Imprimir Descripción general Quiste epidermoide Agrandar la imagen Cerrar Quiste epidermoide Quiste epidermoide Los quistes epidermoides ocurren con mayor frecuencia en el rostro, el cuello y el torso. Los quistes epidermoides son pequeños bultos no cancerosos debajo de la piel. Pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en el rostro, el cuello y el tronco. Los quistes epidermoides crecen lentamente y, a menudo, son indoloros, por lo que rara vez causan problemas o necesitan tratamiento. Si el aspecto del quiste te molesta, o si es doloroso, se rompe o se infecta, puedes pedirle al médico que te lo extirpe. Muchas personas llaman «quistes sebáceos» a los quistes epidermoides, pero son diferentes. Los verdaderos quistes sebáceos son menos frecuentes. Surgen de las glándulas que segregan materia grasa que lubrica el cabello y la piel (glándulas sebáceas). Productos y serviciosBibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasLos signos y síntomas de los quistes epidermoides comprenden los siguientes: Un bulto pequeño y redondo debajo de la piel; por lo general, en el rostro, el cuello o el tronco Una pequeña espinilla negra que tapona la abertura central del quiste Una sustancia espesa, de color amarillo y con mal olor que, a veces, drena del quiste Enrojecimiento, inflamación y sensibilidad en la zona, si el quiste está inflamado o infectado Cuándo consultar al médicoLa mayoría de los quistes epidermoides no causa problemas ni necesita tratamiento. Consulta con el médico si tienes uno o más con las siguientes características: Crece rápidamente Se rompe, comienza a doler o se infecta Se produce en un lugar que está constantemente irritado Te molesta por cuestiones estéticas Se encuentra en una ubicación inusual, como en un dedo de las manos o los pies Solicite una consulta CausasLa superficie de la piel (epidermis) está compuesta de una delgada capa protectora de células que el cuerpo reemplaza continuamente. La mayoría de los quistes epidermoides se forman cuando estas células se desplazan más profundamente dentro de la piel y se multiplican en lugar de desprenderse. Algunas veces, se forman quistes debido a una irritación o lesión de la piel o de la parte más superficial de un folículo piloso. Las células epidérmicas forman las paredes del quiste y luego secretan la proteína queratina hacia el interior. La queratina es una sustancia espesa de color amarillo que a veces drena del quiste. Este crecimiento anormal de las células puede deberse al daño de un folículo piloso o de una glándula sebácea en la piel. Muchas personas llaman «quistes sebáceos» a los quistes epidermoides, pero son diferentes. Los verdaderos quistes sebáceos son menos frecuentes. Surgen de las glándulas que segregan materia grasa que lubrica el cabello y la piel (glándulas sebáceas). Factores de riesgoCasi cualquier persona puede presentar uno o más quistes epidermoides, pero los siguientes factores te hacen más propenso a ellos: Haber pasado la pubertad Tener determinados trastornos genéticos poco frecuentes Lastimarse la piel ComplicacionesAlgunas de las posibles complicaciones de los quistes epidermoides son: Inflamación. Un quiste epidermoide puede volverse doloroso al tacto e hincharse, incluso si no está infectado. Un quiste inflamado es difícil de extirpar. Es probable que el médico posponga la extirpación hasta que la inflamación disminuya. Rotura. La rotura de un quiste conduce, frecuentemente, a una infección tipo forúnculo que requiere un tratamiento rápido. Infección. Los quistes pueden infectarse y ser dolorosos (abscesos). Cáncer de piel. En casos muy excepcionales, los quistes epidermoides pueden conducir al cáncer de piel. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento April 25, 2023 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias Goldstein BG, et al. Overview of benign lesions of the skin (Descripción general de las lesiones benignas de la piel). https://www.uptodate.com/home. Último acceso: 3 de abril de 2017. Goldsmith LA, et al., eds. Benign epithelial tumors, hamartomas and hyperplasias (Tumores epiteliales benignos, hamartomas e hiperplasias). En: Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (Dermatología en medicina general de Fitzpatrick). 8.ª ed. Nueva York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2012. http://www.accessmedicine.com. Último acceso: 3 de abril de 2017. Bolognia JL, et al., eds. Quistes. En: Dermatology (Dermatología). 3.ª ed. Filadelfia, Pa.: Saunders Elsevier; 2012. https://www.clinicalkey.com. Último acceso: 3 de abril de 2017. Higgins JC, et al. Diagnosing common benign skin tumors (Diagnóstico de tumores de la piel benignos frecuentes). American Family Physician (Revista de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia). 2015;92:601. Gibson LE (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn. 7 de mayo de 2017. Relacionado Quiste epidermoide Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Quistes epidermoidesSíntomas y causasDiagnóstico y tratamientoMédicos y departamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial alta - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial altaMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20305522 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Quistes epidermoides
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.