La Mayo Clinic Alix School of Medicine (Escuela de Medicina Alix de Mayo Clinic) está equipando a los estudiantes con las herramientas que necesitarán para reparar el sistema de salud de la nación.
Cuando Jack Jeng se gradúe de la Escuela de Medicina de Mayo, entrará a un entorno médico estadounidense incierto: costos de atención médica insostenibles, graves complejidades que evitan que los pacientes obtengan la atención médica correcta en el momento correcto, una población que envejece y una carga de enfermedades crónicas en aumento, un entorno político precario.
"Es un momento interesante para incorporarse al sistema de salud debido a que no sabemos que nos deparará el futuro", dice Jack, estudiante de cuarto año de 27 años.
Muchos expertos se preguntan si las escuelas de medicina del país están haciendo lo suficiente para preparar a los graduados como Jack. El modelo educativo tradicional es en ocasiones criticado por ser deplorable para las necesidades del siglo 21.
"La realidad es que muchas escuelas de medicina están enseñando de la misma manera que hace 100 años", señaló en un reportaje de Wall Street Journal el doctor Wyatt W. Decker, director general del campus de Mayo Clinic en Arizona. "Es hora de dejar atrás ese modelo y preguntarnos '¿cómo queremos capacitar a los médicos del futuro?'".
Una herramienta que la escuela diseña para el cambio es la Ciencia de Brindar Atención Médica. Desarrollado en conjunto con la Universidad Estatal de Arizona, este programa de estudios de cuatro años incluye asignaturas como ingeniería en sistemas, política de la atención médica e informática biomédica para que los estudiantes puedan entender el sistema de salud y contar con las herramientas para arreglarlo.
La Escuela de Medicina de Mayo es el primer programa en el país en otorgar de manera conjunta un certificado en la Ciencia de Brindar Atención Médica y un título en medicina. Si completan créditos adicionales, los estudiantes pueden optar por obtener un máster en el campo por parte de la Universidad Estatal de Arizona.
"Necesitamos que los médicos aprendan sobre cuestiones que no han sido tradicionalmente enseñadas en el programa de estudios de la escuela de medicina", dice la doctora Michele Y. Halyard, la vice decana de Suzanne Hanson Poole de Escuela de Medicina de Mayo, quien se encuentra ejerciendo como decana provisional. "Queremos establecer estos principios desde el comienzo para capacitar y cultivar nuestros estudiantes con las aptitudes y capacidades que necesitan no solo para curar pacientes y avanzar en la ciencia de la medicina, sino también para arreglar el sistema de salud".
Pero tener una repercusión en el sistema de salud implicará más que enseñar la Ciencia de Brindar Atención Médica a 200 estudiantes. (La Escuela de Medicina de Mayo en Rochester, Minnesota, es una de las escuelas de medicina más selectivas del país, puesto que acepta 50 estudiantes por clase de un total de 4.750 aspirantes). Con el apoyo de Mayo Clinic y sus benefactores, en los próximos dos años la Escuela de Medicina de Mayo dejará una huella a nivel nacional y duplicará su planta estudiantil.
Al mismo tiempo, con un premio por parte de American Medical Association (Asociación Médica Estadounidense, AMA, por sus siglas en inglés), transformará su programa de estudios para que estudiantes como Jack puedan acceder a la capacitación que necesitan para proveer la mejor atención médica posible en el siglo 21, con un programa que puede ser imitado en todo Estados Unidos.
"Estamos sacando provecho de toda la experiencia que tenemos en Mayo, junto con el apoyo de nuestros benefactores y el apoyo inigualable de la AMA, y los estamos incluyendo en la educación en medicina", dice la doctora Halyard. "Ninguna otra escuela de medicina del país tiene una presencia nacional como la que tendrá la nuestra".
Más diversidad de oportunidades
Los estudiantes de la Mayo Clinic Alix School of Medicine (Escuela de Medicina Alix de Mayo Clinic) Jack Jeng y Quincy Nang están entrando en un campo médico que está cambiando rápidamente.
Para otorgar más oportunidades en el país, Mayo Medical School se expandirá en 2016 para incluir programas completos de tercer y cuarto año en Jacksonville, Florida. El año siguiente, la escuela inaugurará un campus de cuatro años en Scottsdale, Arizona, el cual aceptará 50 estudiantes adicionales por clase.
Mayo Medical School preservará su alta proporción de docentes por estudiante, lo que es una ventaja clave de Mayo Medical School.
Al utilizar un programa unificado en todos los campus, la escuela también empleará módulos de aprendizaje en línea que integran herramientas como clips de video, animaciones interactivas y evaluaciones. Desarrollados en conjunto con la Universidad Estatal de Arizona, los módulos proveen a los estudiantes flexibilidad personalizada en el aprendizaje y a los profesores mayor interacción con los estudiantes y la habilidad de adaptar el programa si las evaluaciones demuestran que los estudiantes necesitan un mayor desarrollo de un tema.
"No es solo una presentación de diapositivas o una reproducción de una clase" dice la doctora Darcy A. Reed, decana asociada principal de la sección de Asuntos Académicos de Mayo Medical School. "En verdad se trata de una educación innovadora que se crea para proveer flexibilidad para los estudiantes y asegurar un mejor dominio de la asignatura a largo plazo".
Con una estructura escolar nacional, los estudiantes ganarán experiencia con respecto a un amplio espectro de poblaciones de pacientes en múltiples entornos de práctica. Hasta 8 estudiantes de Rochester por año tendrán la posibilidad de completar sus últimos dos años en Florida. Los estudiantes radicados en Arizona o Rochester podrán llevar a cabo rotaciones en otras instalaciones de Mayo.
Mayo Medical School también está colaborando con organizaciones de salud cercanas a cada campus y con Mayo Clinic Health System, que es el grupo de clínicas, hospitales e instalaciones de atención médica de Mayo a disposición de más de 70 comunidades en Iowa, Georgia, Wisconsin y Minnesota.
"Los estudiantes experimentarán diferentes demografías en cuanto a pacientes, pero también los expondremos a diferentes partes del país y a desafíos clínicos únicos en esas áreas", dice la doctora Halyard. "Algunos estudiantes quizás prefieren estar cerca de sus hogares o presenciar la manera diferente en la que se realiza la atención médica o una mezcla de pacientes diferente, la mezcla cultural diversa del sudoeste en comparación con la del medio oeste o con el sudeste. Parte de la expansión nacional también implica que en verdad somos capaces de sacar provecho de todos los expertos de Mayo. Nuestros estudiantes tendrán experiencias únicas".
Los líderes del mañana
Al iniciar este año, Science of Health Care Delivery será la primera asignatura para los estudiantes de primer año de Mayo Medical School. Irá más allá del salón de clases para que los estudiantes aprendan en entornos del mundo real.
"Cuando se prioriza a Science of Health Care Delivery, se enfatiza la importancia de esto para su capacitación", dice la doctora Reed. "Es esencial. Es integral. De la mano de las experiencias médicas correctas, puede transformar carreras".
Los estudiantes de primer año seguirán de cerca a los pacientes que intentan concertar una consulta para saber sobre sus experiencias con respecto a qué funciona y qué puede ser mejorado. Visitarán clínicas de atención médica comunitaria fuera del campus para conocer más sobre las experiencias de los pacientes y los recursos disponibles.
Durante el tercer y cuarto año, los estudiantes se adentrarán con más profundidad en los diferentes factores que influyen en el valor y costo de la atención médica. Por ejemplo, a través de un programa informático llamado Checkbox observarán con un ojo crítico a los estudios de diagnóstico para determinar si son necesarios, si están basados en evidencia o si tienen un valor elevado.
"Acceder a esos números les ayuda a entender mejor los costos", dice la doctora Reed.
El país ya le está prestando atención al nuevo programa de estudios de Mayo Medical School. En 2013, la propuesta de la escuela de crear un modelo educativo basado en Science of Health Care Delivery ganó un premio por parte de American Medical Association's Accelerating Change in Medical Education Initiative. Mayo Medical School fue una de las 11 escuelas seleccionadas en el país para esta iniciativa de cinco años.
Como parte de este premio, Mayo Medical School y Mayo Clinic Health System se asociarán para desarrollar nuevas oportunidades educativas más allá del salón de clases para que los estudiantes de medicina de primer año aprendan y trabajen en equipos interprofesionales que proveen una atención médica de gran valor, algo fundamental en la experiencia del paciente de Mayo.
En otras experiencias de aprendizaje, los estudiantes se conectan con los pacientes que enfrentan desafíos a la hora de lidiar con la diabetes para poder entender las situaciones complejas que generalmente se presentan y les dificultan completar las pruebas de laboratorio o tener bajo control el azúcar en sangre o la presión arterial.
Luego de entrevistas personales con los pacientes, los estudiantes llevan a cabo un seguimiento con los médicos de los pacientes para entender las decisiones que se toman para definir un plan de tratamiento.
"Los estudiantes se acercan a los pacientes para conocer sus puntos de vista con respecto a su diabetes y la razón por la cual luchan para mantenerla bajo control, cuáles son sus objetivos y sus obstáculos para acceder a la atención médica", dice la doctora Lotte N. Dyrbye, investigadora principal en el premio AMA de Mayo. "Por parte del médico de cabecera del paciente, los estudiantes ganan experiencia en cuanto a la manera en la que el médico trabaja con el paciente, qué sistemas se encuentran en su lugar para incentivar al paciente o facilitarle atención médica. Luego, el estudiante analiza las oportunidades de mejora. Por lo tanto, el aprendizaje involucra al paciente, al proveedor y a las perspectivas de mejora en el sistema".
Se están desarrollando experiencias adicionales para que los estudiantes utilicen análisis de datos para identificar oportunidades para mejorar los resultados de la atención médica de los pacientes y a la vez reducir costos. "Las experiencias ayudan a preparar a los estudiantes de medicina de Mayo para triunfar en un entorno de atención médica cambiante y altamente regulado.
Encontrar su pasión
Aunque el aprendizaje práctico será más común en el país luego de la apertura de los campus en Arizona y Florida, los estudiantes de Mayo Medical School (Facultad de Medicina de Mayo) ya han comenzado a aprovechar estas oportunidades.
Para el estudiante de tercer año Quincy G. Nang, una experiencia práctica en una rotación reciente en Jacksonville le mostró lo que puede llegar a querer hacer el resto de su vida. Se encontraba en una rotación de cirugía general y lo llamaron para ayudar a un urólogo.
"Tuve la oportunidad de trabajar con el director del departamento, y él es increíble", dice Quincy. "¡Qué experiencia! Así como así, comencé a considerar seriamente la urología pediátrica".
Quincy también ganó experiencia con una asociación de Mayo Clinic en Arizona, Maricopa County Jail. Allí, observó la práctica psiquiátrica, lo que amplió su perspectiva.
"Fue valioso estar inmerso en ese entorno, pensar en algo fuera del sistema de Mayo", dice Quincy. "En verdad quería estar preparado para poder lidiar con todo lo que se presentara en mi carrera y para ser capaz de adaptarme a diferentes situaciones y maneras de proveer cuidado de la salud, y tuve la posibilidad de hacerlo a través de experiencias como éstas".
Jack Jeng también pasó tiempo en una asociación de Mayo en Arizona, Phoenix Children's Hospital.
"No solo pude ver muchas situaciones cotidianas, sino que también tuve acceso a enfermedades pediátricas extrañas que quizás no hubiese podido presenciar en Rochester debido al alto volumen de pacientes pediátricos en el colaborador de Mayo, Phoenix Children's Hospital", dice Jack. "Había muchas familias de habla hispana y pacientes que no contaban con seguro médico o que tenían cobertura de Medicaid. Esas son cuestiones con las que no había tratado antes debido a que la población de pacientes en Rochester es un poco más homogénea".
"Coordinar el servicio a proveer resultaba un desafío debido a que los pacientes podían no tener un médico de cabecera o acceso a especialistas. A los pacientes hospitalizados que no contaban con seguro de salud o con proveedores en red en el área cubierta por su seguro se les hacía difícil acceder a la atención médica de seguimiento necesaria luego de recibir el alta".
La doctora Halyard señala que estas diferentes experiencias en el país combinadas con el programa Science of Health Care Delivery (Ciencias de la Prestación de Servicios de Atención Médica) posicionará a los estudiantes de Mayo Clinic para ser líderes aún más importantes en el futuro.
"Están entrando a un mundo en donde la medicina está cambiando", dice la doctora Halyard. "Estamos forjando la próxima generación de médicos empoderados. Queremos que los médicos tengan participación en ese cambio. Queremos que mejoren la calidad de la medicina (mejora continua) y queremos que nuestros futuros médicos se encuentren en la mesa de decisiones con la capacidad de implementar el cambio".
Con tu colaboración, forjaremos la próxima generación de médicos líderes capacitados para proveer atención médica de alta calidad y valor. Dona hoy.