Una manera mejor

Un procedimiento para el cáncer tiene mejores resultados, así que ¿por qué no todos lo usan?

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Carol Ostby, mientras bebe una sopa caliente de tomate y albahaca, no puede creer que hace 24 horas los médicos la estaban preparando para una histerectomía para combatir su sorprendente diagnóstico: el cáncer de endometrio.

Ahora, Carol está con su hija disfrutando del almuerzo en Rochester, Minnesota. Y, con conos de helado de chocolate en la mano, el dúo continúa el viaje a casa.

La clave para la rápida recuperación de Carol fue el tipo de cirugía que usó su equipo de atención médica en Mayo Clinic: una histerectomía de invasión mínima. En Mayo Clinic, los médicos usan la laparoscopia o la robótica para tratar al 90 % de los pacientes como Carol que tienen cáncer de endometrio en etapa temprana.

Sin embargo, existe una brecha significativa en su uso en todo el país, que afecta en gran medida la atención médica del paciente y el costo.

Pero para el Dr. Sean C. Dowdy, los beneficios no son solo financieros. En calidad de profesor en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, se unió al equipo de liderazgo del Centro Robert D. y Patricia E. Kern para la Ciencia de Brindar Atención Médica de Mayo Clinic, un centro de investigación que utiliza la ciencia basada en datos para mejorar la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, incluida la cirugía para mujeres con cánceres ginecológicos.

“La cirugía de invasión mínima tiene como resultado un internamiento reducido en el hospital, complicaciones reducidas, una recuperación más rápida, un regreso más rápido al trabajo y una mejor calidad de vida en comparación con la laparotomía (cirugía abierta)”, dice el Dr. Dowdy.

“Los resultados informados por los pacientes también son mucho mejores”.

Con esto en mente, el Dr. Dowdy unió fuerzas con investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de California para responder a una pregunta inquietante: si la Society of Gynecologic Oncology (Sociedad de Oncología Ginecológica) y la Commission on Cancer for stage I-III endometrial cancer (Comisión de Cáncer para Cáncer de Endometrio en Estado I-III) recomienda la cirugía mínimamente invasiva, entonces ¿por qué no todos los cirujanos emplean esta técnica?

El equipo examinó los datos de más de 32 000 pacientes en más de 1000 hospitales de EE. UU. entre 2007 y 2013. Además, mientras esperaban ver que el uso de la cirugía de invasión mínima para el tratamiento del cáncer de endometrio variara, se sorprendieron al descubrir que los cirujanos solo utilizaban el procedimiento mínimamente invasivo en menos de la mitad de estas pacientes.

El Dr. Dowdy y sus compañeros concluyeron que, si la cirugía de invasión mínima se hubiera utilizado en el 80 % de esas pacientes en lugar de aproximadamente el 50 %, habría evitado 2300 complicaciones y le habría ahorrado al sistema de atención médica de los EE. UU. aproximadamente 19 millones de dólares. El Dr. Dowdy y su equipo ahora se están enfocando en la razón de esta disparidad. Sospecha que parte de esto se debe a la falta de concienciación.

“Tenemos que hacer un mejor trabajo para educar a nuestros pacientes, ya que la cirugía de invasión mínima podría ser una opción para las personas con cáncer de endometrio”, dice el Dr. Dowdy, quien recientemente se asoció con la Society for Gynecologic Oncology (Sociedad de Oncología Ginecológica) para presentar la cirugía de invasión mínima como una medida de calidad nacional para pacientes con cáncer de endometrio. “Pero no solo debemos educar a nuestros pacientes; nosotros como médicos, tenemos que responsabilizarnos.

Uno de los mayores desafíos que tenemos hoy en día en la atención médica es entender cómo ayudar a los médicos a evolucionar más rápidamente a medida que las nuevas técnicas médicas están disponibles”.

Ayuda a Mayo Clinic a enfrentar los desafíos presentes en el sistema nacional de atención médica contribuyendo hoy al Centro Kern de Mayo Clinic para la Ciencia de Brindar Atención Médica.

Jan. 11, 2017