Imprimir Astrocitoma Astrocitoma Agrandar la imagen Cerrar Astrocitoma Astrocitoma El astrocitoma es un tipo de cáncer que puede ocurrir en el cerebro o en la médula espinal. Comienza en las células llamadas astrocitos que brindan sostén a las células nerviosas. Algunos astrocitomas crecen muy lentamente y otros pueden ser cánceres agresivos que crecen rápidamente. El astrocitoma es un tipo de cáncer que se puede formar en el cerebro o en la médula espinal. Los astrocitomas se forman en células denominadas «astrocitos» que proporcionan apoyo a las neuronas. Los signos y síntomas del astrocitoma dependen de la ubicación del tumor. Los astrocitomas presentes en el cerebro pueden provocar convulsiones, dolores de cabeza y náuseas. Los astrocitomas que se forman en la médula espinal pueden provocar debilidad y discapacidad en la zona afectada por el tumor en crecimiento. Los astrocitomas pueden ser tumores de crecimiento lento, o pueden ser un tipo de cáncer agresivo que crece con rapidez. La agresividad (el grado) del astrocitoma determina el pronóstico y las opciones de tratamiento. DiagnósticoLas pruebas y procedimientos que se utilizan para diagnosticar astrocitoma comprenden: Examen neurológico. En el examen neurológico, el médico te preguntará acerca de tus signos y síntomas. Puede evaluar la vista, la audición, el equilibrio, la coordinación, la fuerza y los reflejos. Los problemas en uno o más de estos puntos pueden arrojar pistas sobre la parte del cerebro que podría verse afectada por un tumor cerebral. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden ayudar al médico a determinar la ubicación y el tamaño del tumor cerebral. Se suelen utilizar resonancias magnéticas para diagnosticar tumores cerebrales, y se pueden utilizar en conjunto con exploraciones por resonancia magnética especiales, como una resonancia magnética funcional o de perfusión o una espectroscopia de resonancia magnética. Otras pruebas de diagnóstico por imágenes pueden ser la tomografía computarizada y la tomografía por emisión de positrones. Extracción de una muestra de tejido para analizar (biopsia). Se puede realizar una biopsia con una aguja antes de la cirugía o en el transcurso del procedimiento quirúrgico para eliminar el astrocitoma, en función de tu situación particular y la ubicación del tumor. La muestra de tejido sospechoso se estudia en un laboratorio para determinar los tipos de células y su nivel de agresividad. Las pruebas especializadas de las células tumorales pueden indicar los tipos de mutaciones que adquirieron las células. Esta información le proporciona al médico indicios acerca del pronóstico y puede orientar las opciones de tratamiento. TratamientoLos tratamientos del astrocitoma comprenden: Cirugía para extraer el astrocitoma. El cirujano cerebral (neurocirujano) trabajará para extraer la mayor cantidad posible del astrocitoma. El objetivo es extirpar todo el cáncer, pero a veces el astrocitoma está ubicado cerca de tejido cerebral delicado, lo que hace que esto sea demasiado riesgoso. Incluso extirpar parte del cáncer puede reducir los signos y síntomas. Para algunas personas, la cirugía puede ser el único tratamiento necesario. A otras, se les pueden recomendar tratamientos adicionales para destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado y reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. Radioterapia. La radioterapia usa haces de alta energía, como rayos X o protones, para matar las células cancerosas. Durante la radioterapia, te recuestas en una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor y dirige haces a puntos determinados del cerebro. La radioterapia se puede recomendar después de la cirugía si no se pudo extraer el cáncer por completo y si hay mayor riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. La radiación se suele combinar con quimioterapia para tratar los tipos de cáncer agresivos. Para las personas que no se pueden someter a una cirugía, la radioterapia y la quimioterapia se pueden utilizar como tratamiento principal. Quimioterapia. La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Los medicamentos de la quimioterapia se pueden tomar en forma de píldora o se pueden administrar por vía intravenosa en el brazo. En algunas situaciones, se puede colocar una oblea circular de medicamento de quimioterapia en el cerebro después de la cirugía, donde esta se disuelve lentamente y libera el medicamento. La quimioterapia se suele usar después de la cirugía para destruir todas las células cancerosas que puedan haber quedado. Se puede combinar con la radioterapia para tratar tipos de cáncer agresivos. Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios te brindan la oportunidad de probar las últimas opciones de tratamiento, pero los riesgos y los efectos secundarios podrían no conocerse. Pregúntale al médico si podrías ser candidato para participar en un ensayo clínico. Atención de apoyo (cuidados paliativos). Los cuidados paliativos consisten en atención médica especializada que se centra en proporcionar alivio del dolor y de otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas en cuidados paliativos trabajan contigo, tu familia y tus otros médicos para proporcionar un nivel de apoyo adicional que complemente tu atención continua. Puedes recibir cuidados paliativos mientras te sometes a otros tratamientos agresivos, como una cirugía, quimioterapia o radioterapia. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta March 21, 2023 Imprimir Mostrar referencias Central nervous system cancers. Fort Washington, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp. Accessed March 9, 2017. Winn HR, ed. Low-grade gliomas: Astrocytomas, oligodendrogliomas and mixed gliomas. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 9, 2017. Ferri FF. Astrocytoma. In: Ferri's Clinical Advisor 2017. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 9, 2017. Adult central nervous system tumors treatment (PDQ). National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/brain/patient/adult-brain-treatment-pdq. Accessed March 9, 2017. Relacionado Células de glioma malignas El glioma Infographic: Molecular Classification of Gliomas IRM de tumor cerebral Sesión de fisioterapia Mostrar más contenido relacionado Procedimientos asociados Biopsia con aguja Cirugía de cerebro asistida por computadora Exploración por tomografía computarizada Exploración por tomografía por emisión de positrones Neurocirugía con el paciente despierto Resonancia magnética Resonancia magnética intraoperatoria Mostrar más procedimientos asociados Noticias de Mayo Clinic Research provides critical information about the size and growth speed of gliomas Oct. 07, 2022, 04:04 p.m. CDT Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic GliomaSíntomas y causasDiagnóstico y tratamientoMédicos y departamentosAtención en Mayo Clinic Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial alta - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial altaMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20117611 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Glioma