Depresión universitaria: qué deben saber los padres
La depresión universitaria es un problema común. Comprenda por qué el paso a la universidad hace que los adultos jóvenes sean sensibles a la depresión y qué puede hacer usted sobre ese tema.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
La transición emocional hacia la vida universitaria puede ser un desafío para los jóvenes adultos. En la actualidad, hay más estudiantes universitarios con depresión que en el pasado. Infórmate sobre cómo detectar si tu hijo tiene problemas para enfrentar esta nueva etapa de la vida y para saber cómo puedes ayudarlo.
¿Qué es la depresión universitaria?
La depresión universitaria no es un diagnóstico específico. Es la depresión que sucede durante la universidad.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés durante al menos dos semanas o más. No es solo un ataque de tristeza o una señal de debilidad, y no puedes simplemente "salir" de la depresión.
¿Por qué los estudiantes universitarios son vulnerables a la depresión?
Los estudiantes universitarios enfrentan desafíos, presiones y ansiedades que pueden hacerlos sentir abrumados. Pueden sentir nostalgia de su hogar. A menudo viven solos por primera vez, sin límites impuestos en sus horarios de sueño, en los alimentos que eligen comer y en el tiempo que dedican a actividades como los videojuegos o las redes sociales.
Se están adaptando a nuevos horarios y responsabilidades, adaptándose a la vida con compañeros de cuarto, y descubriendo cómo pertenecer a estos círculos. El dinero y las relaciones íntimas también pueden ser fuentes importantes de estrés. Lidiar con estos cambios durante la transición de la adolescencia a la adultez puede desencadenar o desenmascarar la depresión durante la vida universitaria en algunos adultos jóvenes.
¿Cómo puedo reconocer la depresión universitaria?
Muchos estudiantes universitarios se sienten tristes o ansiosos ocasionalmente. Estas emociones suelen desaparecer en pocos días. Pero la depresión afecta la manera en que una persona se siente, piensa y se comporta, y puede llevar a una variedad de problemas emocionales y físicos.
Los signos y síntomas que indican que un estudiante podría estar teniendo depresión durante la universidad incluyen los siguientes:
- Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza
- Irritabilidad, frustración e incluso arrebatos de ira, fuera de proporción con la situación
- Pérdida de interés o placer en la mayoría o en todas las actividades normales, tales como pasatiempos o deportes
- Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado
- Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor
- Cambios en el apetito; por lo general, falta de apetito y pérdida de peso, pero algunas personas tienen más antojos por ciertos alimentos y suben de peso
- Cambios negativos en el desempeño académico
- Problemas físicos sin causa aparente, como dolor de espalda o de cabeza
- Ansiedad, nerviosismo o irritabilidad
- Sentimientos de inutilidad o culpa, insistencia en fracasos anteriores o sentimiento de culpabilidad por situaciones de las que no eres responsable
- Problemas para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
- Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
Si crees que tu hijo puede intentar suicidarse, anímalo a llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-TALK (8255). Esta línea directa funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana. Los seres queridos pueden llamar para obtener información sobre cómo ayudar.
¿Qué puedo hacer si pienso que mi hijo sufre de depresión universitaria?
Los signos y síntomas de la depresión pueden ser más difíciles de notar si tu hijo no vive en casa. Los estudiantes universitarios también pueden tener dificultad para buscar ayuda para la depresión por vergüenza o por miedo a no encajar. Muchos de ellos no reciben tratamiento para la depresión.
Si piensas que tu hijo puede estar sufriendo depresión, habla con él o ella sobre lo que le está pasando y escucha. Alienta a tu hijo a compartir sus sentimientos contigo o con alguien en quien confíe. Pídele a tu hijo que programe una cita con un médico lo antes posible.
Algunas universidades ofrecen servicios de salud mental, aunque estos pueden ser limitados. Es posible que las universidades no ofrezcan ayuda a largo plazo, pero sí pueden proporcionar información sobre médicos y terapeutas locales que pueden ayudar.
Los chicos que están conectados y tienen poco tiempo pueden sentirse más cómodos con la telemedicina, la terapia por mensajes de texto o las aplicaciones. Hay una variedad de aplicaciones e intervenciones en línea que pueden ayudar a tratar la depresión de tu hijo. Siempre es una buena idea hablar con un médico acerca de estas opciones primero.
La depresión puede empeorar si no se trata. La depresión no tratada puede conducir a otros problemas de salud mental y física o problemas en la escuela y en otras áreas de la vida.
Los sentimientos de depresión pueden obstaculizar el éxito académico de tu hijo. También pueden aumentar la probabilidad de comportamientos de alto riesgo, como beber en exceso, abusar de otras sustancias y tener sexo no seguro, y aumentar el riesgo de suicidio.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo(a) a lidiar con la depresión mientras esté en la universidad?
Además de buscar tratamiento, tu hijo puede tomar medidas para sentirse mejor. Por ejemplo, anímalo a que haga lo siguiente:
- Dar un paso a la vez. Anima a tu hijo a que evite hacer demasiadas cosas a la vez y que, en cambio, divida las tareas grandes en tareas pequeñas. Sugiérele a tu hijo que pruebe diferentes métodos de manejo del tiempo.
- Cuidarse. Anima a tu hijo a hacer ejercicio a diario, comer bien, pasar tiempo en la naturaleza, dormir lo suficiente y evitar el alcohol y las drogas. El consumo de alcohol y drogas es una forma deficiente de lidiar con el estrés y puede contribuir a la aparición de la depresión. El uso de estimulantes para mantenerse despierto y estudiar también puede provocar cambios en el estado de ánimo.
- Buscar apoyo. Anima a tu hijo a pasar tiempo con familiares y amigos que lo apoyen o a buscar grupos de apoyo estudiantil.
- Divertirse. Anima a tu hijo a tratar de divertirse. Podría sorprenderse al encontrar placer. Los clubes y las actividades universitarias pueden ser un gran lugar para hacer amigos y probar algo nuevo.
¿Cómo puedo ayudar para prevenir la depresión universitaria?
No hay una manera segura de prevenir la depresión durante la universidad. Sin embargo, ayudar a tu hijo a acostumbrarse a su campus universitario antes del comienzo del año lectivo puede evitar que él se sienta abrumado por la transición. Anima a tu hijo a visitar el campus y a hablar con los estudiantes, consejeros o profesores sobre qué puede esperar y a dónde acudir para recibir apoyo.
Haz hincapié en la importancia de dormir bien. La falta de sueño puede contribuir a la depresión. Sugiérele a tu hijo que limite el uso de las redes sociales, en especial por la noche, cuando puede interferir en el sueño.
¿Qué pasa si mi hijo ya ha estado deprimido?
Si tu hijo que va a la universidad ya ha tenido depresión o tiene factores de riesgo de depresión, asegúrate de que tenga en cuenta el trastorno al solicitar el ingreso a las universidades. Habla sobre la posibilidad de que una universidad cerca de casa o una universidad pequeña podría facilitar la transición. Además, ayuda a tu hijo a familiarizarse con los recursos de consejería de la escuela.
Considera la posibilidad de buscar un médico o terapeuta más cerca del campus para que brinde terapia o controle la medicación. Una vez en la universidad, llevar un registro breve y diario de los síntomas clave puede ayudar a tu hijo a reconocer si sus síntomas están empeorando. Recibir tratamiento ante la primera señal de un problema puede aliviar los síntomas y ayudar a los estudiantes a tener éxito en la universidad.
Depresión universitaria: qué deben saber los padres
Feb. 14, 2020
- Managing a mental health condition in college. National Alliance on Mental Illness. https://www.nami.org/Find-Support/Teens-Young-Adults/Managing-a-Mental-Health-Condition-in-College. Accessed July 8, 2019.
- Duffy ME, et al. Trends in mood and anxiety symptoms and suicide-related outcomes among U.S. undergraduates, 2007-2018: Evidence from two national surveys. Journal of Adolescent Health. In press. Accessed July 3, 2019.
- Depressive disorders. In: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5. 5th ed. Arlington, Va.: American Psychiatric Association; 2013. https://dsm.psychiatryonline.org. Accessed July 3, 2019.
- Depression. National Institute of Mental Health. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/depression-what-you-need-to-know/index.shtml. Accessed July 8, 2019.
- Begdache L, et al. Principal component regression of academic performance, substance use and sleep quality in relation to risk of anxiety and depression in young adults. Trends in Neuroscience and Education. 2019;15:29.
- Depression in teens. Mental Health America. http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/depression-teens. Accessed July 8, 2019.
- Depression in children and teens. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Guide/The-Depressed-Child-004.aspx. Accessed July 8, 2019.
- Ebert DD, et al. Barriers of mental health treatment utilization among first-year college students: First cross-national results from the WHO World Mental Health International College Student Initiative. International Journal of Methods in Psychiatric Research. 2019;28:e1782.
- Bruffaerts R, et al. Lifetime and 12-month treatment for mental disorders and suicidal thoughts and behaviors among first year college students. International Journal of Methods in Psychiatric Research. 2019;28:e1764.
- Powell AC, et al. The economic benefits of mobile apps for mental health and telepsychiatry services when used by adolescents. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America. 2017;26:125.
- Staples LG, et al. Internet-delivered treatment for young adults with anxiety and depression: Evaluation in routine clinical care and comparison with research trial outcomes. Journal of Affective Disorders. 2019;256:103.
- Alcohol, substance abuse and depression. Mental Health America. http://www.mentalhealthamerica.net/alcohol-substance-abuse-and-depression. Accessed July 8, 2019.
- Woods HC, et al. #Sleepyteens: Social media use in adolescence is associated with poor sleep quality, anxiety, depression and low self-esteem. Journal of Adolescence. 2016;51:41.
See more In-depth