Evitar la congestión nasal por efecto rebote

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Los aerosoles nasales descongestionantes pueden reducir la congestión nasal causada por una afección que irrita o inflama los senos paranasales, como las alergias, un resfriado o la gripe. Pero después de unos días, el interior de la nariz puede volverse menos sensible al medicamento. Es posible que necesites cada vez más del aerosol nasal para controlar la congestión. Si dejas de usar el medicamento, la congestión puede empeorar. Esto se conoce como congestión de rebote. ¿Cuál es la solución? Si tienes congestión por rebote, deja de usar el aerosol y espera. Llama a tu médico si necesitas ayuda. Para prevenir la congestión de rebote, usa el aerosol descongestionante durante no más de unos pocos días seguidos.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 19, 2018 See more In-depth

Ver también

  1. Alergias
  2. Alergias y asma
  3. Educación sobre alergias
  4. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones
  5. Pruebas cutáneas para detectar alergias
  6. Prepara tu hogar a prueba de alergias
  7. Anafilaxia
  8. Anafilaxia: primeros auxilios
  9. Alergia a la aspirina
  10. Dermatitis atópica (eccema)
  11. Dermatitis atópica: 6 formas de controlar la picazón en la piel
  12. Dermatitis atópica: un baño adecuado puede reducir la picazón
  13. Dermatitis atópica: entiende tus factores desencadenantes
  14. Bradicardia
  15. La lactancia materna y los medicamentos
  16. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  17. Tos
  18. COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
  19. Dermatitis
  20. Alergias a los medicamentos
  21. Aliviar el estrés para reducir los síntomas del eccema
  22. Baño con blanqueador para el eczema: ¿puede mejorar mis síntomas?
  23. Alergia alimentaria
  24. ¿Alergia a los alimentos o intolerancia alimentaria?
  25. Rinitis alérgica (fiebre del heno)
  26. Rinitis alérgica (fiebre del heno): Cómo evitar los desencadenantes
  27. Urticaria y angioedema
  28. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  29. Cómo tratar el eccema del bebé
  30. Tengo dermatitis atópica. ¿Cómo puedo dormir mejor?
  31. Living better with atopic dermatitis (eczema)
  32. Limpieza nasal
  33. Congestión nasal
  34. Náuseas y vómitos
  35. Purificadores de aire con generador de ozono
  36. Piel escamosa
  37. Riesgos y beneficios de la prednisona
  38. Abstinencia de la prednisona: ¿por qué debe dejar de tomarse gradualmente?
  39. Moqueo
  40. Alergias estacionales
  41. Dificultad para respirar
  42. Sarpullidos comunes
  43. Tipos de dermatitis
  44. Picadura de plantas
  45. Alergia a sulfamidas
  46. Taquicardia
  47. prueba de alergia
  48. Ojos llorosos
  49. Silbido al respirar
  50. Manchas blancas en la piel: ¿debería preocuparme?