Los alimentos mínimamente procesados pueden describirse simplemente como aquellos que se asemejan mucho a su forma fresca e integral. Los alimentos mezclados hechos con alimentos enteros que son fácilmente identificables también se pueden considerar mínimamente procesados. El procesamiento que se hace a estos alimentos es típicamente para su conservación (enlatado, congelación o secado).
Ejemplos de alimentos mínimamente procesados incluyen los siguientes:
- Vegetales enlatados o congelados
- Pollo o pescado congelado
- Pan fresco (de elaboración casera en una panadería)
- Leche y yogur
Por el contrario, los alimentos ultraprocesados son alimentos hechos de múltiples ingredientes, algunos de los cuales no son reconocibles para los cocineros caseros. Además, los alimentos altamente procesados típicamente contienen grasa, sal o azúcar añadidos para hacerlos apetecibles.
Ejemplos de alimentos altamente procesados incluyen los siguientes:
- Bocadillos salados
- Bebidas endulzadas con azúcar
- Carne moldeada en nuggets, tiras u otras formas
- Panes y dulces altamente refinados producidos en masa
- Cenas para microondas y pizzas congeladas
Desde el punto de vista nutricional, los alimentos mínimamente procesados generalmente ofrecen beneficios nutricionales similares: vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra,
Los alimentos ultraprocesados pueden tener nutrientes naturales o añadidos, como vitaminas, minerales, fibra o proteínas. Sin embargo, los alimentos ultraprocesados a menudo proporcionan más calorías que nutrientes.
¿Puede afectar tu salud el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados? Es probable. Un número creciente de estudios han determinado que hay una relación entre los alimentos ultraprocesados y la obesidad y la enfermedad cardíaca.
Por tu salud, escoge más alimentos integrales y menos ultraprocesados. ¿Eso significa que tienes que pasar horas en la cocina cocinando desde cero? No necesariamente. Prepara comidas con alimentos integrales y algunos alimentos mínimamente procesados, idealmente con solo unos pocos ingredientes reconocibles y poca o ninguna grasa, azúcar o sal añadida.
March 03, 2020
- Poti JM, et al. Ultra-processed food intake and obesity: What really matters for health-processing or nutrient content? Current Obesity Reports. 2017; doi: 10.1007/s13679-017-0285-4.
- Monteiro CA, et al. Household availability of ultra-processed foods and obesity in 19 European countries. Public Health and Nutrition. 2018; doi:10.1017/S1368980017001379.
- Hall KD, et al. Ultra-processed diets cause excess calorie intake and weight gain: A one-month inpatient randomized controlled trial of ad libitum food intake. Cell Metabolism. 2019; doi: 10.1016/j.cmet.2019.05.020.
- Schnabel L, et al. Association between ultraprocessed food consumption and risk of mortality among middle-aged adults in France. JAMA Internal Medicine. 2019; doi: 10.1001/jamainternmed.2018.7289.
- Academy of Nutrition and Dietetics. Processed foods: What's OK and what to avoid. https://www.eatright.org/food/nutrition/nutrition-facts-and-food-labels/processed-foods-whats-ok-and-what-to-avoid. Accessed Sept. 13, 2019.
- Zeratsky KA (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 13, 2019.
See more Expert Answers