destruir los objetos personales de un niño.
- Verbal. El hostigamiento verbal incluye burlas, insultos y comentarios sexuales inapropiados.
- Psicológico o social. Este tipo de hostigamiento implica difundir rumores sobre un niño, avergonzarlo en público o excluirlo de un grupo.
- Virtual. El hostigamiento cibernético implica amenazar o dañar a otros a través del uso del correo electrónico, sitios web, plataformas de redes sociales, mensajes de texto o vídeos y fotografías compartidos electrónicamente.
Las consecuencias del hostigamiento
Ser objeto de hostigamiento puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo en el bienestar psicológico, la salud física y el rendimiento educativo del niño. Un niño que es objeto de hostigamiento corre el riesgo de sufrir lo siguiente:
- Lesión física
- Depresión o ansiedad
- Soledad o aislamiento
- Baja autoestima
- Trastornos alimenticios o conductas autodestructivas
- Pensamientos suicidas
- Consumo de alcohol o drogas
- Palpitaciones cardíacas
- Trastornos del sueño
- Ausencias frecuentes de la escuela
- Desempeño deficiente en la escuela
- Comportamientos hostiles
El impacto del hostigamiento cibernético puede ser significativo, ya que muchas personas pueden estar involucradas y la información dañina puede estar en línea durante mucho tiempo o de forma permanente.
Señales de advertencia del hostigamiento
Si tu hijo está sufriendo hostigamiento, es posible que no te lo diga por miedo, humillación o vergüenza. Las señales de advertencia pueden ser ambiguas y algunas pueden ser similares a un problema de salud mental. Presta atención a lo siguiente:
- Pérdida o destrucción de ropa, aparatos electrónicos u otros efectos personales
- Pérdida abrupta de amigos o evasión de situaciones sociales
- Desempeño escolar deficiente o renuencia a ir a la escuela
- Dolores de cabeza, dolores de estómago u otras molestias físicas
- Problemas para dormir o pesadillas frecuentes
- Cambios en los hábitos alimenticios
- Angustia después de pasar tiempo en Internet o en el teléfono
- Evitar abruptamente los dispositivos electrónicos
- Sentimientos de impotencia o baja autoestima
- Comportamiento autodestructivo, como huir de casa
Estrategias para prevenir y abordar el hostigamiento escolar
Mantener la comunicación abierta
Hablar sobre el hostigamiento escolar antes de que suceda prepara el terreno para prevenir y abordar el problema. Considera preguntarle a tu hijo:
- ¿Qué cosas buenas pasaron hoy en la escuela? ¿Qué cosas malas?
- ¿Qué comportamientos consideras hostigamiento escolar?
- ¿Cómo es en el almuerzo, el recreo o el autobús escolar?
- ¿Has visto situaciones de hostigamiento escolar?
- ¿Tienes a alguien con quien puedas hablar en la escuela si sufres hostigamiento?
Tener un plan para responder
Habla con tu hijo sobre las estrategias para responder al hostigamiento escolar. Algunas pueden ser las siguientes acciones:
- Alejarse y retirarse de la situación.
- Si te sientes seguro, decirle a la persona directamente y con calma que se detenga.
- Hablar con un amigo sobre lo que pasó.
- Hablar con un adulto de confianza de la escuela sobre lo que pasó.
- Evitar los lugares que no den la sensación de seguridad.
- Tratar de pasar tiempo con amigos y adultos que sean seguros y que te brinden apoyo.
Alentar a tu hijo a que sea un defensor
En la mayoría de los casos, cuando un niño es víctima de una situación de hostigamiento escolar, otros niños la presencian. Desafortunadamente, en algunos casos, los espectadores pueden alentar el hostigamiento, sumarse a él o no hacer nada. Los espectadores pueden preocuparse por ser ellos mismos víctimas del hostigamiento o de represalias.
Defender a una persona que es víctima de una situación de hostigamiento, sin embargo, tiene resultados positivos. Tomar medidas ayuda a poner fin al hostigamiento, a prevenirlo y a garantizar que la víctima obtenga el apoyo necesario. Alienta a tu hijo a realizar lo siguiente:
- Dar el ejemplo con conductas inclusivas, empáticas y amables.
- Acompañar a los niños que puedan ser víctimas de hostigamiento.
- Cuestionar el comportamiento de hostigamiento cuando suceda.
- Pedir a sus amigos que cuestionen el comportamiento de hostigamiento como grupo.
- Denunciar el hostigamiento a un adulto de confianza.
- Hablar en privado con la víctima.
Estrategias para abordar el hostigamiento cibernético
Habla con tu hijo sobre cómo estar seguro en línea. Tu papel puede incluir lo siguiente:
- Dar el ejemplo con el uso de los dispositivos, como cuánto tiempo estás conectado y con el uso de un lenguaje respetuoso.
- Seguir o poner "Me gusta" en las cuentas de las redes sociales de tu hijo.
- Buscar en línea la información disponible sobre tu hijo.
- Establecer en los dispositivos un control parental apropiado para la edad.
- Establecer pautas sobre cuándo y dónde se pueden utilizar los dispositivos.
- Crear un contrato para que firme tu hijo con respecto al uso de la tecnología y el comportamiento relacionado.
- Conocer las contraseñas de las cuentas en línea de tu hijo.
- Si tienes preocupaciones importantes, mira una cuenta con tu hijo presente.
- Haz el trato de no quitarle los privilegios en línea a tu hijo si es víctima de hostigamiento en Internet, ya que esta reacción podría inhibirlo de contarte lo que ocurre.
Algunas pautas para que los niños prevengan o aborden el hostigamiento en línea son las siguientes:
- No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas.
- Esperar que todo lo que publique esté en línea para siempre.
- No compartir fotos ni videos que no se compartirían con un padre u otro cuidador.
- No responder ni reenviar contenido de hostigamiento cibernético.
- Bloquear a los usuarios que hayan producido hostigamiento cibernético.
Qué hacer si tu hijo es víctima de hostigamiento
Sé proactivo ante casos de hostigamiento. Infórmate sobre la política, el plan de estudios y los planes de acción de la escuela contra el hostigamiento. Si sospechas que tu hijo es víctima de hostigamiento o que ha informado de algún caso, toma las siguientes medidas:
- Garantiza la seguridad. Apoya a tu hijo explicándole que quieres que esté seguro y que tomarás medidas para proteger su seguridad y poner fin al hostigamiento.
- Conoce los detalles. Pídele a tu hijo que describa lo que sucedió. Mantén un registro de los detalles.
- Guarda las pruebas. Si tu hijo ha sido víctima de hostigamiento cibernético, toma capturas de pantalla de los ejemplos y guarda todos los archivos pertinentes.
- Comunícate con la escuela. Comunícate con el consejero escolar, el director u otros educadores según lo indicado en la política de la escuela contra el hostigamiento.
- Realiza un seguimiento. Trabaja con la escuela para desarrollar un plan de respuesta ante hostigamiento, acuerda qué medidas tomar para abordar el problema y haz un seguimiento con la escuela para asegurarte de que el hostigamiento haya cesado.
- Comunícate con los proveedores de servicios. Comunícate con los proveedores de servicios de Internet o de teléfono para informar problemas y para abordar necesidades, por ejemplo, la eliminación de imágenes.
- Llama a la policía. Comunícate con la policía si el hostigamiento incluye daño físico, violencia sexual, amenazas de violencia o el compartir pornografía infantil o imágenes sexualmente explícitas.
Aug. 28, 2019
- Menesini E, et al. Bullying in schools: The state of knowledge and effective interventions. Psychology, Health & Medicine. 2017;22:240.
- Bullying surveillance among youths: Uniform definitions for public health and recommended data elements. Version 1.0. U.S. Centers for Disease Control and Prevention; U.S. Department of Education. https://www.stopbullying.gov/blog/2014/02/10/what-bullying-new-uniform-definition-research.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- Bullying as an adverse childhood experience (ACE). Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/research-resources/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- Consequences of bullying. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/research-resources/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- Hinduja S, et al. Cyberbullying: Identification, prevention and response. Cyberbullying Research Center. http://cyberbullying.org/cyberbullying-fact-sheet-identification-prevention-and-response. Accessed Aug. 7, 2019.
- Warning signs for bullying. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/at-risk/warning-signs/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- How to prevent bullying. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/prevention/index.html. Accessed Aug. 9, 2019.
- How parents, teachers and kids can take action to prevent bullying. American Psychological Association. https://www.apa.org/helpcenter/bullying. Accessed Aug. 5, 2019.
- Bystanders are essential to bullying prevention and intervention. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/research-resources/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- Digital citizenship skills: Teach digital citizenship skills to prevent bullying. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/research-resources/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- How youth can protect themselves from bullying. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/research-resources/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- What you can do. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/what-you-can-do/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
- Report cyberbullying. Stopbullying.gov. https://www.stopbullying.gov/cyberbullying/how-to-report/index.html. Accessed Aug. 7, 2019.
See more In-depth