Diagnóstico

Para diagnosticar la tricotilomanía, es probable que lo primero sea realizar un examen físico. Luego, es posible que te remitan a un profesional de la salud mental con experiencia en el tratamiento de la tricotilomanía. El diagnóstico de la tricotilomanía puede incluir:

  • Examinar la caída del pelo.
  • Revisar si hay posibles causas médicas de la caída del pelo. Esto puede incluir pruebas de laboratorio.
  • Hablar contigo sobre la caída del pelo, incluidos tus comportamientos y emociones relacionados con arrancarte el pelo.
  • Identificar cualquier afección física o mental que pueda presentarse junto con arrancarse el pelo.

Tratamiento

Algunas opciones de tratamiento han ayudado a muchas personas a reducir la manía de arrancarse el pelo o a detenerla por completo. Estas opciones incluyen terapia y, a veces, medicamentos.

Terapia

Estas son algunas terapias que pueden ser beneficiosas para el tratamiento de la tricotilomanía:

  • Entrenamiento de reversión de hábitos. Esta terapia conductual es el tratamiento principal para la tricotilomanía. Aprendes cómo reconocer situaciones en las que es probable que te arranques el pelo y cómo sustituirlas por otros comportamientos. Por ejemplo, podrías apretar los puños para ayudar a detener el impulso. Una forma de entrenamiento para revertir hábitos, llamada desacoplamiento, consiste en redirigir rápidamente la mano del pelo a otro lugar cuando sientes la necesidad de arrancarlo. También se pueden aplicar otras terapias junto con el entrenamiento de reversión de hábitos.
  • Terapia de aceptación y compromiso. Esta terapia puede ayudarte a aceptar tus impulsos de arrancarte el pelo sin concretarlos.
  • Terapia cognitiva. Esta terapia puede ayudarte a identificar y examinar creencias que tienes sobre arrancarse el pelo y que no son realistas. Puedes aprender formas saludables de pensar sobre tu afección.

Las terapias que ayudan con otras afecciones de salud mental que a menudo ocurren junto con la tricotilomanía, como depresión, ansiedad o problemas con el consumo de alcohol o drogas, pueden ser una parte importante del tratamiento.

Medicamentos

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) no ha aprobado ningún medicamento específicamente para el tratamiento de la tricotilomanía, algunos medicamentos pueden ayudar a controlar ciertos síntomas, como la ansiedad y la depresión.

Por ejemplo, tu proveedor de atención médica puede recomendarte un antidepresivo, como la clomipramina (Anafranil). Las investigaciones sugieren que la N-acetilcisteína, un aminoácido que afecta el estado de ánimo, también puede ayudar. Otra opción que, según las investigaciones, puede tener beneficios es la olanzapina (Zyprexa). Este medicamento sirve para tratar ciertas afecciones graves de salud mental que afectan la mente.

Habla con tu proveedor de atención médica sobre cualquier medicamento recomendado. Los posibles beneficios de los medicamentos deben sopesarse con los posibles efectos secundarios.

Más información

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Es posible que te resulte difícil lidiar con la tricotilomanía. Puede ser útil unirte a un grupo de apoyo para personas con tricotilomanía a fin de que puedas conocer a otras personas con experiencias similares que entiendan tus sentimientos y te ofrezcan apoyo. También puede ser útil que un familiar o un ser querido te acompañe para aprender cómo responder cuando te arrancas el pelo.

Pídele una sugerencia a tu proveedor de atención médica o profesional de la salud mental. La TLC Foundation for Body-Focused Repetitive Behaviors (Fundación TLC para conductas repetitivas centradas en el cuerpo) es un excelente recurso de educación, apoyo y opciones de tratamiento para la tricotilomanía.

Preparación para la consulta

Buscar ayuda es el primer paso del tratamiento de la tricotilomanía. Primero puedes consultar a tu proveedor principal de atención médica o a un dermatólogo, que es un especialista en trastornos de la piel. Tu proveedor quizás te remita a un profesional de la salud mental con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de tricotilomanía.

Qué puedes hacer

Antes de la cita, prepara una lista de lo siguiente:

  • Todos tus síntomas, incluso si parecen no estar relacionados con arrancarte el pelo. La tricotilomanía puede causar síntomas de salud tanto física como mental. Anota cuál es el desencadenante del impulso, cómo has tratado de afrontarlo y los factores que mejoran o empeoran este impulso.
  • Información personal esencial, como situaciones estresantes o cambios recientes en tu vida que sean importantes. Incluye si hay otras personas en tu familia que tengan tricotilomanía.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas, las plantas medicinales otros suplementos que tomas, incluida la dosis y cuánto tiempo hace que los tomas.
  • Preguntas que quieras hacer para aprovechar al máximo el tiempo de tu cita médica.

Algunas preguntas que puedes hacer son las siguientes:

  • ¿Qué podría haber causado que yo padezca esta afección?
  • ¿Cómo se determina si tengo esta afección?
  • ¿Es algo que desparecerá solo?
  • ¿Qué tratamientos me recomienda?
  • Si decido tomar medicamentos, ¿cuánto tardarán en mejorar los síntomas?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos que me recomienda?
  • Además del tratamiento, ¿qué puedo hacer para mejorar mis síntomas?
  • ¿Qué nivel de mejoría puedo esperar con este plan de tratamiento?

No dudes en hacer otras preguntas durante la cita médica.

Qué esperar del médico

Es probable que te hagan una serie de preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo empezaste a arrancarte el pelo?
  • ¿Te arrancas el pelo automáticamente, a propósito o ambas cosas?
  • ¿Has intentado dejar de arrancarte el pelo? ¿Qué pasó cuando lo hiciste?
  • ¿Hay momentos o situaciones que pueden desencadenar que te arranques el pelo?
  • ¿Qué sentimientos tienes antes y después de arrancarte el pelo?
  • ¿De qué parte del cuerpo te arrancas el pelo?
  • ¿Muerdes, masticas o tragas el pelo arrancado?
  • ¿Qué efecto ha tenido este hábito en tu vida laboral, escolar o social?
  • ¿Has recibido tratamiento, como terapia o medicamentos, para dejar de arrancarte el pelo u otros problemas emocionales?

Prepárate para responder preguntas y así tendrás tiempo para hablar sobre los temas más importantes para ti.

May 25, 2024
  1. Obsessive-compulsive and related disorders. In: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5-TR. 5th ed. American Psychiatric Association; 2022. https://dsm.psychiatryonline.org. Accessed. Dec. 30, 2022.
  2. Trichotillomania (hair-pulling disorder). Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/psychiatric-disorders/obsessive-compulsive-and-related-disorders/trichotillomania. Accessed Jan. 3, 2023.
  3. Moritz S, et al. A head-to-head comparison of three self-help techniques to reduce body-focused repetitive behaviors. Behavior Modification. 2022; doi:10.1177/01454455211010707.
  4. Baczynski C, et al. Pharmacotherapy for trichotillomania in adults. Expert Opinion on Pharmacotherapy. 2020; doi:10.1080/14656566.2020.1761324.
  5. Lee DK, et al. The potential of N-acetylcysteine for treatment of trichotillomania, excoriation disorder, onychophagia, and onychotillomania: An updated literature review. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022; doi:10.3390/ijerph19116370.
  6. Grant JE, et al. Prevalence, gender correlates, and co-morbidity of trichotillomania. Psychiatry Research. 2020; doi:10.1016/j.psychres.2020.112948.
  7. Woods DW, et al. Acceptance-enhanced behavior therapy for trichotillomania in adults: A randomized clinical trial. Behaviour Research and Therapy. 2022; doi:0.1016/j.brat.2022.104187.
  8. Torales J, et al. Hair-pulling disorder (trichotillomania): Etiopathogenesis, diagnosis and treatment in a nutshell. Dermatologic Therapy. 2021; doi:10.1111/dth.14366.
  9. Jafferany M, et al. Nonpharmacological treatment approach in trichotillomania (hair-pulling disorder). Dermatologic Therapy. 2020; doi:10.1111/dth.13622.
  10. Sawchuk CN (expert opinion). Mayo Clinic. March 27, 2023.
  11. The TLC Foundation for Body-Focused Repetitive Behaviors. https://www.bfrb.org/. Accessed March 28, 2023.

Trichotillomania (hair-pulling disorder)