Cómo despejar y ordenar tu espacio puede hacerte más saludable y feliz
Las cosas que tienes de más no solo generan desorden. Podrían estar impidiéndote vivir la vida al máximo. Esto es lo que necesitas saber.By Matthew Clark
¿Envidioso de esos espacios ordenados y estantes vacíos que llenan los blogs y sitios web de decoración para el hogar? El espacio en blanco puede ser hermoso, y los libros populares prometen estrategias para deshacerse de cosas adicionales. ¿Pero es habitable el minimalismo? Algunas investigaciones sugieren que la eliminación del desorden puede tener tanto efecto en tu bienestar como en tu espacio físico.
No es que solo te parezca: las cosas extras son estresantes
Si el flujo constante de cosas para recoger en tu casa te hace sentir ansioso, no estás solo. Los objetos tienen el poder de hacer precisamente eso. De hecho, cuando las parejas que trabajan relataban recorridos de sus hogares, las mujeres que usaban más palabras para describir el desorden y la desorganización también tendían a tener niveles de la hormona del estrés llamada cortisol, lo que sugiere estrés crónico. Por otro lado, las que describían sus casas como relajantes o hablaban de sus hermosos espacios al aire libre estaban menos estresadas e informaban menos sentimientos de tristeza a lo largo del día.
Lo que puedes hacer: resérvate de 10 a 15 minutos al final de cada día para guardar los artículos fuera de lugar.
¿Te distraes mucho? El desorden hace que sea difícil concentrarte
¿Tienes muchas cosas en tu escritorio? Puede hacer que sea más difícil hacer tu trabajo. Esto se debe a que un entorno desordenado puede hacer que tu cerebro sea menos efectivo en el procesamiento de la información y más propenso a la frustración.
En otras palabras, tomarte un tiempo para organizar tu espacio puede ahorrarte tiempo al permitirte trabajar de manera más eficiente.
Lo que puedes hacer: Limpia el escritorio de tu computadora, y el escritorio físico, al final de cada día.
Más cosas no siempre es mejor
Por más que los anunciantes se esfuercen por convencerte de lo contrario, tener más cosas no te hace necesariamente más feliz. Un ejemplo: en un experimento, cuando a unos niños pequeños solo les daban cuatro juguetes para jugar, jugaban el doble de tiempo que cuando tenían 16 juguetes para elegir.
Ir de juguete en juguete tampoco significa simplemente que los cuidadores tengan que recoger más cosas. Implica la pérdida de oportunidades para desarrollar una mejor capacidad de concentración durante el juego libre, lo cual también puede traducirse en una mejor concentración y atención en la vida en general.
Lo que tú puedes hacer: guarda en cajas los objetos que sobren; ojos que no ven, corazón que no siente. ¿Estás preparado para un cambio? Intercambia las cajas para obtener nuevas combinaciones de juguetes. ¿No los echas de menos? Vende o dona los juguetes que sobren. (¿No tienes hijos? Prueba la misma técnica con tu ropa.)
Una tendencia hacia la acumulación puede mantenerte despierto durante la noche
Los problemas del sueño mantienen despiertos hasta un tercio de los adultos durante la noche. Y si bien los expertos han reconocido desde hace mucho tiempo un vínculo entre el insomnio y las afecciones de salud mental como la depresión y la ansiedad, otro vínculo está surgiendo en la investigación: la acumulación.
El desorden de la acumulación, que afecta a solo del 2% al 6% de la población, va mucho más allá de la desorganización o de una tendencia común a acaparar cosas. Se diagnostica cuando el desorden se vuelve tan debilitante que el espacio se vuelve inservible e incluso inseguro. Una posible razón para una conexión entre la acumulación y el sueño: la falta de sueño inhibe la toma de decisiones, es decir, la decisión de adquirir (o deshacerse de) cosas.
Para el otro 98% de las personas que no tienen el trastorno de acumulación, sino que simplemente luchan con el síndrome de "demasiadas cosas", considera lo siguiente: tener menos cosas significa tomar menos decisiones a lo largo del día. Y a esto se le puede sumar menos fuerza de voluntad dedicada a tratar de tomar las decisiones correctas.
Lo que puedes hacer: repasar tu rutina de sueño saludable. Trata de terminar el día con una taza de té de hierbas y un buen libro (impreso), en lugar de la televisión o las redes sociales.
Cuando pienses en cuidarte, piensa en tu salud, planea eventos divertidos con tus seres queridos, pero también ten un espacio habitable tranquilo y organizado.
July 29, 2021
- Saxbe DE, et al. No place like home: Home tours correlate with daily patterns of mood and cortisol. Personality and Social Psychology Bulletin. 2010;36:71.
- Dauch C, et al. The influence of the number of toys in the environment on toddlers' play. Infant Behavior and Development. 2018;50:78.
- Raines AM, et al. An initial investigation of the relationship between insomnia and hoarding. Journal of Clinical Psychology. 2015;71:707.
- Phung PJ, et al. Emotional regulation, attachment to possessions and hoarding symptoms. Scandinavian Journal of Psychology. 2015;56:573.
- McMains S, et al. Interactions of top-down and bottom-up mechanisms in human visual cortex. Journal of Neuroscience. 2011;31:587.
- Peterson SM (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Feb. 21, 2018.
See more In-depth