Acentúa lo positivo para hacer cambios permanentes en la salud

Prueba estos consejos para tener una actitud positiva, que te ayudarán a mantenerte motivado y a implementar cambios permanentes en tus comportamientos de salud.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

¿Por qué a veces es tan difícil alcanzar una meta de salud? ¿Tu fuerza de voluntad es realmente tan débil?

Según las últimas investigaciones, probablemente tu autodisciplina no sea el problema. En cambio, la clave para mantener tu motivación está en tu enfoque.

Fuerza de voluntad

La mayoría de las personas han estado allí, queriendo tomar decisiones más saludables o comenzar un programa de ejercicios, tal vez necesitando perder algo de peso.

Comienzas con buenas intenciones, encontrando la fuerza de voluntad para hacer más ejercicio y comer menos. Pero después de un tiempo, los viejos hábitos vuelven y se pierde una meta. Tal vez incluso subes de peso. ¿Te suena familiar? No eres el único.

Para tener éxito, cambia tu enfoque

La mayoría de las personas se concentran en el objetivo final y creen que esto les proporcionará la disciplina y la fuerza de voluntad para alcanzar ese objetivo. Pero la vida diaria y el estrés interfieren constantemente, lo que confunde tu objetivo final y tu determinación junto con él.

Prueba estas técnicas para mantenerte motivado.

Ponte metas claras

Haz que tus actividades diarias se correspondan con tus metas. Si quieres aumentar el nivel de actividad que realizas, estaciona más lejos de la puerta. Si deseas comer más sano, reemplaza el tazón de dulces en el trabajo con un tazón de frutas.

Comienza de a poco. ¿Quieres adelgazar 25 libras? Eso no puede ser tu meta inicial. Empieza con pequeños cambios que puedas realizar: lleva tu almuerzo al trabajo o sal a caminar varias noches a la semana.

Ponte nuevas metas según tu realidad. Si te llevaste almuerzo saludable un solo día de la semana pasada, no te castigues. Piensa en cómo lograste tu meta alguna vez. Y proponte hacerlo dos días la próxima semana.

Haz lo que amas. ¿Te gusta patinar? Patina más. ¿Te gustan las manzanas, pero no el brócoli? Come más manzanas. Optar por las actividades correctas es la manera más eficaz de sentirse bien para llevar una vida más saludable.

Pensamiento positivo

Escucha cómo te hablas a ti mismo. Detente todos los días a evaluar lo que estás pensando. Si tus pensamientos son principalmente negativos, esto afectará directamente cómo te sientes y tu motivación.

Practica la charla positiva con uno mismo. Trátate a ti mismo como tratarías a un amigo. Sé amable y alentador. Analiza más profundamente los pensamientos negativos y responde con afirmaciones sobre lo que estás haciendo bien.

Concéntrate en lo que puedes tener y no en lo que no. Si estás tratando de bajar de peso, mira los alimentos que puedes comer y no todos los alimentos que no puedes. Es difícil mantenerse motivado cuando te sientes privado.

Cree. Si no crees que puedes bajar 25 libras, no lo harás. Comienza con lo que realmente crees que puedes lograr. El éxito inicial te dará la confianza para establecer metas más grandes más adelante.

Disfrutar del proceso

Analiza tus sentimientos. ¿Te gustó verdaderamente una actividad? ¿Hay algo que te gustaría hacer más? Cuando reflexiones, tendrás más probabilidades de abandonar lo que no funciona.

Sé consciente. Concéntrate en una conversación con tu compañero de ejercicio. Presta atención a la belleza de la naturaleza o el movimiento de tu cuerpo. Ser consciente del presente que vives aumentará tu disfrute de la actividad.

Despréndete de los pensamientos negativos. Eso no significa ignorarlos. Por el contrario, implica volver a evaluar tu respuesta para enfocarte en los logros y los sentimientos positivos.

Adoptar una mentalidad de crecimiento

Comprender el proceso de dominio. Una mentalidad de "crecimiento" significa que sabes que puedes desarrollar tus habilidades y continuar adaptándote. Piensa en una época en la que no sabías cómo hacer algo, luego lo practicabas, mejorabas y finalmente lo dominabas.

Esto puede ayudarte a recuperarte de contratiempos y errores. Ten en cuenta que estás practicando cómo llevar un estilo de vida más saludable y aprendiendo más sobre ti mismo cada día.

Intenta un ejercicio de "decir es creer". Imagínate escribir una carta a otra persona que está luchando con el mismo problema que tú. ¿Qué consejo le darías? Piensa en cómo otra persona podría responder y convertir esas mismas respuestas en acciones por ti mismo.

¡Celebra tus victorias!

El éxito genera más éxito. A medida que logres cada objetivo, tómate un momento para reconocer tus logros. Celebrar estas victorias te dará un impulso para perseguir tu próximo objetivo y te dará un sentido de propósito y orgullo.

March 27, 2021 See more In-depth

Ver también

  1. Presentación de diapositivas: 5 opciones de ejercicios acertadas para la artritis psoriásica
  2. ¿Una cita para hacer ejercicio? ¡Claro que sí!
  3. ¿Estás listo para hacer ejercicio?
  4. Dopaje sanguíneo
  5. Ejercicios de un campo de entrenamiento
  6. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  7. Ejercicios que trabajan el tronco
  8. Crea un gimnasio en casa sin romper la alcancía
  9. ¿Hiciste ejercicio hoy? ¡Recompénsate!
  10. ¿No te alcanza el presupuesto para hacer ejercicio? ¡Elige lo económico!
  11. Vístete bien para caminar en el invierno
  12. ¿Eres madrugador o una criatura de la noche? Planifica tus ejercicios en consecuencia
  13. Beneficios de la actividad física
  14. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  15. Ejercicio y enfermedad
  16. Alivio del estrés
  17. Ejercicio: cada minuto cuenta
  18. Cómo realizar ejercicios con artritis
  19. ¿Haces ejercicio regularmente? ¡Lleva un registro de tu progreso!
  20. Estar en forma: tómalo con calma
  21. Videos de ejercicios de balón suizo
  22. Obstáculos para estar en forma: supéralos
  23. Programa de entrenamiento
  24. Estar en forma supone mucho más que quedar exhausto
  25. Consejo para estar en forma: Haz actividad física en el hogar
  26. Consejo para estar en forma: haz actividad física en el trabajo
  27. Consejo para estar en forma: incluye a tus amigos
  28. Rutina de entrenamiento
  29. ¿Tienes que subir? Usa las escaleras
  30. Golfistas: aprendan cuándo dejarlo
  31. Golfistas: Apunten al sentido común
  32. ¿Te juntas con amigos? ¡La actividad física cuenta!
  33. ¿Odias hacer ejercicio? Prueba estos consejos
  34. Frecuencia cardíaca
  35. Volante de inercia para hockey
  36. ¿Cuán en forma estás?
  37. ¿La actividad física es una obligación? ¡Ya no más!
  38. Haz un entrenamiento divertido
  39. Cuándo trasladar tu rutina de ejercicios de invierno a un lugar cubierto
  40. La maratón y el calor
  41. BMI and waist circumference calculator
  42. Mayo Clinic Minute: Cómo alcanzar la frecuencia cardíaca objetivo
  43. ¿Faltaste a un entrenamiento? ¡No te rindas!
  44. ¿Necesitas un gimnasio para estar en forma?
  45. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Escríbelo
  46. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Prueba llevar un diario
  47. ¿Sin dolor no hay gloria? ¡De ninguna manera!
  48. ¿No tienes tiempo de hacer ejercicio? ¡Imposible!
  49. Embarazo y ejercicio
  50. Ejercicios para fortalecer la zona media
  51. Guía de estiramientos
  52. Ejercicios de equilibrio
  53. Balón suizo
  54. ¿Estás comenzando con un programa de ejercicios? Tómatelo con calma
  55. Comenzar un programa de ejercicios: tómate tiempo para descansar
  56. Fortalecimiento muscular: colección de videos tutoriales
  57. ¿Estás demasiado ocupado para hacer ejercicio? Levántate más temprano
  58. ¿Estás demasiado enfermo para hacer ejercicio?
  59. Caminar para estar en forma: cómo empezar
  60. ¿Quieres estar en forma? ¡Prueba hacer gimnasia aeróbica en tu propio patio!
  61. Consejo para la época invernal: presta atención a los signos de congelación
  62. ¿Estás entrenando? Recuerda beber líquidos
  63. ¿Estás desganado con el entrenamiento? ¡No lo hagas solo!