Diagnóstico

Para determinar si tienes gonorrea, tu profesional de atención médica analizará una muestra de células. Las muestras se pueden recoger de las siguientes maneras:

  • Un análisis de orina. Esto puede ayudar a identificar bacterias en la uretra.
  • Un hisopado de la zona afectada. Una muestra de tu garganta, uretra, vagina o recto puede recolectar bacterias que se pueden identificar en un laboratorio.

Estudios de otras infecciones de transmisión sexual

Tu profesional de atención médica puede recomendarte pruebas para detectar otras infecciones de transmisión sexual. La gonorrea aumenta el riesgo de estas infecciones, particularmente la clamidia, que a menudo acompaña a la gonorrea.

La prueba del VIH también se recomienda para cualquier persona a quien se le diagnostique una infección de transmisión sexual. Según tus factores de riesgo, también podrían ser beneficiosas otras pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual.

Tratamiento

Tratamiento de la gonorrea en adultos

Los adultos con gonorrea se tratan con antibióticos. Debido a la aparición de cepas que presentan una resistencia al medicamento Neisseria gonorrhoeae, la bacteria causante de la gonorrea, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona. Este antibiótico se administra en forma de inyección.

Después de recibir el antibiótico, puedes contagiar la infección a otras personas durante un máximo de siete días. Por lo tanto, evita la actividad sexual durante al menos siete días.

Tres meses después del tratamiento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también recomiendan volver a hacerse la prueba de la gonorrea. Esto se hace para asegurarse de que las personas no se hayan vuelto a infectar con la bacteria, lo que puede ocurrir si las parejas sexuales no reciben tratamiento, o si las nuevas parejas sexuales tienen la bacteria.

Tratamiento de gonorrea para parejas

Tu pareja o parejas sexuales de los últimos 60 días también deben hacerse exámenes de detección y recibir tratamiento, aunque no tengan síntomas. Si tú recibes tratamiento para la gonorrea, pero tus parejas sexuales no, puedes volver a infectarte al tener contacto sexual. Recuerda esperar hasta siete días después del final del tratamiento de tu pareja para volver a tener contacto sexual.

Tratamiento de la gonorrea para bebés

Los bebés que desarrollan gonorrea después de nacer de alguien con la infección pueden recibir tratamiento con antibióticos.

Preparación para la consulta

Probablemente visites a tu profesional de atención médica primaria. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita médica.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita médica, pregunta si hay algo que debas hacer por adelantado, como restringir tu dieta.

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Los síntomas, si los tienes, incluidos aquellos que parezcan no estar relacionados con la razón por la cual programaste la cita, y cuándo comenzaron
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, incluidas las dosis.
  • Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.

En el caso de la gonorrea, estas son algunas de las preguntas que puedes hacer:

  • ¿Qué pruebas será necesario hacerme?
  • ¿Debo hacerme pruebas para detectar otras infecciones de trasmisión sexual?
  • ¿Debería mi pareja hacerse la prueba para detectar gonorrea?
  • ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de reanudar la actividad sexual?
  • ¿Cómo puedo prevenir la gonorrea en el futuro?
  • ¿Sobre qué complicaciones de la gonorrea debo estar consciente?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Necesitaré una cita de seguimiento?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Las preguntas que probablemente te haga tu profesional de atención médica incluyen:

  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Qué intensidad tienen los síntomas?
  • ¿Has estado expuesto a infecciones de transmisión sexual?

Qué puedes hacer mientras tanto

Evita la actividad sexual hasta que consultes a tu profesional de atención médica. Avisa a tus parejas sexuales que tienes síntomas para que puedan concertar una cita con un miembro de su equipo de atención médica y realizarse una prueba.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

April 20, 2024
  1. Gonorrhea: CDC fact sheet (detailed version). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/std/gonorrhea/stdfact-gonorrhea-detailed.htm. Accessed Sept. 21, 2023.
  2. Ghanem KG. Clinical manifestations and diagnosis of Neisseria gonorrhoeae infection in adults and adolescents. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 21, 2023.
  3. Gonorrhea. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/gonorrhea. Accessed Sept. 21, 2023.
  4. Gonorrhea. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/infectious-diseases/sexually-transmitted-diseases-stds/gonorrhea. Accessed Sept. 21, 2023.
  5. AskMayoExpert. Chlamydia, gonorrhea, and nongonococcal urethritis. Mayo Clinic; 2023.
  6. Speer ME. Gonococcal infection in the newborn. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 21, 2023.
  7. Workowski KA, et al. Sexually transmitted infections treatment guidelines, 2021. Morbidity and Mortality Weekly Reports. 2021; doi:10.15585/mmwr.rr7004a1.