Aceptar su consejo

Cuando la atención médica es una cuestión personal, un médico de Mayo Clinic reconoce el valor del enfoque basado en la evidencia.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Durante años, Rozalina G. McCoy, M.D., ha aconsejado a pacientes y colegas de la Division of Community Internal Medicine (División de Medicina Interna Comunitaria) de Mayo Clinic sobre cómo evitar pruebas y tratamientos de bajo valor, aquellos que añaden costos, daños potenciales y carga para los pacientes, pero que tienen poco beneficio comprobado. Es algo fácil de predicar, pero como la Dra. McCoy aprendió a través de su propio problema de salud, no es tan fácil de practicar.

En 2017, la Dra. McCoy fue tratada por linfoma de Hodgkin avanzado. Ahora se encuentra en remisión, por lo que la joven madre de dos niños en edad preescolar debería estar disfrutando de su victoria. Sin embargo, como escribe en un ensayo a sus pares publicado en Journal of Clinical Oncology (Revista Oncología Clínica), la Dra. McCoy se siente ansiosa porque ya no será monitoreada continuamente por su equipo de atención de la salud, que recomienda no realizar exámenes de vigilancia de rutina.

"Estaba sorprendida, confundida, temerosa e incluso desafiante", escribe. "¿Podría realmente renunciar a estas pruebas?".

El hematólogo de la Dra. McCoy "argumentó que las pruebas de imagenología de rutina generan hallazgos falso-positivos, ansiedad y costos altos sin un beneficio de supervivencia definitivo o significativo", información que la Dra. McCoy conocía bien. Ella había presentado la misma evidencia a sus propios pacientes, aunque sobre diferentes enfermedades e intervenciones. Pero ahora que ella misma se había convertido en paciente, la Dra. McCoy "no podía evitar el temor de que este 'descanso' fuera solo una ilusión".

Eso, escribe la Dra. McCoy, le dio una mejor comprensión de los temores y las preocupaciones que sus pacientes han compartido con ella, tanto sobre el cáncer como sobre otras enfermedades. "Vivir estas experiencias me llevó a cuestionar y apreciar los principios básicos de la toma de decisiones compartida", dice en su ensayo. "Como médica de práctica clínica, ya no tengo la misma confianza ingenua en mi capacidad de aconsejar a los pacientes sobre el desperdicio que significan las pruebas, los procedimientos y los tratamientos de bajo valor. En cambio, ahora puedo sentir empatía de una manera nueva y real con sus preocupaciones, esperanzas y conflictos internos sobre las decisiones de tratamiento".

Los investigadores del Robert D. and Patricia E. Kern Center for the Science of Health Care Delivery (Centro Robert D. and Patricia E. Kern para la ciencia de la prestación de servicios de salud) de Mayo Clinic utilizan tecnologías y otros enfoques para aplicar principios de ingeniería y reinventar la experiencia de la atención de la salud. Respalda nuestros esfuerzos hoy.

Capacitación de pacientes a través de la toma de decisiones compartidas

A veces, la atención centrada en el paciente significa hacer menos, no más. Es posible que haya una letanía de pruebas, tratamientos y procedimientos disponibles para una afección, pero puede que no esté comprobado que todos agreguen valor a la atención del paciente con el tiempo.

El sobretratamiento puede incluso ser perjudicial.

Puede ser difícil explicarles esto a los pacientes que se sienten vulnerables y están asustados. A través de la toma de decisiones compartida, los médicos y los pacientes discuten los pros y contras en función de la evidencia de ciertas estrategias de tratamiento. El objetivo de la investigación sobre la toma de decisiones compartida de la Dra. Rozalina G. McCoy, M.D., es empatizar con los pacientes y al mismo tiempo ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su propia salud.

Todo esto se suma a una atención de mayor valor, según los investigadores del Robert D. and Patricia E. Kern Center for the Science of Health Care Delivery (Centro Robert D. y Patricia E. Kern para la Ciencia de la Prestación de Atención Médica) de Mayo Clinic. Los expertos del centro desarrollan las mejores prácticas, como la toma de decisiones compartidas que desatascan el sistema de atención médica de costos innecesarios y se mantienen fieles al Modelo de Atención de Mayo Clinic. Al empoderar al paciente, el centro mantiene el valor central de Mayo Clinic: las necesidades del paciente son lo primero, en medio de un panorama de atención médica en constante evolución.