El dolor de codo generalmente no es grave, pero debido a que usas el codo de tantas maneras, puede resultar muy frustrante. El codo es una articulación compleja; te permite extender, flexionar y rotar la mano y el antebrazo. Debido a que la mayoría de los movimientos son una combinación de estas acciones, a veces puede resultarte difícil describir exactamente qué movimiento es el que desencadena el dolor.
El dolor de codo a menudo se produce por el uso excesivo. Muchos deportes, pasatiempos y trabajos requieren movimientos repetitivos de las manos, las muñecas o los brazos. En ocasiones el dolor de codo puede deberse a la artritis, pero, en general, la articulación del codo es mucho menos propensa al daño por desgaste normal que muchas otras articulaciones.
Busca atención de urgencia si tienes lo siguiente:
- Una deformidad evidente en el codo
- Un hueso saliente
Llama al médico de inmediato si presentas lo siguiente:
- Dolor intenso, hinchazón y hematomas alrededor de la articulación
- Problemas para mover el codo con normalidad, para usar el brazo o para girar el brazo con la palma hacia arriba y luego hacia abajo, y viceversa
Programa una visita al consultorio si tienes lo siguiente:
- Dolor de codo que no mejora después de recibir atención en el hogar
- Dolor que se siente incluso sin mover el brazo
- Mayor enrojecimiento, hinchazón o dolor en el área lesionada
Cuidado personal
En la mayoría de los casos, el dolor de codo mejora con simples tratamientos realizados en el hogar, tales como los siguientes:
- Protección. Protege la zona para evitar una lesión mayor.
- Descanso. Evita la actividad que ocasionó la lesión.
- Hielo. Coloca una compresa de hielo en la zona dolorida durante 15 o 20 minutos, 3 veces por día.
- Compresión. Usa un vendaje de compresión para disminuir la hinchazón.
- Elevación. Mantén el brazo elevado para reducir la hinchazón.
Show References
- Kane SF, et al. Evaluation of elbow pain in adults. American Family Physician. 2014;89:649.
- Anderson BC, et al. Evaluation of elbow pain in adults. http://www.uptodate.com/home. Accessed Jan. 16, 2016.
- Pitzer ME, et al. Elbow tendinopathy. Medical Clinics of North America. 2014; 98:833.
- Sprains, strains and other soft tissue injuries. American Academy of Orthopaedic Surgeons. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00111. Accessed Jan. 16, 2016.
March 27, 2021Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/elbow-pain/basics/definition/sym-20050874