El alzhéimer y la demencia: consejos para una mejor comunicación
Repensar tus estrategias para escuchar y hablar puede ayudarte a comunicarte con una persona que tiene demencia.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Comunicarse con alguien que tiene la enfermedad de Alzheimer o una demencia relacionada puede ser difícil.
Un miembro de la familia o un amigo con demencia puede tener dificultades para entenderte, y es posible que tú tengas dificultades para entender lo que él o ella está tratando de comunicar. Existe la posibilidad de malentendidos, confusión o frustración en ambas direcciones, lo que dificulta aún más la comunicación.
Necesitarás paciencia, buena capacidad de escucha y nuevas estrategias. Aquí encontrarás consejos para reducir tu frustración y mejorar tu comunicación.
Qué puedes esperar
Una persona con demencia puede tener dificultad para recordar palabras o comunicarse claramente. Es posible que notes patrones en las conversaciones, por ejemplo:
- Tener problemas para encontrar la palabra correcta
- Sustituir palabras
- Describir un objeto en lugar de nombrarlo
- Repetir palabras, historias o preguntas
- Mezclar ideas o frases no relacionadas entre sí
- Perder un hilo de pensamiento
- Hablar con menos frecuencia
- Volver a la primera lengua
¿Qué puedes hacer para ayudar?
Para mejorar la comprensión en ambas direcciones:
- Sé paciente. Tómate el tiempo para escuchar y permite que la persona con demencia hable sin interrupciones.
- Aprende a interpretar. Trata de entender lo que se dice basándote en el contexto. Si la persona está luchando por hacerse una idea, ofrece una conjetura.
- Conéctate. Haz contacto visual mientras te comunicas y llama a la persona por su nombre. Tómense de las manos mientras hablan.
- Está atento a las señales no verbales. Habla con calma. Mantén tu lenguaje corporal relajado.
- Reconfórtalo. Si una persona con demencia tiene problemas para comunicarse, hazle saber que está bien y anímala suavemente.
- Muestra respeto. Evita hablar como un bebé y las frases diminutivas, como "buena chica", y no hables de la persona como si no estuviera allí.
- Evita las distracciones. Limita las distracciones visuales y el ruido de fondo, como la televisión o la radio, que pueden dificultar la audición, la escucha atenta o la concentración.
- Evita las complicaciones. Usa oraciones cortas. A medida que la enfermedad progresa, haz preguntas que requieran una respuesta afirmativa o negativa. Divide las solicitudes en pasos sencillos.
- Ofrece opciones. Ofrece opciones al hacer una solicitud de algo a lo que una persona podría resistirse. Por ejemplo, si alguien se resiste a ducharse, puedes decir: "¿Te gustaría ducharte antes o después de cenar?"
- Usa señales visuales. Algunas veces los gestos u otras señales visuales promueven una mejor comprensión que las palabras solas. En lugar de preguntar si la persona necesita usar el baño, por ejemplo, llévala al baño y señálalo.
- Evita criticar, corregir y discutir. No corrijas los errores. Evita discutir cuando la persona dice algo con lo que no estás de acuerdo.
- Descansa. Si estás frustrado, tómate un descanso.
Los desafíos de la comunicación evolucionan a medida que la enfermedad progresa. Probablemente descubrirás que la comunicación no verbal con tu familiar o amigo, como el tacto o el sonido reconfortante de tu voz, no solo será importante, sino también significativa.
June 01, 2019
- Communication and Alzheimer's. Alzheimer's Association. https://www.alz.org/help-support/caregiving/daily-care/communications. Accessed May 20, 2019.
- Caring for a person with Alzheimer's disease: Your easy-to-use guide. National Institute on Aging. https://order.nia.nih.gov/publication/caring-for-a-person-with-alzheimers-disease-your-easy-to-use-guide. Accessed May 20, 2019.
- Mace NL, et al. Characteristic behavioral symptoms in people who have dementia. In: The 36-Hour Day. 6th ed. Baltimore, Md.: The Johns Hopkins University Press; 2017.
- Graff-Radford J (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. May 21, 2019.
See more In-depth