Inmunidad colectiva y la COVID-19: lo que necesitas saber

Infórmate sobre qué se sabe acerca de la inmunidad colectiva y qué significa esto para la COVID-19.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

¿Tienes curiosidad por saber acerca del avance de la inmunidad colectiva contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)? Es importante que entiendas cómo funciona la inmunidad colectiva, qué función cumple para terminar la pandemia de COVID-19 y las complicaciones relacionadas.

¿Por qué es importante la inmunidad colectiva?

La inmunidad colectiva se produce cuando una gran parte de una comunidad (un grupo) se hace inmune a una enfermedad, lo que hace improbable la propagación de la enfermedad de una persona a otra. Como resultado, toda la comunidad queda protegida, no solo los que son inmunes.

A menudo, un porcentaje de la población debe ser capaz de contraer una enfermedad para que esta se propague. Esto se denomina proporción umbral. Si la proporción de la población que es inmune a la enfermedad es mayor que este umbral, la propagación de la enfermedad disminuirá. Esto se conoce como el umbral de inmunidad colectiva.

¿Qué porcentaje de una comunidad necesita ser inmune para lograr la inmunidad colectiva? Varía de una enfermedad a otra. Cuanto más contagiosa es una enfermedad, mayor es la proporción de la población que necesita ser inmune a la enfermedad para detener su propagación. Por ejemplo, el sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Se calcula que el 94 % de la población debe ser inmune para interrumpir la cadena de transmisión.

¿Cómo se logra la inmunidad colectiva?

La inmunidad colectiva puede alcanzarse cuando un porcentaje suficiente de la población se ha recuperado de una enfermedad y ha desarrollado anticuerpos protectores contra una futura infección. Sin embargo, los expertos consideran que probablemente sea difícil alcanzar la inmunidad colectiva contra la COVID-19.

Contraer la COVID-19 te da una protección o inmunidad natural contra una nueva infección del virus que causa la COVID-19. Se supone que tanto contraer la COVID-19 como recibir la vacuna contra la COVID-19 dan como resultado un riesgo bajo de tener otra infección por una variante similar durante al menos seis meses.

Sin embargo, dado que es posible volver a contagiarse y que la COVID-19 puede causar complicaciones médicas graves, se recomienda que las personas que ya tuvieron la COVID-19 se apliquen una vacuna contra dicha enfermedad.

Infección natural

Confiar en la infección comunitaria para crear inmunidad colectiva contra el virus que causa la COVID-19 acarrea algunos problemas grandes:

  • Reinfección. Se estima que contraer la COVID-19 da como resultado un bajo riesgo de contraer otra infección por una variante similar durante al menos seis meses. Incluso si tienes anticuerpos, puedes contraer nuevamente la COVID-19. Debido a que la reinfección puede causar complicaciones médicas graves, se recomienda que aquellos que ya tuvieron la COVID-19 se apliquen una vacuna contra dicha enfermedad.
  • Repercusión en la salud. La infección por COVID-19 puede derivar en complicaciones graves y millones de muertes, especialmente entre los adultos mayores y aquellos con enfermedades preexistentes. El sistema de atención médica rápidamente podría desbordarse.

Vacunas

La inmunidad colectiva también puede alcanzarse una vez que una cantidad suficiente de personas ha recibido la vacuna contra una enfermedad y ha desarrollado anticuerpos que protegen contra una futura infección. A diferencia del método de infección natural, las vacunas crean inmunidad sin causar enfermedad ni las complicaciones resultantes. Mediante el uso del concepto de la inmunidad colectiva, las vacunas han controlado con éxito enfermedades contagiosas como la viruela, la polio, la difteria, la rubéola y muchas otras.

Las vacunas contra la COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son:

  • Vacuna de Pfizer-BioNTech para 2023-2024 contra la COVID-19, disponible para personas de 6 meses en adelante.
  • Vacuna de Moderna para 2023-2024 contra la COVID-19, disponible para personas de 6 meses en adelante.
  • Vacuna de Novavax para 2023-2024 contra la COVID-19, disponible para personas de 12 años en adelante.

La inmunidad colectiva permite proteger a la población de una enfermedad, incluidas aquellas personas que no pueden recibir la vacuna, como los recién nacidos y quienes tienen el sistema inmunitario comprometido.

Sin embargo, alcanzar la inmunidad colectiva mediante la vacunación contra la COVID-19 puede ser difícil por muchas razones. Por ejemplo:

  • Dudas sobre las vacunas. Algunas personas pueden oponerse a recibir una vacuna contra la COVID-19 por objeciones religiosas, miedo a los posibles riesgos o escepticismo acerca de sus beneficios. Si la proporción de personas vacunadas en una comunidad está por debajo del umbral de inmunidad colectiva, una enfermedad contagiosa podría seguir propagándose.
  • Preguntas de protección. Las investigaciones sugieren que la vacunación contra la COVID-19 da como resultado un riesgo bajo de contraer una infección por COVID-19 durante al menos seis meses. Sin embargo, si bien las vacunas contra la COVID-19 son eficaces para la prevención de estados graves de la enfermedad por variantes actuales o futuras, aquellos que están vacunados y tienen sus vacunas al día aún pueden contraer infecciones pese a la vacunación y trasmitir el virus a otras personas.
  • Desigualdad en el acceso a las vacunas. La distribución de las vacunas contra la COVID-19 ha variado mucho entre los países y dentro de ellos. Si una comunidad alcanza una tasa elevada de vacunación contra la COVID-19 y las zonas circundantes no, pueden producirse brotes si las poblaciones se mezclan.

¿Cuál es el pronóstico sobre alcanzar la inmunidad colectiva en los EE. UU.?

Con los desafíos que se presentan, no está claro si se logrará la inmunidad colectiva contra el virus que causa la COVID-19. Sin embargo, la cantidad de adultos totalmente vacunados sigue en aumento. Asimismo, se ha confirmado que más de 80 millones de personas en los EE. UU. han tenido infecciones por el virus de la COVID-19, aunque no está claro cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección.

Si bien no es posible detener la propagación del virus de la COVID-19 por ahora, la vacuna contra la COVID-19 puede disminuir el riesgo de muerte o enfermedad grave causada por la COVID-19. La vacuna disminuye tanto el riesgo de contraer la enfermedad como el de contagiar a otras personas.

¿Cómo se puede hacer más lenta la trasmisión de COVID-19?

Hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de infección. Cuando sea posible, solicita que se te administre la vacuna contra la COVID-19. Se considera que estás al día con las vacunas si recibiste todas las dosis recomendadas de vacunas contra la COVID-19 cuando cumples los requisitos.

Después de recibir la vacuna, podrás retomar con mayor seguridad las actividades que quizás no podías realizar debido al elevado número de personas infectadas con la COVID-19 en tu zona. Sin embargo, si te encuentras en un área en la que hay una gran cantidad de personas hospitalizadas por la COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan usar mascarilla en espacios públicos cerrados.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan seguir estas medidas de cuidado:

  • Evita el contacto cercano con cualquier persona que esté enferma o tenga síntomas.
  • Mantén la distancia con los demás cuando estés en espacios públicos cerrados si no tienes el esquema completo de vacunación. Esto es especialmente importante si corres un mayor riesgo de presentar un cuadro grave de la enfermedad. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener la COVID-19 y contagiar a otras, aunque no tengan síntomas o no sepan que tienen la COVID-19.
  • Evita las multitudes y los espacios cerrados que no tengan buena circulación de aire (ventilación).
  • Lávate las manos a menudo con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo o usa un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
  • Usa una mascarilla en espacios públicos cerrados si te encuentras en un área donde hay muchas personas hospitalizadas por la COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan utilizar una mascarilla que brinde la mayor protección posible, que uses de forma habitual, que se ajuste bien y sea cómoda.
  • Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable cuando tosas o estornudes. Desecha en la basura el pañuelo que usaste. Lávate las manos de inmediato.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
  • Si estás enfermo, evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros artículos de la casa.
  • Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia, como las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos y las encimeras.
  • Aíslate en tu casa y no vayas al trabajo, tampoco vayas a clase ni a lugares públicos si estás enfermo, a no ser que salgas para recibir atención médica. Evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si estás enfermo.

Si tienes una enfermedad crónica y puedes correr un mayor riesgo de enfermar gravemente, consulta a un profesional de atención médica sobre otras maneras de protegerte.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Nov. 04, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  2. COVID-19 y la vitamina D
  3. Terapia con plasma de personas convalecientes
  4. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  5. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  6. Tos
  7. COVID-19 y las mascotas
  8. COVID-19 y tu salud mental
  9. Pruebas de anticuerpos para COVID-19
  10. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  11. Efectos a largo plazo de COVID-19
  12. Pruebas de COVID-19
  13. Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
  14. La COVID-19 en bebés y niños
  15. Infección con coronavirus por raza
  16. Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
  17. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  18. Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
  19. Vacunas contra la COVID-19
  20. Variante de la COVID-19
  21. COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
  22. COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
  23. Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
  24. Diarrea
  25. Diiferentes vacunas contra la COVID-19
  26. Oxigenación por membrana extracorpórea
  27. Fiebre
  28. Fiebre: primeros auxilios
  29. Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
  30. Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
  31. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  32. ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
  33. Cómo medir tu fecuencia respiratoria
  34. Cómo tomarte el pulso
  35. Cómo tomarte la temperatura
  36. ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
  37. ¿Es la hidroxicloroquina un tratamiento para la COVID-19?
  38. Pérdida del olfato
  39. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  40. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  41. Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
  42. Náuseas y vómitos
  43. Embarazo y COVID-19
  44. Conjuntivitis
  45. Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
  46. Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19
  47. Las relaciones sexuales y COVID-19
  48. Dificultad para respirar
  49. Termómetros: Comprender las opciones
  50. Tratamiento para COVID-19 en casa
  51. Síntomas inusuales del coronavirus
  52. Orientación de Mayo Clinic sobre las vacunas
  53. Ojos llorosos