Descripción general

La lengua geográfica es un trastorno inflamatorio, pero inofensivo, que afecta la superficie de la lengua. Normalmente, la lengua está recubierta de pequeños bultos de color blanco rosáceo (papilas), que son, en realidad, proyecciones cortas y finas similares a un cabello. En la lengua geográfica, hay zonas sobre la superficie que no tienen papilas y que presentan la apariencia de «islas» rojas y lisas, a menudo con los bordes levemente elevados.

Estos parches (lesiones) hacen que la lengua tenga una apariencia geográfica, como la de un mapa. A menudo, las lesiones se sanan en una región y luego se mueven (migran) a otra parte de la lengua. La lengua geográfica también se conoce con el nombre de «glositis migratoria benigna».

Aunque pueda parecer alarmante, la lengua geográfica no causa problemas de salud ni se relaciona con las infecciones o el cáncer. En ocasiones, la lengua geográfica puede producir molestias en la lengua y una mayor sensibilidad a ciertas sustancias, como las especias, la sal e incluso los dulces.

Síntomas

Los signos y síntomas de la lengua geográfica pueden comprender:

  • Manchas (lesiones) lisas, rojas, de forma irregular, en la parte superior de la lengua
  • Cambios frecuentes en la ubicación, el tamaño y la forma de las lesiones
  • Molestias, dolor o sensación de ardor en algunos casos, generalmente, al comer alimentos picantes o ácidos

Muchas personas que padecen lengua geográfica no tienen síntomas.

La lengua geográfica puede durar días, meses o años. El problema generalmente se resuelve solo, pero puede volver a aparecer más adelante.

Cuándo consultar al médico

La lengua geográfica es una afección menor, si bien en ocasiones es molesta. Sin embargo, las lesiones en la lengua pueden indicar otras afecciones más graves de la lengua o enfermedades que afectan a todo el organismo. Si tienes lesiones en la lengua que no desaparecen en el plazo de 10 días, consulta con el médico o el dentista.

Causas

Se desconoce la causa de la lengua geográfica, y no hay forma de prevenir la enfermedad. Es posible que exista un vínculo entre la lengua geográfica y la psoriasis, y entre la lengua geográfica y el liquen plano. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender mejor las posibles conexiones.

Factores de riesgo

Los estudios de los factores que pueden estar asociados a un mayor riesgo de tener lengua geográfica arrojaron resultados dispares. Los factores que probablemente están relacionados con un mayor riesgo son:

  • Antecedentes familiares. Algunas personas que manifiestan lengua geográfica tienen antecedentes familiares del trastorno, por lo que los factores genéticos hereditarios pueden aumentar el riesgo.
  • Lengua escrotal. Las personas que tienen lengua geográfica suelen padecer otro trastorno denominado «lengua escrotal», en el cual la superficie de la lengua presenta surcos profundos (fisuras).

Complicaciones

La lengua geográfica es una afección benigna. No representa una amenaza para la salud, no causa complicaciones a largo plazo ni aumenta tu riesgo de padecer problemas de salud graves.

Sin embargo, la ansiedad acerca de la afección es bastante frecuente por las siguientes razones:

  • El aspecto de la lengua puede avergonzarte, según cuán visibles sean las lesiones
  • Puede ser difícil convencerse de que, en realidad, no tienes nada grave

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Sept. 21, 2018
  1. Usatine RP, et al. Geographic tongue (Lengua geográfica). En: The Color Atlas of Family Medicine (Atlas en color de Medicina Familiar), 2.a ed. Nueva York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2013. http://www.accessmedicine.com/resourceTOC.aspx?resourceID=678. Último acceso: 27 de enero de 2017.
  2. Mangold AR, et al. Diseases of the tongue (Enfermedades de la lengua). Clinics in Dermatology (Dermatología clínica). 2016;34:458.
  3. AskMayoExpert. Geographic tongue (Lengua geográfica). Rochester, Minn.: Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica; 2016.
  4. Goldstein BG, et al. Oral lesions (Lesiones orales). http://www.uptodate.com/home. Último acceso: 26 de enero de 2017.
  5. Geographic tongue (Lengua geográfica). The American Academy of Oral Medicine (Academia Estadounidense de Medicina Bucal). http://www.aaom.com/. Último acceso: 27 de enero de 2017.
  6. Picciani BL, et al. Geographic tongue and psoriasis: Clinical, histopathological, immunohistochemical and genetic correlation — A literature review (Lengua geográfica y psoriasis: correlación clínica, histopatológica, inmunohistoquímica y genética; revisión de la bibliografía). Anais Brasileiros de Dermatologia. 2016;4:410.
  7. Salinas TJ (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn. 28 de febrero de 2017.