Aunque el golf es un deporte de bajo impacto, se asocia con varias lesiones. Muchas de las lesiones relacionadas con el golf son el resultado de una mecánica deficiente o un uso excesivo. El área que se lesiona con más frecuencia es la espalda lumbar. Otras áreas lesionadas pueden incluir el codo, la muñeca y la mano, y el hombro.
Sigue estos consejos para mantenerte en forma en el campo de golf.
Ajuste del swing
Se utiliza todo el cuerpo para ejecutar un swing de golf en un movimiento complejo y coordinado. Cuando este movimiento se repite con frecuencia, se ejerce una mayor tensión en los mismos músculos, tendones y articulaciones. Con el tiempo, esto puede causar lesiones, especialmente si la mecánica del swing es defectuosa.
Comprender la mecánica detrás del swing de golf puede ayudarte a prevenir lesiones de golf. Intenta lo siguiente:
- Usa una postura adecuada. Párate con los pies alineados con los hombros y girados levemente hacia afuera y las rodillas ligeramente flexionadas. Mantén la columna vertebral relativamente recta. El tronco debe estar inclinado hacia adelante, pero la mayor parte de ese movimiento debe provenir de las caderas. Evita encorvarte sobre la pelota, lo que puede provocar tensión en el cuello y la espalda.
- Mantente parejo. El poder de un swing de golf proviene de la fuerza que se transfiere de forma pareja a través de todos los grupos de músculos, desde los tobillos hasta las muñecas. Si dependes de una parte del cuerpo para poder golpear, es más probable que te lesiones. Por ejemplo, enfatizar demasiado las muñecas durante el swing puede causar codo de golfista, una distensión de los músculos de la parte interior del antebrazo.
- No exageres el swing. Si balanceas el palo con demasiada fuerza o demasiada rapidez, es posible que se te tensionen las articulaciones. Relájate y golpea de forma delicada la pelota con un buen swing. Los mejores golfistas tienen ritmos de swing constantes, no necesariamente rápidos.
Si deseas reducir el riesgo de sufrir lesiones en el golf, considera tomar lecciones. Lo que aprendas sobre tu swing de golf puede incluso ayudarte a reducir los golpes de tu puntaje. También puede ayudarte a prevenir lesiones.
Otros consejos para no perder de vista el objetivo
Hay más en el golf que el swing de golf. Considera otras maneras de disminuir el riesgo de lesiones en el golf:
- Realiza ejercicios de precalentamiento. Antes de practicar el swing o jugar una partida de golf, haz ejercicios de precalentamiento durante al menos 10 minutos con una caminata rápida o una serie de saltos. Elonga las manos, muñecas, antebrazos, codos, hombros, columna vertebral y pelvis. Balancea el palo de golf varias veces, aumentando progresivamente la amplitud de movimiento y la velocidad del swing.
- Comienza poco a poco. Puedes comenzar practicando el swing durante horas, creyendo que te está ayudando al juego. Pero si tu cuerpo no está en forma para soportar el esfuerzo o si la mecánica del swing no es óptima, practicar repetidamente el swing de golf puede hacer más daño que bien. En su lugar, aumenta el nivel de actividad deseado y concéntrate en la forma adecuada.
- Fortalece los músculos. No necesitas músculos abultados para golpear un drive largo. Pero cuanto más fuertes sean tus músculos, mayor será la velocidad de tu palo. Los músculos más fuertes también tienen menos probabilidades de lesionarse. Para obtener mejores resultados, haz ejercicios de fortalecimiento muscular durante todo el año y concéntrate en el equilibrio muscular, especialmente alrededor de los hombros.
- Enfócate en la flexibilidad. Elongar de forma habitual puede mejorarte la amplitud de movimiento y ayudarte a lograr un swing de golf más fluido.
- Desarrolla tu resistencia. La actividad aeróbica habitual puede ayudarte a mantenerte firme en el campo. Y el Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana, o una combinación de actividad moderada y vigorosa. Prueba caminar, trotar, andar en bicicleta o nadar.
- Levanta y transporta los palos con cuidado. Los golfistas que cargan sus propias bolsas tienen tasas más altas de lesiones de hombros y espalda que otros golfistas. Si sacas palos pesados del maletero del automóvil, podrías lesionarte antes de llegar al primer tee. Usa la técnica de levantamiento adecuada: mantén la espalda recta y usa la fuerza de las piernas para levantar.
- Trata de evitar golpear objetos que no sean la pelota. Las lesiones en el codo y la muñeca a menudo son el resultado de golpear el suelo o el rough.
- Usa calzado adecuado. Vístete para estar cómodo y protegerte de los elementos. Usa zapatos de golf con tacos cortos. Los tacos largos se clavan en el césped y mantienen los pies plantados mientras se balancea, lo que puede ejercer más presión sobre las rodillas.
Ten cuidado con los peligros en el campo de golf
Limita la exposición al sol mientras juegas golf:
- Usa protector solar.
- Usa gafas de sol para filtrar los rayos UVA y UVB.
- Usa un sombrero con visera para darle sombra a los ojos y al rostro.
Presta atención a los signos y síntomas de deshidratación, agotamiento por calor e insolación. Bebe mucha agua (ya sea si tienes sed o no) y acorta el juego, si fuera necesario. Las señales de advertencia de lesiones relacionadas con el calor pueden ser las siguientes:
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Mareos
- Náuseas
- Calambres musculares
- Ritmo cardíaco acelerado
- Desorientación
Cuando viajes en un carrito de golf, mantén los pies dentro del carrito. Hay golfistas que se han fracturado los tobillos cuando los pies han quedado atrapados en las partes móviles de los carritos de golf.
Presta atención a las tormentas. Interrumpe el juego a la primera señal de cielos amenazantes o relámpagos.
Juega con inteligencia
Tanto si el golf es un nuevo interés como si es una pasión de toda la vida, aprovecha tu tiempo en el campo de golf protegiéndote de las lesiones frecuentes que pueden producirse en este deporte. Considéralo como parte del juego.
Oct. 01, 2020
- Golf injury prevention. American Academy of Orthopaedic Surgeons. https://orthoinfo.aaos.org/en/staying-healthy/golf-injury-prevention. Accessed Sept. 14, 2020.
- Zouzias IC, et al. Golf injuries: Epidemiology, pathophysiology, and treatment. The Journal of the American Academy of Orhopaedic Surgeons. 2018; doi:10.5435/JAAOS-D-15-00433.
- Miller M, et al. Overview of sport-specific injuries. In: DeLee, Drez, and Miller's Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 5th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 15, 2020.
- Heat injury and heat exhaustion. American Academy of Orthopaedic Surgeons. https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases--conditions/heat-injury-and-heat-exhaustion/. Accessed Sept. 14, 2020.
- AskMayoExpert. Physical activity (adult).Mayo Clinic; 2020.
- Laskowski ER (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 15, 2020.
- Physical Activity Guidelines for Americans. 2nd ed. U.S. Department of Health and Human Services. https://health.gov/our-work/physical-activity/current-guidelines. Accessed Sept. 17, 2020.
See more In-depth