Imprimir Descripción general Mastitis Agrandar la imagen Cerrar Mastitis Mastitis La mastitis, que afecta principalmente a las mujeres que amamantan, causa enrojecimiento, hinchazón y dolor en una o ambas mamas. La mastitis es una inflamación en el tejido mamario que a veces implica una infección. La inflamación provoca dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en los pechos. Es posible que también tengas fiebre y escalofríos. La mastitis comúnmente afecta a las mujeres que está amamantando (mastitis asociada con la lactancia). Pero esta puede ocurrir en las mujeres que no están en período de lactancia y en los hombres. La mastitis asociada con la lactancia puede provocar que sientas que ya no tienes leche, lo que dificulta el cuidado del bebé. A veces la mastitis puede ocasionar que la madre destete al bebé antes de lo deseado. Pero continuar con la lactancia, incluso mientras se toman antibióticos para tratar la mastitis, es lo mejor para ti y el bebé.Productos y serviciosBibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalProductos para enfermería de la Tienda de Mayo ClinicMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasLos signos y síntomas de la mastitis pueden aparecer de forma repentina. Pueden ser algunos de los siguientes: Sensibilidad en las mamas o sensación de calor al tacto Hinchazón de las mamas Engrosamiento del tejido mamario o un bulto en la mama Dolor o sensación de ardor de forma continua o durante la lactancia Enrojecimiento de la piel, a menudo en forma de cuña Sentir malestar general Fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más Cuándo debes consultar con un médicoConsulta con tu médico si tienes síntomas en las mamas que te preocupan. Solicite una consulta CausasLa leche que queda obstruida en la mama es la causa principal de la mastitis. Otras causas incluyen las siguientes: Un conducto mamario bloqueado. Si la mama no se vacía completamente en cada toma, uno de los conductos mamarios se puede obstruir. La obstrucción hace que la leche regrese, lo que genera una infección mamaria. Bacterias que ingresan en la mama. Las bacterias de la superficie de la piel y de la boca del bebé pueden ingresar en los conductos mamarios a través de una grieta en la piel del pezón o una abertura en el conducto mamario. La leche estancada en una mama que no se vacía se convierte en un caldo de cultivo para las bacterias. Anatomía de una mama femenina La estructura de la mama femenina es compleja: incluye grasa, tejido glandular y conectivo, así como lóbulos, lobulillos, conductos, ganglios linfáticos, vasos sanguíneos y ligamentos. Lóbulos y conductos Cada mama tiene varias secciones (lóbulos) que se ramifican del pezón. Cada lóbulo contiene sacos diminutos y vacíos (alvéolos). Estos lóbulos están unidos por una red de tubos delgados (conductos). Durante el amamantamiento, los conductos transportan la leche desde los alvéolos hacia el área oscura de la piel en el centro de la mama (aréola). Desde la aréola, los conductos se unen y forman conductos más grandes que desembocan en el pezón. Grasa, ligamentos y tejido conectivo Los espacios alrededor de los lóbulos y los conductos están llenos de grasa, ligamentos y tejido conectivo. La cantidad de grasa en tus mamas determina, en gran medida, su tamaño. Las estructuras productoras de la leche son casi iguales en todas las mujeres. El tejido mamario femenino es sensible a los cambios cíclicos en los niveles hormonales. El tejido mamario de la mayoría de las mujeres cambia a medida que envejecen, con más grasa en comparación con la cantidad de tejido denso. Los músculos Las mamas no tienen tejido muscular. Los músculos se encuentran detrás de las mamas y las separan de las costillas. Arterias y capilares El oxígeno y los nutrientes viajan al tejido mamario a través de la sangre de las arterias y los capilares, que son vasos sanguíneos frágiles y delgados. Ganglios linfáticos y conductos linfáticos El sistema linfático es una red de ganglios linfáticos y conductos linfáticos que ayudan a combatir infecciones. Los ganglios linfáticos, que se encuentran debajo de la axila, por encima de la clavícula, detrás del esternón y en otras partes del cuerpo, atrapan las sustancias nocivas que pueden estar en el sistema linfático y las drenan del cuerpo de manera segura. Factores de riesgoEntre los factores de riesgo de la mastitis se incluyen los siguientes: Episodio de mastitis anterior durante la lactancia Pezones lastimados o agrietados, aunque la mastitis se puede manifestar sin que la piel esté lastimada Uso de un sostén ajustado o presión ejercida en el pecho por usar el cinturón de seguridad o una cartera pesada que puede limitar el flujo de leche Técnica de lactancia inadecuada Cansancio o estrés excesivos Nutrición deficiente Tabaquismo ComplicacionesUna mastitis que no se trata adecuadamente o que se produce por un conducto bloqueado puede provocar una acumulación de pus (absceso) en la mama. Por lo general, un absceso requiere un drenaje quirúrgico. Para evitar esta complicación, habla con el médico apenas desarrolles signos o síntomas de una mastitis. PrevenciónPara comenzar la relación de amamantamiento con tu lactante de la mejor manera, y para evitar complicaciones como mastitis, considera realizar una consulta con un consultor de amamantamiento. Un consultor de amamantamiento puede ofrecerte consejos y asesoramiento invaluable para realizar las técnicas de amamantamiento adecuadas. Minimiza las probabilidades de padecer mastitis al seguir estos consejos: Drena por completo la leche de los senos mientras amamantas. Permite que tu bebé vacíe por completo uno de los senos antes de cambiar al otro seno durante el amamantamiento. Cambia la posición que utilizas para amamantar entre una alimentación y otra. Asegúrate de que tu bebé se prenda de forma correcta durante el amamantamiento. Si fumas, pregúntale al médico sobre dejar de fumar. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento Sept. 13, 2022 Imprimir Mostrar referencias AskMayoExpert. Mastitis. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017. Ferri FF. Mastitis. In: Ferri's Clinical Advisor 2018. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 17, 2018. Dixon JM. Nonlactational mastitis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 17, 2018. Lobo RA, et al. Breast diseases: Detection, management, and surveillance of breast disease. In: Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 17, 2018. Mastitis. La Leche League International. https://www.llli.org/breastfeeding-info/mastitis/. Accessed May 17, 2018. Dixon JM. Lactational mastitis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 17, 2018. Gabbe SG, et al., eds. Lactation and breastfeeding. In: Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 17, 2018. Relacionado Mastitis Procedimientos asociados Biopsia mamaria Mamografía Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Productos para enfermería de la Tienda de Mayo Clinic Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic MastitisSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: atención médica futura - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: atención médica futuraMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20374811 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Mastitis
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación. Correo electrónico ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. Suscríbase ¡Gracias por tu subscripción! Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo. Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo.