Diagnóstico
Por lo general, el zóster se diagnostica a partir de los antecedentes de dolor en un costado del cuerpo, junto con una erupción cutánea y las ampollas características. El médico también puede tomar un raspado del tejido o un cultivo de las ampollas para su análisis en el laboratorio.
Tratamiento
No existe cura para el herpes zóster, pero si se lo trata sin demora con antivirales recetados por el médico se puede acelerar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones. Algunos de estos medicamentos son:
- Aciclovir (Zovirax)
- Famciclovir
- Valaciclovir (Valtrex)
El herpes zóster puede causar un dolor intenso, por lo que el médico también podría recetarte:
- Parche de capsaicina tópica (Qutenza)
- Anticonvulsivos, como por ejemplo gabapentina (Neurontin)
- Antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina
- Agentes entumecedores, por ejemplo lidocaína, aplicados en crema, gel, espray o parche para la piel
- Medicamentos que contienen narcóticos, por ejemplo codeína
- Una inyección que podría ser de corticosteroides o de anestésico local
El herpes zóster generalmente dura entre dos y seis semanas. La mayoría de las personas contraen herpes zóster solo una vez, pero es posible contraerlo dos veces o más.
Estilo de vida y remedios caseros
Tomar un baño frío o utilizar compresas frías y húmedas sobre las ampollas puede ayudarte a aliviar tanto la picazón como el dolor. Y, si es posible, intenta reducir el estrés en tu vida.
Preparación para la consulta
Algunas personas tienen síntomas de zóster tan leves que no buscan tratamiento médico. Por otro lado, los síntomas graves pueden requerir una visita a una sala de urgencias.
Qué puedes hacer
Tal vez desees escribir una lista que incluya:
- Una descripción detallada de tus síntomas
- Información acerca de tus problemas de salud anteriores y actuales
- Información sobre problemas de salud de tus padres o hermanos
- Todos los medicamentos, vitaminas y suplementos dietéticos que tomas
Preparar una lista de preguntas con anticipación te ayudará a sacar el máximo provecho del tiempo limitado que tendrás con el médico. Ordena las preguntas de la más importante a la menos importante, por si se acaba el tiempo. Para el zóster, algunas preguntas básicas para hacerle al médico son:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Por cuánto tiempo tendré los síntomas?
- ¿Por qué contraje zóster? ¿Puede volver a aparecer?
- ¿Qué tratamiento me recomiendas? ¿Qué tan rápido comenzaré a sentirme mejor?
- ¿Qué sucede si los síntomas no mejoran?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendas?
Además de las preguntas que hayas preparado para hacerle al médico, no dudes en hacerle otras que se te ocurran durante la consulta.
Qué esperar del médico
El médico examinará la erupción y puede hacerte algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Hay algo que los mejore o los empeore?
- ¿Sabes si alguna vez tuviste varicela?
Dec. 14, 2021