Atención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia: cómo pedir ayuda
La atención de la demencia no tiene por qué ser responsabilidad de una sola persona, y los amigos y seres queridos pueden estar más dispuestos a ayudar de lo que tú crees. Aprende a pedir ayuda.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Cuidar a una persona con la enfermedad de Alzheimer u otro trastorno que cause demencia es todo un reto. Nadie está preparado para cuidar a otra persona las 24 horas del día, todos los días. Si tú eres el cuidador de un familiar o amigo con demencia, aprende a pedir ayuda a otros amigos y familiares.
La repercusión de los cuidados a personas enfermas
Cuidar a alguien con demencia es un compromiso que cambia a lo largo de la enfermedad ya que requiere más tiempo, habilidades, toma de decisiones y paciencia. La naturaleza y la calidad de la relación entre el cuidador y quien recibe los cuidados médicos también cambian con el tiempo. Y también puede que vivas el sufrimiento de perder a tu compañero o amigo incluso mientras brindas los cuidados médicos.
Las expectativas y el estrés que generan los cuidados a personas enfermas pueden afectar significativamente tu propia salud física y mental. La repercusión de cuidar a personas enfermas puede aumentar el riesgo de:
- Depresión
- Soledad
- Sueño interrumpido o deficiente
- Malos hábitos alimenticios y de actividad física
- Aumento de la presión arterial, el colesterol u otros factores de riesgo cardiovascular
- El deterioro de la salud
- Declive de la calidad de vida
Cómo compartir la carga
Para disminuir la repercusión de los cuidados a personas enfermas, comparta las responsabilidades con los miembros de la familia o los amigos que puedan complementar tus cuidados o ayudarte a manejar otras responsabilidades.
Pedir ayuda puede ser difícil por muchas razones. Puede que tengas miedo de que la gente diga que no. Podría requerir que evalúes tus propias necesidades, les enseñes a otras personas cómo cuidar a personas enfermas y confíes en otros para realizar las tareas que tú realizas normalmente.
Para que sea más fácil pedir ayuda y saques el máximo provecho de los esfuerzos de los demás:
- Sé realista. Cuidar a personas enfermas es una tarea exigente. No eres incompetente ni egoísta si pides ayuda.
- Haz una lista. Haz una lista de las distintas tareas que podrían hacer los demás para ayudarte: hacer las compras u otros recados, salir a pasear o leer con la persona que tienes a tu cargo, hacer las tareas domésticas o la jardinería, preparar una comida u organizar las facturas u otros papeles.
- Considera las capacidades y los intereses. Sugiere la tarea que mejor se adapte a la capacidad de un amigo o familiar para ayudar. Mientras que algunos podrían tener la capacidad o la paciencia para pasar tiempo con la persona a tu cargo, otros podrían sentirse más cómodos con una tarea menos directa.
- Planifica con anticipación. En la medida de lo posible, avisa con antelación que vas a necesitar ayuda. Programar el momento en que necesitarás ayuda les permitirá a ti y a tu ayudante planificar y priorizar las tareas.
- Sé claro. Cuando pidas ayuda, ten en claro lo que necesitas. Evita atenuar tu pedido diciendo cosas como: "Es solo una idea".
Cuándo buscar ayuda externa
Es probable que a veces sientas que necesitas ayuda, además de la que pueden darte tus familiares y amigos. La Agencia Local para Adultos Mayores, la Alzheimer's Association (Asociación de enfermedad de Alzheimer) local o tu médico de cabecera pueden remitirte a los recursos de la comunidad que pueden apoyarte con la atención y darte un respiro de tus responsabilidades. Entre los servicios, se incluyen los siguientes:
- Servicios de atención a adultos que ofrecen programas diurnos o comidas
- Servicios de salud o de atención en el hogar
- Servicios de acompañantes en el hogar
- Programas de entrega de comida
Pedir y organizar ayuda con tus responsabilidades de cuidado, como todos los aspectos del cuidado de la demencia, cambiará con el tiempo y requerirá que te adaptes. Durante la enfermedad, puedes apoyarte mejor a ti mismo y ayudar a la persona a tu cuidado si continúas buscando la ayuda que necesitas.
Feb. 01, 2020
- Whitlatch CJ, et al. Meeting the informational, educational, and psychosocial support needs of persons living with dementia and their family caregivers. Gerontologist. 2018; doi:10.1093/geront/gnx162.
- Merrilees J. The impact of dementia on family caregivers: What is research teaching us? Current Neurology and Neuroscience Reports. 2016; doi:10.1007/s11910-016-0692-z.
- Mace NL, et al. Getting outside help. In: The 36-Hour Day. 6th ed. Johns Hopkins University Press; 2017.
- Taking care of you: Self-care for family caregivers. https://www.caregiver.org/taking-care-you-self-care-family-caregivers. Accessed Dec. 27, 2019.
See more In-depth