Diagnóstico

Para diagnosticar la enfermedad de las válvulas cardíacas, un profesional de atención médica debe examinarte y hacerte preguntas sobre tus síntomas y tu historial médico. Al auscultar el corazón con un aparato denominado estetoscopio, puede oírse soplo cardíaco, que es un sonido sibilante.

Es posible que se hagan análisis de sangre y estudios por imágenes para comprobar la salud del corazón.

Pruebas

Las pruebas para diagnosticar una enfermedad de las válvulas cardíacas pueden incluir las siguientes:

  • Ecocardiograma. En esta prueba, se utilizan ondas sonoras para crear imágenes del corazón cuando late. Muestra cómo fluye la sangre a través del corazón y la salud de las válvulas cardíacas. Existen diferentes tipos de ecocardiogramas. El tipo que te hagan depende del motivo de la prueba y de tu salud general.
  • Electrocardiograma (o electrocardiografía). Esta prueba rápida registra las señales eléctricas del corazón. Muestra cómo late el corazón. Se pegan sensores, llamados electrodos, al pecho y, a veces, a las piernas. Los cables conectan los sensores a una computadora que muestra o imprime los resultados.
  • Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax muestra el corazón y los pulmones. La prueba puede indicar si el corazón es más grande de lo habitual o si hay líquido alrededor de los pulmones. El líquido podría deberse a algunos tipos de enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Resonancia magnética cardíaca. En una resonancia magnética cardíaca, se usan campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón. Puede ayudar a determinar la gravedad de la enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Pruebas de esfuerzo con ejercicio o pruebas de estrés. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una cinta de marcha o pedalear en una bicicleta fija mientras te revisan el corazón. Las pruebas de esfuerzo muestran la respuesta del corazón a la actividad física y si los síntomas de la enfermedad de las válvulas ocurren durante el ejercicio. Si no puedes hacer ejercicio, puede que te den medicamentos que imitan el efecto del ejercicio sobre el corazón.
  • Cateterismo cardíaco. Esta prueba no se utiliza habitualmente para el diagnóstico de la enfermedad de las válvulas cardíacas. Sin embargo, puede hacerse si otras pruebas no permiten diagnosticar un problema en las válvulas cardíacas. También podría usarse para determinar qué tan grave es la enfermedad de las válvulas cardíacas. Se inserta una sonda larga, delgada y flexible llamada catéter en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca, y se la guía hasta llegar al corazón. La sustancia de contraste fluye a través del catéter hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean más claramente en imágenes de rayos X y videos.

Etapas de la enfermedad de las válvulas cardíacas

Después de que las pruebas confirmen el diagnóstico de enfermedad de las válvulas cardíacas, tu equipo de atención médica puede indicarte la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda a determinar cuál es el mejor tratamiento.

La etapa de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de muchos factores, como los síntomas, la gravedad de la enfermedad, la estructura de las válvulas, y la circulación sanguínea en el corazón y en los pulmones.

La enfermedad de las válvulas cardíacas se clasifica en cuatro etapas básicas:

  • Etapa A: En riesgo. Hay la presencia de factores de riesgo para enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Etapa B: Progresiva. La enfermedad de las válvulas es leve o moderada. No hay síntomas en las válvulas cardíacas.
  • Etapa C: Asintomática grave. No hay síntomas en las válvulas cardíacas, pero la enfermedad es grave.
  • Etapa D: Sintomática grave. La enfermedad de las válvulas cardíacas es grave y causa síntomas.

Tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de:

  • Los síntomas.
  • La gravedad de la enfermedad.
  • Si el problema de las válvulas cardíacas está empeorando.

Es posible que el tratamiento incluya lo siguiente:

  • Controles médicos regulares.
  • Cambios en el estilo de vida y la dieta.
  • Medicamentos.
  • Cirugía para reparar o reemplazar la válvula.

Medicamentos

Algunas personas con enfermedades de las válvulas cardíacas necesitan medicamentos para tratar sus síntomas. Pueden administrarse anticoagulantes para ayudar a prevenir la formación de coágulos.

Cirugía u otros procedimientos

Es posible que, con el tiempo, sea necesario reparar o reemplazar una válvula cardíaca afectada por la enfermedad o dañada, incluso si no tienes síntomas.

Si necesitas una operación para otra afección cardíaca, el cirujano podría realizar la reparación o el reemplazo de la válvula al mismo tiempo.

Los métodos para reparar o reemplazar válvulas cardíacas incluyen la cirugía a corazón abierto o la cirugía cardíaca de invasión mínima. Los cirujanos de algunos centros médicos pueden realizar una cirugía de válvula cardíaca asistida por robot. El tipo de cirugía de válvula cardíaca que se realiza depende de muchos factores, incluida la edad, la salud general, y el tipo y la gravedad de la enfermedad de las válvulas cardíacas.

Reparación de la válvula cardíaca

Si sufres de valvulopatía, tu equipo de atención médica quizás te recomiende una cirugía para reparar y salvar la válvula cardíaca. Durante la reparación de una válvula cardíaca, el cirujano puede realizar alguno de los siguientes procedimientos:

  • Cerrar los agujeros en una válvula.
  • Separar las hojuelas de la válvula que se conectaron.
  • Reparar la estructura de la válvula reemplazando los cordones rotos que la sostienen.
  • Eliminar el exceso de tejido de la válvula para que esta pueda cerrarse herméticamente.
  • Reducir el tamaño exterior de la válvula para que las hojuelas hagan mejor contacto entre ellas.

Entre los procedimientos para reparar las válvulas cardíacas están:

  • Anuloplastia. Un cirujano ajusta o refuerza el anillo exterior que hay alrededor de la válvula. Esta cirugía puede hacerse con otros tratamientos para reparar una válvula cardíaca.
  • Valvuloplastia. Esta cirugía se usa para reparar las hojuelas de la válvula. Suele hacerse para reparar el prolapso de la válvula mitral. El cirujano introduce una sonda flexible con un globo en la punta en una arteria del brazo o de la ingle. El cirujano guía la sonda hacia la válvula cardíaca afectada. Se infla el globo. Esto agranda la abertura de la válvula. Se desinfla el globo y se retiran este y la sonda. A veces, por la sonda se pasan grapas o tapones para reparar la válvula cardíaca.

Reemplazo de válvula cardíaca

Si una válvula cardíaca no se puede reparar, se puede realizar una cirugía para reemplazarla. Las válvulas que se reemplazan con mayor frecuencia son la válvula mitral y la aórtica. Un cirujano extrae la válvula cardíaca dañada y la reemplaza con una de las siguientes:

  • Una válvula mecánica. Este tipo de válvula cardíaca artificial está hecha de un material resistente. También se la llama válvula fabricada. Si tienes una válvula mecánica, deberás tomar anticoagulantes de por vida para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
  • Una válvula biológica. Este tipo de válvula cardíaca artificial está hecha de tejido cardíaco de vaca, cerdo o humano. Las válvulas de tejido biológico se descomponen con el tiempo y, finalmente, es necesario reemplazarlas.

A veces, la válvula aórtica se reemplaza por la propia válvula pulmonar de la persona. Luego, la válvula pulmonar se reemplaza por una válvula biológica. Esta cirugía más complicada se llama procedimiento de Ross.

El reemplazo de válvula generalmente requiere una cirugía a corazón abierto. Sin embargo, es posible que existan procedimientos menos invasivos, según la válvula cardíaca afectada. Por ejemplo, si la válvula aórtica se estrecha, los cirujanos pueden realizar un reemplazo de válvula aórtica transcatéter. Se realizan incisiones más pequeñas que las de una cirugía a corazón abierto.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

Si tienes una enfermedad de las válvulas cardíacas, tu equipo de atención médica puede sugerirte que realices cambios en tu estilo de vida. Prueba hacer lo siguiente:

  • Sigue una alimentación saludable para el corazón. Come una variedad de frutas y verduras, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, aves, pescado y granos integrales. Evita las grasas saturadas y trans, y el exceso de sal y azúcar.
  • Haz ejercicio regularmente. Como meta general, procura hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días. Habla con tu equipo de atención médica antes de comenzar una rutina de ejercicios nueva.
  • Mantén un peso saludable. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer problemas cardíacos. Consulta al equipo de atención médica para establecer objetivos realistas en cuanto al peso.
  • No consumas tabaco. Si fumas o mascas tabaco, deja de hacerlo. Fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas. Dejar de hacerlo es la mejor manera de reducir el riesgo. Si necesitas ayuda para dejar de fumar, habla con un profesional de atención médica.
  • Mantén buenos hábitos de sueño. Dormir mal puede aumentar el riesgo de tener enfermedades cardíacas. Los adultos deberían intentar dormir de 7 a 9 horas a diario. Ve a la cama y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Si tienes problemas para dormir, habla con el equipo de atención médica sobre estrategias que podrían ayudar.
  • Controla tu presión arterial. La presión arterial alta no controlada aumenta el riesgo de tener problemas de salud graves. Contrólate la presión arterial al menos cada dos años a partir de los 18 años. Si tienes factores de riesgo de una enfermedad cardíaca o eres mayor de 40 años, es posible que necesites controles más frecuentes.
  • Hazte una prueba de colesterol. Hazte un análisis de colesterol de referencia cuando tengas entre 20 y 30 años y, luego, al menos una vez cada 4 o 6 años. Es posible que algunas personas necesiten empezar las pruebas antes o deban realizarse controles más frecuentes.
  • Controla la diabetes. Si tienes diabetes, el control estricto del nivel de glucosa sanguínea te puede ayudar a proteger la salud de tu corazón.

Embarazo

Se necesitan controles cuidadosos y regulares durante el embarazo para aquellas personas que tienen enfermedad de las válvulas cardíacas. Si tienes una afección grave de las válvulas cardíacas, es posible que te indiquen que no quedes encinta para reducir el riesgo de complicaciones.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Si tienes la enfermedad de las válvulas cardíacas, aquí presentamos algunos consejos que te ayudarán a controlar tu enfermedad y prosperar:

  • Busca apoyo. Estar en contacto con amigos y familiares, o con un grupo de apoyo, es una buena manera de reducir el estrés. Tal vez sientas que es útil hablar acerca de tus inquietudes con otras personas que se encuentran en situaciones similares.
  • Controla el estrés. Intenta reducir el estrés emocional. Hacer más ejercicio, practicar la atención plena y conectarte con otros en grupos de apoyo son algunas maneras de reducir y controlar el estrés. Si sufres de ansiedad o depresión, habla con tu equipo de atención médica sobre estrategias para afrontar eso.

Preparación para la consulta

Si crees que tal vez tengas síntomas de una enfermedad de las válvulas cardíacas, programa una cita médica para un control. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita médica, pregunta si hay algo que debas hacer con antelación. Por ejemplo, podrían pedirte que no comas ni bebas nada durante un tiempo breve antes de una prueba de colesterol.
  • Anota tus síntomas, incluso cualquiera que parezca no estar relacionado con la enfermedad de la válvula cardíaca.
  • Anota información personal importante, como antecedentes familiares de enfermedades de las válvulas cardíacas, y cualquier estrés importante o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas. Incluye las dosis.
  • Si es posible, lleva a alguien que te acompañe. La persona que vaya contigo puede ayudarte a recordar la información que recibas.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica.

Para la enfermedad de las válvulas cardíacas, estas son algunas preguntas básicas que podrías hacerle a tu equipo de atención:

  • ¿Cuál es la causa probable de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Cuáles serían otras causas posibles de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué pruebas será necesario hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Cuáles son las alternativas al tratamiento principal que me sugieren?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debo respetar alguna restricción con respecto a la actividad, el deporte o la dieta?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • Si necesito cirugía de las válvulas cardíacas, ¿qué cirujano me recomiendan?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendan?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el equipo de atención médica te haga muchas preguntas, como:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Tienes síntomas de forma constante, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Qué intensidad tienen los síntomas?
  • ¿Hay algo que mejore los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?

Enfermedad de las válvulas cardíacas - atención en Mayo Clinic

May 25, 2024

Living with enfermedad de las válvulas cardíacas?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Heart & Blood Health support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Heart & Blood Health Discussions

ashby1947
Does anyone have experience with Palliative Care?

132 Replies Fri, May 31, 2024

pop77
Living with high calcium score

56 Replies Fri, May 31, 2024

csage1010 (Sue)
Anyone else out there with extremely high lipoprotein (a)?

98 Replies Fri, May 17, 2024

See more discussions
  1. What are heart valve diseases? National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/heart-valve-diseases. Accessed June 24, 2023.
  2. Nishimura RA, et al. 2017 AHA/ACC focused update of the 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with valvular heart disease: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology. 2017; doi:10.1016/j.jacc.2017.03.011.
  3. Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. May 3, 2023.
  4. AskMayoExpert. Mitral regurgitation (adult). Mayo Clinic; 2023.
  5. AskMayoExpert. Aortic stenosis (adult). Mayo Clinic; 2021.
  6. Libby P, et al., eds. Transcatheter therapies for mitral and tricuspid valvular heart disease. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 26, 2023.
  7. Pregnancy and heart valve diseases. American Heart Association. https://www.nhlbi.nih.gov/health/heart-valve-diseases/pregnancy. Accessed June 26, 2023.
  8. Otto CM, et al. 2020 ACC/AHA guideline for the management of patients with valvular heart disease: Executive summary. Circulation. 2021; doi:10.1161/CIR.0000000000000932.
  9. Otto CM, et al. 2020 ACC/AHA guideline for the management of patients with valvular heart disease: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology. 2021; doi:10.1016/j.jacc.2020.11.018.
  10. Phillips SD (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 30, 2021.
  11. Lloyd-Jones DM, et al. Life's essential 8: Updating and enhancing the American Heart Association's construct of cardiovascular health: A presidential advisory from the American Heart Association. Circulation. 2022; doi:10.1161/CIR.0000000000001078.
  12. American Heart Association adds sleep to cardiovascular health checklist. American Heart Association. https://newsroom.heart.org/news/american-heart-association-adds-sleep-to-cardiovascular-health-checklist. Accessed July 15, 2022.
  13. Options for heart valve replacement. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-valve-problems-and-disease/understanding-your-heart-valve-treatment-options/options-for-heart-valve-replacement. Accessed June 22, 2023.
  14. Arghami A, et al. Robotic mitral valve repair: A decade of experience with echocardiographic follow-up. Annals of Thoracic Surgery. 2022; doi:10.1016/j.athoracsur.2021.08.083.
  15. Rowse P (expert opinion). Mayo Clinic. June 29, 2023.