Descripción general

La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.

El líquido cefalorraquídeo generalmente fluye a través de los ventrículos y cubre el cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, la presión por demasiado líquido cefalorraquídeo relacionada con la hidrocefalia puede dañar los tejidos cerebrales y causar diversos problemas en la función cerebral.

La hidrocefalia puede ocurrir a cualquier edad, pero ocurre con mayor frecuencia en bebés y adultos de 60 años o mayores.El tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia puede restaurar y mantener normales los niveles de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. A menudo, se requieren diferentes terapias para controlar los síntomas o los problemas que se generan a causa de la hidrocefalia.

Síntomas

Los signos y síntomas de la hidrocefalia varían un poco según la edad de aparición.

Bebés

Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia en bebés son los siguientes:

Cambios en la cabeza

  • Una cabeza inusualmente grande
  • Un aumento rápido del tamaño de la cabeza
  • Un abultamiento o una fontanela en la parte superior de la cabeza

Signos y síntomas físicos

  • Náuseas y vómitos
  • Somnolencia o pereza (letargo)
  • Irritabilidad
  • Alimentación deficiente
  • Convulsiones
  • Ojos orientados hacia abajo (en puesta de sol)
  • Problemas con el tono muscular y la fuerza

Niños pequeños y niños mayores

En caso de los niños de uno a dos años y niños mayores, algunos de los signos y síntomas son los siguientes:

Signos y síntomas físicos

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa o visión doble
  • Movimientos oculares anormales
  • Agrandamiento anormal de la cabeza de un niño de uno a dos años
  • Somnolencia o pereza
  • Náuseas o vómitos
  • Falta de equilibrio
  • Mala coordinación
  • Falta de apetito
  • Pérdida del control de la vejiga o micción frecuente

Cambios conductuales y cognitivos

  • Irritabilidad
  • Cambios en la personalidad
  • Deterioro del desempeño escolar
  • Retraso o problemas con las habilidades previamente adquiridas, como caminar o hablar

Adultos jóvenes y de mediana edad

Algunos signos y síntomas frecuentes en este grupo etario son:

  • Dolor de cabeza
  • Pereza
  • Pérdida de coordinación o equilibrio
  • Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar
  • Problemas de visión
  • Deterioro en la memoria, concentración y otras capacidades del pensamiento que pueden afectar el desempeño laboral

Adultos mayores

En el caso de adultos de 60 años o más, algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia son:

  • Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar
  • Pérdida de memoria
  • Pérdida progresiva de otras capacidades de pensamiento o razonamiento
  • Dificultad para caminar que, generalmente, se describe como arrastre de los pies o sensación de tener los pies atascados
  • Coordinación o equilibrio deficientes

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de emergencia para bebés y niños de uno a dos años que presenten estos signos y síntomas:

  • Llanto agudo
  • Problemas para succionar o alimentarse
  • Vómitos recurrentes sin causa aparente
  • Convulsiones

Busca atención médica de inmediato si se presentan otros signos o síntomas en personas de cualquier grupo etario.

Más de una afección puede ocasionar los problemas asociados con la hidrocefalia, por lo que es importante obtener un diagnóstico rápido y atención médica adecuada.

Causas

La hidrocefalia la provoca un desequilibrio entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que se absorbe en el torrente sanguíneo.

El líquido cefalorraquídeo lo produce los tejidos que revisten los ventrículos del cerebro. Fluye a través de los ventrículos mediante los canales de interconexión. El líquido finalmente fluye en los espacios que rodean el cerebro y la columna vertebral. Lo absorben principalmente los vasos sanguíneos en los tejidos que se encuentran en la superficie del cerebro.

El líquido cefalorraquídeo juega un papel importante en la función cerebral, ya que:

  • Mantiene el cerebro boyante, permitiéndole a este, que es relativamente pesado, flotar dentro del cráneo
  • Amortigua el cerebro para evitar lesiones
  • Elimina los desechos del metabolismo del cerebro
  • Fluye hacia adelante y hacia atrás entre la cavidad del cerebro y la columna vertebral para mantener una presión constante dentro del cerebro y así compensar los cambios en la presión arterial del cerebro

El exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos se produce por una de las siguientes razones:

  • Obstrucción. El problema más frecuente es una obstrucción parcial del flujo del líquido cefalorraquídeo, ya sea de un ventrículo a otro o desde los ventrículos a otros espacios que rodean al cerebro.
  • Mala absorción. Un problema de absorción del líquido cefalorraquídeo es menos común. Por lo general, esto se relaciona con la inflamación de los tejidos cerebrales debido a una enfermedad o lesión.
  • Producción excesiva. En raras ocasiones, el líquido cefalorraquídeo se produce de forma más rápida que lo que se puede absorber.

Factores de riesgo

En muchos casos, se desconoce la causa de la hidrocefalia. Sin embargo, diversos problemas de salud o de desarrollo pueden contribuir a padecer hidrocefalia o pueden desencadenarla.

Recién nacidos

La hidrocefalia que se manifiesta al nacer (congénita) o poco después del nacimiento puede producirse debido a cualquiera de los siguientes factores:

  • Desarrollo anormal del sistema nervioso central que puede obstruir el flujo de líquido cefalorraquídeo
  • Sangrado dentro de los ventrículos, una posible complicación del parto prematuro
  • Infección en el útero, como rubéola o sífilis, durante el embarazo, lo que puede producir una inflamación en los tejidos cerebrales del feto

Otros factores que contribuyen a que se produzca la enfermedad

Otros factores que pueden contribuir a la hidrocefalia en todos los grupos etarios comprenden los siguientes:

  • Lesiones o tumores en el cerebro o la médula espinal
  • Infecciones en el sistema nervioso central, como meningitis bacteriana o paperas
  • Sangrado en el cerebro debido a un accidente cerebrovascular o a una lesión en la cabeza
  • Otras lesiones traumáticas en el cerebro

Complicaciones

En la mayoría de los casos, la hidrocefalia progresa, lo que significa que pueden surgir complicaciones, como discapacidades intelectuales, del desarrollo y físicas, si no se trata. También puede poner en riesgo la vida. Los casos menos graves, cuando se tratan adecuadamente, pueden tener pocas o ninguna complicación grave.