Related videos and articles
Comenzar un programa para estar en forma es una de las mejores cosas que puedes hacer para tu salud. Después de todo, la actividad física puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar el equilibrio y la coordinación, ayudarte a perder peso, y hasta mejorar la autoestima. Y puedes lograr estos beneficios sin importar tu edad, sexo, o capacidad física.
Para la mayoría de los adultos sanos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda estas pautas de ejercicio:
- Actividad aeróbica. Haz al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una combinación equivalente de actividad moderada e intensa. Las pautas sugieren distribuir este ejercicio durante el curso de una semana. Para sacar el mayor provecho posible para tu salud y ayudarte a perder peso o mantenerlo, se recomiendan al menos 300 minutos a la semana. Sin embargo, incluso pequeñas cantidades de actividad física ayudan. Estar activo durante períodos cortos a lo largo del día puede ser beneficioso para la salud.
- Fortalecimiento muscular. Haz ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana. Trata de hacer una sola serie de cada ejercicio con un peso o un nivel de resistencia lo suficientemente pesado como para cansar los músculos después de 12 a 15 repeticiones.
El ejercicio regular puede ayudarte a controlar el peso, a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos cánceres, y a fortalecer los huesos y los músculos. Pero si no has hecho ejercicio durante algún tiempo y tienes problemas de salud, es conveniente que consultes con el médico antes de comenzar una nueva rutina para estar en forma.
Cuando diseñes tu programa personal para estar en forma, considera cuáles son tus metas. Piensa en lo que te gusta y lo que no te gusta, y ten en cuenta tus barreras personales para estar en forma. Luego, considera estrategias prácticas a fin de cumplir con tu programa para estar en forma.
Comenzar un programa para estar en forma es una decisión importante, pero no tiene por qué ser algo abrumador. Si planificas cuidadosamente la actividad y vas a tu propio ritmo, puedes lograr que estar en forma sea un hábito saludable que dure toda la vida.
April 08, 2022
- Physical Activity Guidelines for Americans. 2nd ed. U.S. Department of Health and Human Services. https://health.gov/paguidelines/second-edition. Accessed Dec. 4, 2018.
- Physical activity and health. Centers for Disease Control and Prevention. http://www.cdc.gov/physicalactivity/everyone/health/index.html. Accessed Oct. 9, 2017.
- Tips to help you get more active. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/tips-get-active. Accessed Oct. 10, 2017.
- Peterson DM. The benefits and risks of exercise. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 9, 2017.
- Four types of exercise can improve your health and physical activity. National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/health/four-types-exercise-can-improve-your-health-and-physical-ability. Accessed Nov. 30, 2021.
- Peck E. The effects of stretching on performance. Current Sports Medicine Reports. 2014;13:179.
- AskMayoExpert. Physical activity (adult). Mayo Clinic; 2021.
- Tips for starting physical activity. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/tips-get-active/tips-starting-physical-activity. Accessed Nov. 30, 2021.
- Thomas DT, et al. American College of Sports Medicine joint position statement. Nutrition and athletic performance. 2016; doi:10.1249/MSS.0000000000000852.
- Laskowski ER (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Nov. 30, 2021.