Libérate: deja atrás los obstáculos para alcanzar tus metas
Establecer objetivos proporciona un rumbo para ayudarte a alcanzar lo que deseas. La clave del éxito es tener objetivos lo más específicos posibles. De ese modo, puedes crear un panorama claro de las medidas que tienes que tomar.
By Brooke L. Werneburg
Imagina alguna actividad que te daría una gran sensación de bienestar. Tal vez sea juntarte regularmente con un grupo de amigos cercanos, conseguir controlar tu diabetes, pasar más tiempo en la naturaleza, completar una media maratón o poder caminar sin dificultad unas pocas millas. ¿Cómo se siente? Déjate soñar.
Ahora, considera lo que se necesita para llegar a ese lugar feliz. ¿Qué medidas tendrías que tomar? Pasar del pensamiento sobre lo que deseas a realmente poner en práctica tus objetivos es un proceso llamado «contraste mental». Utilizas los sentimientos positivos que tienes cuando imaginas tu éxito para empujarte a la acción.
Esto comienza con ponerse objetivos. Muy similares a un mapa de ruta, los objetivos proporcionan un rumbo para ayudarte a alcanzar lo que deseas. La clave del éxito es tener objetivos lo más específicos posibles. De ese modo, puedes crear un panorama claro de las medidas que tienes que tomar.
Encara el viaje de manera realista
Disponerse a lograr un objetivo es como salir de viaje. Seguramente habrá altibajos en el camino. Tienes un destino en mente: por ejemplo, bajar unas 30 libras (13,6 kg). El camino para llegar es hacer dieta y ejercicio. ¿Qué sucede si te encuentras con un tramo en construcción en el trayecto? ¿Dejas de ir al gimnasio por varios días? En un viaje real, buscarías una vía alternativa y continuarías. Pero cuando se trata de alcanzar metas de salud, muchas personas abandonan apenas se encuentran con la señal de «ruta cerrada».
Será inevitable encontrarse con desvíos, paradas y obstáculos en tu viaje hacia el bienestar. A continuación, te ofrecemos algunas estrategias para ayudarte a sortearlos.
- Piensa en tus objetivos como si fueran experimentos. Abórdalos con curiosidad y exploración. Prueba con una actitud de «intentemos esto y veamos qué ocurre». De este modo, te sentirás menos presionado y lo lograrás desde la primera vez. Cualquier tipo de cambio en el comportamiento requiere varios intentos. Para apegarte a estos, prueba con un poco de compasión para contigo y mira las cosas con objetividad.
- Elabora un plan para posibles desvíos. Prevé los desafíos que podrían surgir, y prepara alternativas. Por ejemplo: si la reunión de trabajo termina tarde y te pierdes la clase de yoga, podrías ejercitar con un DVD después de la cena. Esto desarrolla tu resiliencia para los momentos en los que enfrentes dificultades no previstas.
- Compórtate como un observador. Si no alcanzaste tu objetivo, fíjate qué funcionó y qué no. Esto es más sencillo si haces un seguimiento de tu comportamiento, por ejemplo, mediante un registro detallado de tus ejercicios y tu dieta. Pregúntate: «¿Qué aprendí cuando lo hice de este modo?». Puedes descubrir que te encanta practicar ejercicios por la mañana en lugar de por la tarde, o que no te gusta ejercitar con demasiadas personas alrededor. Luego puedes alterar tu plan para hacer ejercicio en un momento más tranquilo o en un lugar nuevo.
- Redefine «fracaso». Si no cumples con tu objetivo y puedes aprender de la experiencia, entonces no es un fracaso. Usa lo que aprendiste para prepararte para la próxima vez. Esto también es útil para reducir los sentimientos de remordimiento o culpa cuando las cosas no salen como se planearon.
Vislumbrar tus objetivos es una gran forma de mantenerte firme en acción. Solo recuerda que será inevitable encontrarse con contratiempos. Permanecer realista te ayudará a reorientar tu plan, para que aún puedas llegar a tu destino final.
Experimentos
- Sé un observador. Practica la autoconsciencia al implementar tus objetivos. Durante toda la semana, formúlate preguntas como: «¿Me preparé para el éxito? ¿Mis objetivos eran realistas? ¿Qué podría haber hecho de forma diferente?».
- Anticipa los desafíos. Planea detenidamente y con antelación tu día o tu semana, y elabora un plan «si sucede esto, entonces haré esto». Por ejemplo: Si la reunión de trabajo termina tarde y me pierdo la clase de yoga, entonces ejercitaré con un DVD después de la cena.
- Practica la autocompasión. Si tienes un contratiempo esta semana, tómalo como una oportunidad de aprendizaje y continúa diciéndote a ti mismo: «Esta es solo una parada de mi viaje. Tendré más oportunidades para hacer buenas elecciones».
Dec. 01, 2016
- Loy LS, et al. Supporting sustainable food consumption: Mental contrasting with implementation intentions (MCII) aligns intentions and behavior. Frontiers in Psychology. 2016;7:607.
See more In-depth
Ver también
- Tres formas de acercarte al logro de tus objetivos
- Cómo mantener hábitos saludables
- Cinco cosas que debes hacer y que no debes hacer para mantenerte motivado
- Tres formas de evitar el humo de segunda mano
- Siete signos y síntomas que no se deben ignorar
- Gestión de la energía
- Después de la vacunación contra la COVID-19, ¿está bien visitar a amigos y seres queridos?
- Mordeduras de animales: ¿Necesitas una vacuna contra el tétanos?
- ¿Estás haciendo el máximo esfuerzo posible para mantenerte saludable?
- Eructos, gases intestinales, dolores por gases y distensión abdominal
- Consejos sobre la salud ósea
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- Estrategias para la prevención del cáncer
- Teléfonos celulares y cáncer
- Análisis para detección del cáncer de colon
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- Cirugía plástica
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y las fiestas
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Las mascarillas, ¿brindan buena protección contra el coronavirus?
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- Diiferentes vacunas contra la COVID-19
- ¿Los adultos necesitan vacunas?
- No guardes los analgésicos que sobren
- Ejercicio: consulta con el médico
- Encuentra significado en las cosas pequeñas
- La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
- Entrenamiento funcional
- Hábitos saludables durante las fiestas: cómo volver a la normalidad
- Secado de manos
- Consejos para el lavado de manos
- Hábitos saludables que aumentan la felicidad
- Un corazón saludable de por vida: Evitar enfermedades del corazón
- Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
- Home Health Hazards
- Grasa parda
- Cómo te estimula el apoyo social
- Rompe el ciclo de la ocupación
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- ¿Cuán bien te lavas las manos?
- Temporada de lesiones para los sopladores de nieve
- Invertir en uno mismo
- ¿Es recomendable o no usar jabón antibacteriano?
- Mantén la atención en la visión a largo plazo
- Alternativas a la liposucción
- Perdidos en el espacio
- Cómo avanzar hacia tus objetivos
- Pautas para mamografías: ¿qué son?
- Cambia tu forma de pensar para dedicarle tiempo a tu salud
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Vacuna contra el sarampión: ¿Puedo contraer sarampión si ya me vacuné?
- Árbol genealógico médico
- Infographic: Organ Donation Donate Life
- Infographic: Paired Donation Chain
- Infographic: Pancreas Kidney Transplant
- Registros personales de salud
- Personaliza tu viaje hacia el bienestar
- Cumple con los objetivos de alimentación saludable en las reuniones sociales
- Postura: alinea el cuerpo para tener una buena salud
- Control de la postura: ¿te paras erguido?
- Resoluciones de Año Nuevo
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Humo ambiental
- Crear una visión de bienestar
- Riesgos de estar sentado: ¿es perjudicial estar sentado mucho tiempo?
- Consejos para una buena postura.
- Ejercicios para la espalda
- Técnicas correctas para levantar objetos
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Dejar de hacer múltiples tareas y concentrarse
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- Humo de tercera mano: ¿cuáles son los peligros?
- ¿Quieres una buena salud? Construir una base sólida
- Los beneficios de agradecer
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Seguridad en el viaje
- Triclosán
- Uso de enunciaciones condicionales
- Vacunas para adultos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- ¿Qué son las superbacterias?
- ¿Qué son las superbacterias y cómo puedo protegerme de las infecciones?
- Los purificadores de aire y el humo