Estar en forma: elabora un programa adecuado para ti
Hazte las siguientes preguntas para armar un entrenamiento a la medida de tus preferencias y tus necesidades.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Los programas de acondicionamiento físico abundan: desde yoga y pilates hasta step aeróbico y entrenamiento de fortalecimiento muscular, ya sea en casa o en un gimnasio. Entonces, ¿qué tipo de programa de acondicionamiento físico es el adecuado para ti? Hazte las siguientes preguntas para descubrirlo.
¿Cuál es tu nivel de estado físico actual?
Probablemente tengas una idea de cuál es tu condición física. Pero evaluar y registrar puntuaciones de referencia sobre el estado físico te puede ayudar a establecer metas para tu estado físico y medir tu progreso. Para evaluar tu estado físico aeróbico y muscular, flexibilidad y composición corporal, considera la posibilidad de registrar varias puntuaciones sobre el estado físico. Por ejemplo, puedes registrar las siguientes puntuaciones:
- Tu pulso antes e inmediatamente después de caminar 1 milla (1.6 kilómetros)
- Cuánto tiempo tardas en caminar 1 milla o correr 1.5 millas (2.41 kilómetros)
- Cuántos abdominales cortos, flexiones estándar o flexiones modificadas seguidas puedes hacer
- La distancia que puedes alcanzar hacia adelante mientras estás sentado en el suelo con las piernas delante
- La circunferencia de la cintura, justo por encima de los huesos de la cadera
- Tu índice de masa corporal (IMC)
¿Tienes algún problema de salud?
Si eres mayor de 50 años y no has hecho ejercicio durante algún tiempo, o si tienes afecciones médicas crónicas (como diabetes o enfermedades cardíacas), es una buena idea consultar con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicio.
También es bueno tener en cuenta que, a medida que envejeces, el deterioro del equilibrio, la debilidad muscular y otros factores pueden limitar tu capacidad de ejercicio. Las lesiones pueden ser más frecuentes, y la recuperación puede llevar más tiempo.
Pero eso no significa que no debas hacer ejercicio o que no te beneficiarás de ello. Antes de comenzar un programa de ejercicio, asegúrate de pedir la opinión de tu médico o de un fisioterapeuta acerca de cómo crear un programa que sea apropiado para ti. Además de las actividades aeróbicas, el fortalecimiento muscular y los ejercicios de flexibilidad, el médico puede sugerirte que incorpores ejercicios de entrenamiento del equilibrio en tu rutina de ejercicio.
¿Cuáles son tus objetivos?
Sin olvidar tu estado físico, piensa sobre el motivo por el cual deseas comenzar un programa de ejercitación. Considera tus metas de salud y de estado físico.
Tal vez tu médico te haya sugerido que adoptes un programa de ejercitación para bajar de peso. Si ya eres activo, podrías intensificar tu programa de ejercicios para prepararte para una carrera de 5 k o para participar en uno de tus deportes favoritos. Tener objetivos claros te puede ayudar a mantenerte motivado.
¿Qué actividades disfrutas?
Luego, piensa en los tipos de actividades físicas que más disfrutas. Después de todo, un programa de entrenamiento no tiene por qué ser aburrido. Es más probable que tengas continuidad en un programa de entrenamiento si lo disfrutas.
Si te encanta andar en bicicleta, considera hacer una clase de ciclismo. Si te diviertes en la pista de baile, una clase de aeróbicos que incluya movimientos de baile sería una buena opción. Si eres una persona sociable, una membresía en un gimnasio o un club deportivo puede ser una buena opción para ti. Si prefieres hacer ejercicio solo o si los clubes deportivos te intimidan, los videos de entrenamiento y ejercicios que puedes hacer en casa podrían ser lo mejor para ti.
¿Cómo puedes agregar variedad a tu rutina de ejercicios?
Las actividades aeróbicas generalmente deben ser una parte importante de tu entrenamiento, pero también debes incluir actividades de fortalecimiento muscular, como trabajar con pesas o bandas de resistencia. El entrenamiento mixto, que implica hacer una variedad de ejercicios o actividades diferentes, es una buena manera de evitar aburrirte con los ejercicios. El entrenamiento mixto, especialmente con ejercicio aeróbico de bajo impacto, también reduce el riesgo de que te lesiones o hagas esforzar de más un músculo o una articulación específicos.
Cuando planifiques el programa de ejercicio físico, considera alternar las actividades que trabajen sobre las diferentes partes del cuerpo: caminar, nadar y hacer ejercicios de fortalecimiento, por ejemplo.
¿Cuánto puedes pagar?
Asegúrate de que tus opciones de entrenamiento físico se ajusten a tu presupuesto. Si la membresía de un gimnasio o el equipo de ejercicio en el hogar son demasiado costosos, considera opciones más económicas para ponerte en forma.
Puedes basar un programa de acondicionamiento físico en caminatas diarias enérgicas y pesas de mano o bandas de resistencia económicas. Algunos departamentos de recreación pueden ofrecer clases de acondicionamiento físico con descuento a los residentes locales, y algunos hoteles o escuelas pueden abrir sus piscinas al público para practicar natación a bajo costo. También puedes considerar comprar equipo de ejercicio usado o compartir el costo con un amigo.
Preparado, listo, ¡ya!
Has pensado en lo que te gusta y lo que no te gusta, y en las ventajas y desventajas de varios tipos de programas de ejercicio físico. Ahora es el momento de ponerte en movimiento. Comienza de a poco y aumenta la intensidad gradualmente. Incluso los períodos más cortos de ejercicio, como 10 minutos de caminata espaciados a lo largo del día, pueden ofrecer beneficios.
Para la mayoría de los adultos sanos, el Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda lo siguiente:
- Actividad aeróbica. Intenta realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una combinación de actividad moderada e intensa. Las pautas sugieren distribuir el ejercicio durante la semana.
- Entrenamiento de fuerza. Incorpora ejercicios de entrenamiento de fuerza de todos los principales grupos musculares en tu rutina de ejercicios al menos dos veces por semana. Una sola serie de ejercicios que canse los músculos después de 12-15 repeticiones puede ser eficaz para la mayoría de las personas.
Recuerda, cada entrenamiento te acerca un poco más a tus metas de estado físico. Si te aburres o pierdes el interés con tu programa de ejercicios, no tengas miedo de probar algo nuevo. Vuelve a evaluar tu nivel de estado físico y establece nuevas metas. ¿El resultado? Un mejor estado físico y mejor salud en el futuro.
Oct. 04, 2018
- 2008 Physical Activity Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services. http://www.health.gov/PAGUIDELINES/guidelines/default.aspx. Accessed Oct. 1, 2015.
- Liguori G, ed. ACSM's Health-Related Physical Fitness Assessment Manual. 5th ed. Philadelphia, Pa.: Wolters Kluwer Health Lippincott Williams & Wilkins; 2018.
- Tips to help you get active. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/tips-get-active. Accessed Oct. 1, 2015.
- Exercise and physical activity: Getting fit for life. National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/health/publication/exercise-and-physical-activity. Accessed Oct. 1, 2015.
- AskMayoExpert. Aerobic exercise: Strategies for change. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2015.
- AskMayoExpert. Strength training: Strategies for change. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2015.
- Pescatello LS, et al., eds. Exercise prescription for healthy populations with special considerations and environmental considerations. In: ACSM's Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9th ed. Philadelphia, Pa.: Wolters Kluwer Health Lippincott Williams & Wilkins; 2014.
- Laskowski ER (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Sept. 27, 2018.
See more In-depth