Diagnóstico

Si la enfermedad de Lyme es frecuente donde vives, el sarpullido puede ser suficiente para dar un diagnóstico.

Generalmente, el diagnóstico depende de:

  • La revisión de todos los signos y síntomas.
  • Los antecedentes de exposición conocida o posible a garrapatas.
  • Los análisis de sangre para determinar si hay anticuerpos contra la bacteria.

Tratamiento

Los antibióticos sirven para tratar la enfermedad de Lyme. En la mayoría de los casos, cuanto antes comience el tratamiento, más rápida y completa será la recuperación.

Antibióticos en pastillas

El tratamiento estándar para la enfermedad de Lyme es un antibiótico que se administra en forma de pastilla. El tratamiento suele durar de 10 a 14 días. Tal vez, puede durar más tiempo, según los síntomas. Aunque te sientas mejor, es importante que tomes todas las pastillas según las indicaciones.

Antibiótico intravenoso

El proveedor de atención médica puede recetarte un antibiótico que se administra directamente a través de la vena, también llamado antibiótico intravenoso. El antibiótico intravenoso puede usarse para tratar enfermedades más graves, en especial si tienes síntomas de estas afecciones:

  • Artritis duradera
  • Una enfermedad que afecta el sistema nervioso
  • Una enfermedad que afecta el corazón

Uso preventivo de antibióticos

El proveedor de atención médica puede recetarte un antibiótico como medida preventiva, o profilaxis, si se dan las siguientes tres condiciones:

  • Se sabe que la garrapata que te picó es una garrapata de los ciervos.
  • Vives o estuviste recientemente en una zona en la que la enfermedad de Lyme es frecuente.
  • La garrapata estuvo adherida a la piel durante 36 horas o más.

Los antibióticos son el único tratamiento comprobado para combatir la enfermedad de Lyme. Otros tratamientos no han demostrado tener resultado o no han sido probados.

Enfermedades después de la enfermedad de Lyme

Es posible que hayas escuchado el término “enfermedad de Lyme crónica”. Algunas personas lo usan para referirse a los síntomas a largo plazo que creen que pueden estar asociados a un caso anterior de la enfermedad de Lyme. Sin embargo, este término no está bien definido. Según investigaciones, estos síntomas no están relacionados con la enfermedad persistente provocada por la bacteria Borrelia. Las investigaciones también han demostrado que el uso constante de antibióticos no mejora los síntomas.

Si tienes problemas de salud nuevos o persistentes después de la enfermedad de Lyme, habla con el proveedor de atención médica. Hay muchas causas posibles que pueden causar los síntomas. El proveedor de atención médica puede ayudarte a detectar la causa de tus síntomas y encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Modo de vida y remedios caseros

Si te encuentras una garrapata en el cuerpo, sigue estos pasos para quitarla:

  • Guantes. Si tienes, usa guantes médicos o similares para protegerte las manos.
  • Pinza pequeña. Usa una pinza pequeña de punta fina para sujetar firmemente la garrapata cerca de la boca y lo más cerca posible de tu piel.
  • Remoción. Hala lenta y firmemente el cuerpo de la garrapata, sin sacudir ni retorcer. Si quedan partes de la boca, quítalas con una pinza pequeña limpia.
  • Eliminación. Para matar la garrapata, colócala en alcohol. Para evitar la exposición a posibles bacterias, no la aplastes. Puedes arrojar la garrapata muerta al desagüe o al inodoro. También puedes envolverla con un poco de cinta y arrojarla a la basura o colocarla en una bolsa cerrada y guardarla en el congelador.
  • Almacenamiento. Es posible evaluar la garrapata más adelante si piensas que tienes una enfermedad trasmitida por garrapatas. Coloca la garrapata en un recipiente, etiquétalo con la fecha y colócalo en el congelador.
  • Limpieza. Después de quitar la garrapata, primero lávate las manos y el lugar de la picadura con agua y jabón. Luego, límpiate el sitio y las manos con alcohol.

No apliques vaselina, esmalte de uñas, alcohol ni cerillas (fósforos) calientes sobre la garrapata.

Preparación para la consulta

Es probable que consultes al proveedor principal de atención médica o a un médico de la sala de emergencias, según tus síntomas. Quizás también consultes a un médico capacitado en enfermedades infecciosas.

Si conservaste la garrapata que te quitaste, llévala a la cita. Si hace poco hiciste actividades al aire libre y es posible que tengas una picadura de garrapata o una enfermedad transmitida por garrapatas, prepárate para responder estas preguntas:

  • Si te picó una garrapata, ¿cuándo sucedió?
  • ¿Cuándo crees que te expusiste a garrapatas?
  • ¿Dónde estuviste mientras realizabas actividades al aire libre?

Qué esperar de tu médico

Prepárate para responder estas preguntas adicionales y anota las respuestas antes de tu cita médica.

  • ¿Qué síntomas tuviste?
  • ¿Cuándo comenzaron?
  • ¿Hay algo que haya mejorado o empeorado los síntomas?
  • ¿Qué medicamentos, suplementos alimenticios, remedios a base de hierbas y vitaminas tomas con regularidad?
  • ¿Has tenido cambios recientes en tus medicamentos?
  • ¿Eres alérgico a algún medicamento o tienes otras alergias?