Consideramos que la apraxia del habla infantil es un trastorno motor del habla porque la principal dificultad está en la planificación y programación del movimiento. Y probablemente esta sea la diferencia con otros trastornos del habla. Sin embargo, es importante recordar que la apraxia del habla infantil se presenta en el contexto del aprendizaje del niño de todos los aspectos del lenguaje y del habla. Es por esto que la mayoría de los niños que tienen apraxia del habla también tienen otros trastornos, quizás un problema del lenguaje y, definitivamente, un problema en el aprendizaje del sistema normativo de los sonidos para su lenguaje. A pesar de ello, la principal diferencia de la apraxia es que, dado que implica parámetros de movimiento específicos, el tratamiento debe centrarse en ayudar a que un niño adquiera movimientos más precisos.

Algunos niños tienen dificultades muy graves con la praxis (práctica) o la planificación de estos movimientos, y tendrán mucha dificultad para aprender a hablar. En cambio, otros niños pueden tener dificultades motoras de moderadas a más leves, y necesitarán terapia menos frecuente o durante menos tiempo. Se trata de coordinar cuando está en progresión. Mientras que algunas personas tienen problemas muy graves con la praxis del habla, otras tienen muy poca dificultad.

Los ejemplos abajo muestran parte de la variación en la gravedad de la apraxia infantil. Los ejemplos siguientes son de evaluaciones y no son ejemplos de terapia. Este fragmento de video muestra la repetición de palabras durante una evaluación. Una vez más, no brindamos terapia aquí, sino que solo analizamos las características del habla mientras el niño intenta repetir. Observa la inexactitud de los movimientos que provocan distorsiones en el sonido.

Bien hecho. Bye. Ah. Up. Up. Moo. Moo. Dad. Dat. Home. Ome. Out. Ow. Out. Ow. Knee. Knee. No No. Hi. I. Usa tu respiración. Hi. Bien. Mom. Mom. Me. Me. My. My. Hi, Mom. Hi, Mom. My knee. My knee. Oh no. No. Oh no. Bien hecho. [HACIENDO DISTINTOS RUIDOS DE VOCALES] Muy bien, ¿cuántos años tienes? [INAUDIBLE] Bien hecho.

En este siguiente fragmento de video, verás un niño que tiene numerosas características de apraxia infantil, incluso tantea las posiciones de los sonidos y movimientos que se desvían de los objetivos y distorsionan los sonidos. Observa la inconsistencia en sus intentos recurrentes de decir la misma palabra. Hacia el final del fragmento de video, observa cómo mejora si observa la cara del médico. Wa. Pie. Pa. Pot pie. Pa pa Two. Two. Op. Day. Ah. Dad. Da. Muy bien. No. Wo. No. Wo. Nana. Ah up. Key. Ee. Go. Oh. Ahora di "eye". Eye. ¿Qué es esto? Eh. I. Di "out". Oup. Out. Up. Pa. Up. Pa. Up. Up. Ahí lo tienes, muy bien. Dilo de nuevo. Ba. Pa. Mírame, di "up". Pa. Up. Ahí lo tienes. Hazlo otra vez. Up. Hazlo otra vez. Wa. Hazlo otra vez. Pa.

En este siguiente fragmento de video, verás más pruebas de análisis en las que observamos la capacidad del niño de decir las frases en las que ha estado trabajando. Observa su manera deliberada de hablar, su ritmo más lento y la concentración que necesita para hacerlo. Necesitará menos concentración a medida que la precisión del movimiento sea más automática con la práctica constante. I sit — oh, ¿a quién le toca? Turno. Mi turno. I sit on my bed. I sit ah my bed. Bed. Bed. I need my Ben 10. I need my Ben 10. Escuché todos sonidos bien pronunciados. I won't fight. I won't fight. Bien hecho, mírame aquí. I will have fun. I will have fun. Intentemos otra vez. I —mira— I will — I will have fun. I will have fun. Probemos con este. I write with my pen. I write wif my pen.

En este fragmento de video, verás al niño nombrar algunas imágenes y hablar con el médico. Observa que comete errores de sonidos del desarrollo comunes, como sustituir la T por la K y la D por la G, además de tener dificultades con el sonido de la R. Llamamos a estos errores fonológicos, y no están asociados con la dificultad en la planificación del movimiento. Estos errores son consistentes, ya que siempre los comete de la misma forma. No obstante, también exhibe algunas distorsiones en los sonidos y un habla más lenta y deliberada, que a menudo se observa en niños con apraxia infantil. Muchos niños con apraxia también cometen errores del desarrollo o fonológicos. ¿Puedes decirme qué son estos? ¿Qué es esto? A house. Bien hecho. ¿Qué es esta parte de la casa? A roof. Este es el techo y esta es… Miras a través de la: Window. Bien hecho. ¿Qué es esto? A flea. Bien hecho. ¿Qué es esto? A phone. ¿Cuál es el nombre completo? ¿Es un teléfono (telephone)? Yup. ¿Me lo puedes decir? Telephone. Bien hecho. Esta es una… Teacup A teacup. Así es, es una taza de té. Siento unos ruiditos en mi oreja. ¿Sientes algunos ruiditos en tu oreja? ¿Qué sucedió? Um started hurted when I was playing in swimming pool last night. Estabas jugando en la piscina anoche, ¿es verdad? Yup. And Dalton hurt my foot. ¿Papá golpeó tu pie? No. ¿Qué es? Dalton. Oh, Dalton. ¿Es tu hermano? Sí, Dalton golpeó tu pie. Bueno, dime qué estabas haciendo. I'm playing on the blue slide. Oh, jugando en el tobogán azul. ¿Qué era esto? A teacup. Una taza, bien. ¿Qué es esto? And knife. Y esto es… ¡Spoon! Bien hecho. ¿Qué es esto? A wagon we put sand in it. Uh-huh, un camión en el que ponemos arena. ¿Puedes decir su nombre otra vez? It's a — Wagon with sand, with —¿Qué es esto? It's — we put sand in it. Así es. Necesitamos un camión, pero necesitamos arena.

Aug. 20, 2021