¿Qué es la fiebre chikungunya? ¿Debería preocuparme si viajo con mi familia?

Respuesta de Pritish K. Tosh, M.D.

La fiebre chikunguña es una enfermedad causada por un virus que trasmiten los mosquitos. El nombre significa "doblarse por el dolor" o "caminar encorvado" porque la infección causa dolor intenso en las articulaciones y los músculos. Otros síntomas incluyen fiebre alta repentina, dolor de cabeza, fatiga, sarpullido, náuseas y ojos rojos. Los síntomas de la chikunguña suelen aparecer en un plazo de 2 a 7 días después de una picadura de un mosquito infectado.

Existe una vacuna contra la chikunguña aprobada en los Estados Unidos. Sin embargo, no hay tratamiento disponible para la infección.

La chikunguña rara vez causa problemas graves o la muerte. Muchas personas mejoran en un par de semanas. Sin embargo, otras personas sufren dolor en las articulaciones y los músculos que puede durar meses o años después de contraer la infección por el virus.

El objetivo del tratamiento para la infección es aliviar los síntomas con reposo, líquidos y medicamentos, como el acetaminofén (Tylenol y otros). No tomes aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) ni naproxeno sódico (Aleve) hasta que se hayan descartado otras infecciones con síntomas similares a los de la fiebre chikunguña.

Para el dolor constante en las articulaciones y los músculos, puede ser útil tomar medicamentos para tratar la artritis reumatoide. Solicita asesoramiento a tu profesional de atención médica.

¿Dónde se encuentra?

Antes se encontraba solo en África y Asia, pero desde el año 2004 la chikunguña se ha propagado rápidamente. Actualmente, más de un tercio de la población mundial vive en lugares con factores de riesgo de infección. Estos lugares incluyen América, África, Asia, Europa y las islas del Caribe y de los océanos Índico y Pacífico.

¿Cómo se propaga?

Las personas contraen chikunguña cuando las pica un mosquito infectado con el virus. La chikunguña no se contagia de una persona a otra. Sin embargo, los mosquitos contraen el virus cuando pican a una persona infectada. Si tienes la infección, evita las nuevas picaduras de mosquitos para que el virus no se propague a otras personas. También evita viajar.

¿Cuánto debo preocuparme?

Muchas personas mejoran y no presentan ningún otro síntoma después de 1 a 2 semanas. Sin embargo, otras personas pueden tener dolor en las articulaciones y los músculos durante meses o incluso años. Esto se llama artritis crónica luego de una infección por el virus de chikunguña. Afecta, al menos, al 40 % de las personas que se infectan con el virus.

La muerte por chikunguña es poco frecuente. Sin embargo, el virus puede causar problemas graves en algunas personas. Las personas con mayor riesgo incluyen a los adultos mayores, aquellos con enfermedades crónicas como presión arterial alta o diabetes, niños pequeños y personas embarazadas que podrían transmitir el virus a sus bebés. Las complicaciones pueden incluir problemas graves de los ojos, el corazón y los nervios. Es probable que las personas que ya se hayan infectado estén protegidas de futuras infecciones.

¿Cómo puedo prevenir la infección?

Los adultos que corren riesgo de contraer chikunguña pueden optar por vacunarse. Una vacuna está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Es una inyección de un virus chikunguña debilitado y la vacuna se administra en una dosis.

Si viajas a una región con brotes conocidos de chikunguña, toma precauciones para evitar que contraigas la infección. Debido a que la chikunguña no se transmite de persona a persona sino a través de mosquitos, prevenir las picaduras es la mejor protección. Sigue estos consejos para evitar las picaduras de mosquitos:

  • Utiliza repelentes de insectos que contengan N,N-dietil-meta-toluamida o DEET o picaridina. Verifica que estén registrados en la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental).
  • Usa camisetas de manga larga y pantalones largos.
  • Desecha el agua estancada cuando puedas.
  • En lugares cerrados, protégete con mosquiteros, aire acondicionado y red mosquitera.

Si estás encinta, en particular en la última etapa del embarazo, no viajes a ninguna región con un brote de chikunguña. Puedes trasmitirle el virus a tu bebé y ocasionarle complicaciones graves.

Si eres un adulto mayor o tienes una afección, como diabetes o enfermedades cardíacas, corres un riesgo mayor de tener una enfermedad grave. Dentro de lo posible, no viajes a regiones con brotes en curso de chikunguña.

¿Cuándo debo ver a un proveedor de atención médica?

Acude a un proveedor de atención médica si crees que tú o un familiar tienen chikunguña. Esto es especialmente importante si viajaste hace poco a un área con un brote en curso. Tu proveedor puede ordenarte análisis de sangre para detectar chikunguña o enfermedades similares. Si tienes chikunguña, evitar que otros mosquitos te piquen ayudará a prevenir que el virus se propague.

With

Pritish K. Tosh, M.D.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

May 25, 2024 See more Expert Answers