Mira al neurólogo de Mayo Clinic, J. Eric Ahlskog, M.D., Ph.D., cuando describe el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en YouTube.

Hola, soy el Dr. Eric Ahlskog y soy neurólogo en Mayo Clinic. Trabajo en el sector de los trastornos del movimiento, donde atendemos a muchas personas con enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno muy frecuente. Alrededor de un millón de personas en los Estados Unidos tienen la enfermedad de Parkinson y componen una gran parte de nuestras consultas en la Clínica para Trastornos del Movimiento.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson? Es una enfermedad neurodegenerativa que suele ocurrir en personas de mediana edad y mayores. A veces, se produce en personas más jóvenes, como es el caso de algunas personas famosas, por ejemplo, Muhammad Ali y Michael J. Fox, pero generalmente ocurre en etapas más avanzadas de la vida.

Dado que se trata de una enfermedad neurodegenerativa, no se conoce la causa para el desarrollo de la enfermedad de Parkinson, aunque existen investigaciones importantes que se centran en encontrarla. Hablaremos más de ello en unos minutos. Sin embargo, el objetivo de la Clínica para Trastornos del Movimiento, al igual que el de otras clínicas y centros médicos importantes, es tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, que es algo que hemos logrado bastante bien hasta cierto punto, ya que no todas las personas responden satisfactoriamente. A veces, más adelante en la vida, se superponen otros problemas, pero creo que en general hacemos un gran trabajo al tratar tanto los problemas de movimiento que causan la enfermedad de Parkinson como algunas afecciones precedentes que se producen con esta.

¿En qué consisten los problemas de movimiento? Si bien los problemas más conocidos son los temblores, en realidad, la mayoría de estos no son consecuencia de la enfermedad de Parkinson sino de otros trastornos. El tipo de temblor más frecuente es una afección conocida como temblor esencial; por lo tanto, si una persona tiene temblores, no necesariamente significa que tenga la enfermedad de Parkinson, de hecho, es más probable que los temblores se deban a otra cosa. Los temblores constituyen solamente una parte de la enfermedad de Parkinson.

A menudo, los temblores también están acompañados de lentitud en los movimientos, a lo que los médicos llaman bradicinesia, agarrotamiento de las extremidades, a lo que los médicos llaman rigidez, y problemas de la marcha. A veces las personas presentan falta de equilibrio, pero el problema con la marcha que se suele observar con mayor frecuencia es arrastrar los pies al caminar y menor balanceo de los brazos. Otro componente de la enfermedad de Parkinson está relacionado con la pérdida de muchos movimientos automáticos que hacemos sin siquiera pensar en ello, como parpadear, balancear los brazos al caminar o gesticular al hablar. Estos aspectos tienden a reducirse con la enfermedad de Parkinson. Por otro lado, todo esto que acabo de describir suele responder bastante bien a los medicamentos que usamos para tratar la enfermedad de Parkinson. No solo es una buena noticia, sino que también es gratificante para los médicos, como yo, y para los pacientes.

A veces, con el paso del tiempo y de forma variable, surgen otros problemas. No todos los problemas motores relacionados con los síntomas de movimiento responden satisfactoriamente. Los mejores resultados se ven en los primeros años de la enfermedad. Luego de 10, 15 o 20 años, no se obtienen respuestas completas y esto se asocia a la evolución natural de la enfermedad de Parkinson.

Además, hay un porcentaje de personas que, con el tiempo, presentan algunos problemas del sistema nervioso autónomo. ¿Qué es el sistema nervioso autónomo? Es el sistema nervioso interno que regula la presión arterial, el pulso, las deposiciones y todos los aspectos internos en los que no pensamos, pero que se llevan a cabo de manera automática.

Con el tiempo muchas personas con la enfermedad de Parkinson presentan estreñimiento. Es probable que tengan dificultades para orinar o contener la orina. Es probable que los niveles de presión arterial desciendan drásticamente al ponerse de pie. Son aspectos que se pueden tratar, pero el tratamiento es diferente al que solían utilizar los médicos para solucionar los problemas relacionados con el movimiento de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué más ocurre con la enfermedad de Parkinson? Hay un porcentaje de personas que desarrolla problemas de razonamiento y de memoria, que se dan con el tiempo. Por lo general, estos problemas no aparecen en los primeros años, sino a medida que la persona envejece y pasan los años. Si bien hay menos opciones de tratamiento para estos problemas, hay medicamentos que ayudan a controlarlos. Lo mismo sucede con las complicaciones ocasionales a causa de los medicamentos junto con la enfermedad de Parkinson, como las alucinaciones o las ideas delirantes. Afortunadamente, la mayoría de las veces, estas complicaciones se pueden tratar. Sin embargo, esto se vuelve cada vez más complejo y hace que los médicos se cuestionen si estos problemas ocurren simultáneamente.

¿Hay investigaciones en curso sobre la enfermedad de Parkinson? Hasta la fecha, no se dispone de medicamentos que hayan demostrado una ralentización del avance de la enfermedad de Parkinson. Pero, debo mencionar que con la adición del principal medicamento que se utilizó para tratar la enfermedad de Parkinson en el inicio de la era moderna (la levodopa, o la combinación de carbidopa y levodopa, cuya versión de marca es Sinemet), todos los estudios que han analizado la longevidad encontraron un vínculo entre el aumento considerable de la esperanza de vida y el inicio del tratamiento con levodopa hace unos 40 años.

Esto resulta muy gratificante y probablemente la levodopa, o la combinación de cardibopa y levodopa, no trate el problema subyacente que causa la enfermedad de Parkinson, pero al permitir que las personas mantengan la capacidad de hacer actividad física durante toda la vida contribuye notablemente a la longevidad. Por ejemplo, aquí en el condado de Olmsted (Minnesota) donde se encuentra Mayo Clinic, los índices de longevidad según las tablas de mortalidad solo se reducen en unos tres años con la enfermedad de Parkinson. Así que creo que eso está bastante bien. Por tanto, si la predicción de mortalidad indica que vivirás hasta los 81 años (edad a la que llegarán muchas mujeres), es posible que solo vivas hasta los 78 años. Este resultado sigue estando bastante próximo al objetivo, pero no lo cumple del todo.

¿Se investiga sobre las causas de la enfermedad de Parkinson? Hay muchos hallazgos que en este momento me hacen ser optimista y tener la esperanza de que vamos por el camino correcto para descubrir la causa. En los cerebros de las personas con la enfermedad de Parkinson se acumula una proteína natural. No podemos identificar esto por medio de una prueba, pero si una persona muere por cualquier motivo y examinamos su cerebro, podemos ver la acumulación de esta proteína natural, denominada alfa-sinucleína. Se cree que la concentración de alfa-sinucleína natural tiene una función fundamental en la causa de la enfermedad de Parkinson.

El propósito de las investigaciones que se llevan a cabo en estos momentos es comprender mejor esto y, si resulta que la causa de la enfermedad es la alfa-sinucleína, es de esperar que surjan estrategias para prevenir la agregación y reducir la producción de esta.

¿Dónde se lleva a cabo la investigación? En muchos centros de todo el mundo. En las sedes de Mayo Clinic de Scottsdale, Jacksonville y Rochester se realizan investigaciones importantes que se dirigen a este problema general. Las personas que se dedican a la investigación básica en los laboratorios de Mayo en Jacksonville han conseguido diversos descubrimientos importantes que se enfocan en la proteína alfa-sinucleína. Además, con el estudio epidemiológico que se está llevando a cabo aquí en Rochester, hemos colaborado con nuestros colegas de los otros dos centros de Mayo y trabajamos para que, con suerte, algún día se pueda convertir en un tratamiento eficaz no solo para retrasar el avance de la enfermedad de Parkinson, sino para detener su progreso y que las personas puedan volver a tener una vida normal. Muchas gracias por su atención.

Jan. 27, 2023