7 sencillos pasos para aumentar la energía
Sigue estos siete consejos para aumentar tu energía y vivir una vida más feliz, saludable y productiva.
By Mandy J. Strong
¿Te despiertas sintiéndote aletargado la mayoría de las mañanas? ¿Las bebidas con cafeína se han vuelto necesarias para darte fuerza durante el día? Si esto te suena conocido, es hora de abandonar las estrategias para soluciones a corto plazo en las que confías, y crear un plan para controlar la energía. Comenzar puede parecerte una decisión enorme, pero pronto te gozarás de energía para continuar, una vez que experimentes los beneficios de una vida más feliz, sana y productiva.
¿Qué es el control de la energía? Piensa en tu energía como un recurso limitado, como dinero en una cuenta. Comienzas tu día con una cierta cantidad para usar, que varía de persona a persona dependiendo de factores como edad, sueño, niveles de estrés, salud, y estilo de vida. A través de tu día ocurren múltiples transacciones (actividades) y tú retiras y depositas energía en tu cuenta.
Mientras que no siempre puedes tener control sobre las actividades que agotan tu energía, puedes tomar medidas para depositar más en tu cuenta. Aprende cómo aumentar tu energía con estos siete principios para controlar la energía. Te vas a sentir mejor con cada paso que des hacia esta importante inversión en tu cuidado.
-
Come alimentos nutritivos.
Todos sabemos que la comida sana es la clave del bienestar, pero es común considerar los alimentos saludables primariamente como una manera de perder peso. Pero, de acuerdo a las Guías Dietéticas para Estadounidenses del 2015, una dieta balanceada con muchas frutas y vegetales, proteína magra, productos lácteos bajos en grasa y granos integrales es lo que necesitas para una energía óptima.
Después de todo, realmente eres lo que comes en cierta medida. Consume una variedad de comida de todos los grupos de alimentos para que los diferentes nutrientes te den energía durante todo el día. Elige frutas y verduras frescas o congeladas, especialmente verduras de color verde oscuro y densas en nutrientes y brócoli, así como verduras anaranjadas como zanahorias y batatas. Hay muchos tipos de pescado y legumbres que puedes elegir como opciones saludables de proteína, e intenta comer a diario 3 onzas de cereales, pan, arroz o pasta de harina integral.
- Duerme de siete a ocho horas cada noche.Dormir más parece ser una costumbre que mucha gente necesita mejorar. Ya sabemos que necesitamos por lo menos siete horas de sueño cada noche, así que... ¿qué nos impide dormirlas? Piensa en cómo puedes mejorar lo que causa las mayores interrupciones de tu sueño, y piensa en esto: la carencia de sueño puede prolongar enfermedades graves, y también afectar negativamente tu humor, motivación, y niveles de energía.
Dar prioridad al sueño es una de las mejores cosas que puedes hacer para prepararte para un día exitoso y lleno de energía.
- Acompáñate con buena gente.Pasa cuanto tiempo te sea posible con gente a quien disfrutas. Conectarte con otros que son positivos y tienen intereses similares a los tuyos te dará entusiasmo y energía. Por otro lado, la gente con la cual no simpatizas o que tiene opiniones negativas, se queja con frecuencia, o toma malas decisiones van a vaciar tu cuenta de energía. Sé selectivo en cuanto a la compañía que frecuentas.
- Evita la sobredosis de noticias.Las noticias son una manera importante de conectarte a lo que está pasando en el mundo. Pueden ser educativas, entretenidas, y a veces edificantes. Pero desgraciadamente las noticias de modo muy frecuente nos bombardean con historias de sufrimiento, que pueden retorcer nuestra visión del mundo y causar que te enfoques en tus peores miedos, en lugar de reconocer las buenas cosas que te roean. No puedes evitar por completo estas historias, pero trata de minimizar tu exposición a ellas cuando puedas, especialmente durante momentos difíciles.
- Haz ejercicio regularmente. Si te sientes aletargado durante el día, o te falta el aliento al hacer tareas cotidianas como la compra o quehaceres de la casa, hacer los 150 minutos de actividad semanal recomendados por las Guías para Actividad Física para los Estadounidenses puede agregar energía a tu cuenta, y no quitarla de allí. ¿Cómo? Porque el ejercicio alivia el estrés y la tensión, fortalece los músculos y estimula la resistencia, lo que ayuda a que tu cuerpo funcione con más eficiencia para otras tareas o actividades físicas.
- Haz algo significativo cada día. ¿Qué cosa te apasiona? ¿Tienes algún talento especial que te gustaría practicar con más frecuencia, o compartir con otros? Cada día, haz algo que disfrutes, aunque sea tan simple como cocinar una comida saludable, o escuchar tu canción favorita. Poner tu esfuerzo en las cosas que te importan más te ayudará a usar y reservar tu energía en maneras que te darán gran satisfacción.
-
Dedica buenos pensamientos a otros. Otra manera de conservar energía es tener compasión. Un ejemplo de practicar esta manera de pensar se conoce como "atención bondadosa". Por ejemplo, trata de mirar a un desconocido a los ojos y de sonreír mientras piensas "Te deseo todo lo mejor". Este acto positivo puede evitar que juzgues a esta persona. Juzgar a otros puede hacer que nos juzguemos nosotros mismos, y este tipo de diálogo interno negativo puede ser agotador.
Experimentos
- Vigila tu energía. Toma la "temperatura de tu energía varias veces a través del día, dándole un número del 1 al 10, cuando el 10 es el nivel de energía más alto. Presta atención a los detalles en tu día para poder identificar la gente y los eventos que más te afectan.
- Haz cambios en incrementos. Cuando identifiques alguna de la gente o los eventos que sabotean tu energía, considera qué es la próxima medida a tomar. Más que intentar cambiar todo de una vez, elige un área que es importante para ti y que es realista para lograr dentro de los objetivos que te marcaste. Por ejemplo, si la desorganización en tu casa es una gran fuente de estrés diario, elige un armario, un closet o un cajón para ordenar cada semana en lugar de abrumarte haciéndolo todo de una vez. Cuando estés listo, procede a un nuevo objetivo.
- Plan y adjudica prioridades. Toma nota de los momentos durante el día en que tus niveles de energía tienden a estar más altos. Decide cómo aprovechar esos momentos dando prioridad a las tareas de importancia cuando estás con la mente fresca y te sientes productivo.
Jan. 31, 2017
- 2015-2020 Dietary Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. https://health.gov/dietaryguidelines/2015/guidelines. Accessed Jan. 20, 2017.
- Eating right isn't complicated. American Dietetic Association. http://www.eatright.org/resource/food/nutrition/dietary-guidelines-and-myplate/eating-right-isnt-complicated. Accessed Jan. 24, 2017.
- The complex relationship between sleep, depression and anxiety. National Sleep Foundation. https://sleepfoundation.org/excessivesleepiness/content/the-complex-relationship-between-sleep-depression-anxiety. Accessed Jan. 24, 2017.
- Sood A. The Mayo Clinic Guide to Stress-Free Living. Cambridge, Mass.: Da Capo Press/Lifelong Books; 2013.
- Sood A. Relationships. In: The Mayo Clinic Handbook for Happiness: A 4-Step Plan for Resilient Living. Boston, Mass.: Da Capo Lifelong; 2015.
- 2008 Physical Activity Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services. http://www.health.gov/PAGUIDELINES/guidelines/default.aspx. Accessed Jan. 24, 2017.
- Physical activity improves quality of life. American Heart Association. http://www.heart.org/HEARTORG/HealthyLiving/PhysicalActivity/FitnessBasics/Physical-activity-improves-quality-of-life_UCM_307977_Article.jsp. Accessed Jan. 24, 2017.
- Strong MJ (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Dec. 14, 2016.
See more In-depth
Ver también
- Tres formas de acercarte al logro de tus objetivos
- Cómo mantener hábitos saludables
- Cinco cosas que debes hacer y que no debes hacer para mantenerte motivado
- Tres formas de evitar el humo de segunda mano
- Siete signos y síntomas que no se deben ignorar
- Después de la vacunación contra la COVID-19, ¿está bien visitar a amigos y seres queridos?
- Mordeduras de animales: ¿Necesitas una vacuna contra el tétanos?
- ¿Estás haciendo el máximo esfuerzo posible para mantenerte saludable?
- Eructos, gases intestinales, dolores por gases y distensión abdominal
- Consejos sobre la salud ósea
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- Estrategias para la prevención del cáncer
- Teléfonos celulares y cáncer
- Análisis para detección del cáncer de colon
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- Cirugía plástica
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y las fiestas
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Las mascarillas, ¿brindan buena protección contra el coronavirus?
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- Diiferentes vacunas contra la COVID-19
- ¿Los adultos necesitan vacunas?
- No guardes los analgésicos que sobren
- Ejercicio: consulta con el médico
- Encuentra significado en las cosas pequeñas
- La vacuna contra la influenza previene los ataques cardíacos
- Entrenamiento funcional
- Superar obstáculos hacia tus metas
- Hábitos saludables durante las fiestas: cómo volver a la normalidad
- Secado de manos
- Consejos para el lavado de manos
- Hábitos saludables que aumentan la felicidad
- Un corazón saludable de por vida: Evitar enfermedades del corazón
- Prevención de los ataques cardíacos: ¿debo evitar el humo de cigarrillo que inhalo de otros fumadores?
- Home Health Hazards
- Grasa parda
- Cómo te estimula el apoyo social
- Rompe el ciclo de la ocupación
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- ¿Cuán bien te lavas las manos?
- Temporada de lesiones para los sopladores de nieve
- Invertir en uno mismo
- ¿Es recomendable o no usar jabón antibacteriano?
- Mantén la atención en la visión a largo plazo
- Alternativas a la liposucción
- Perdidos en el espacio
- Cómo avanzar hacia tus objetivos
- Pautas para mamografías: ¿qué son?
- Cambia tu forma de pensar para dedicarle tiempo a tu salud
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Vacuna contra el sarampión: ¿Puedo contraer sarampión si ya me vacuné?
- Árbol genealógico médico
- Infographic: Organ Donation Donate Life
- Infographic: Paired Donation Chain
- Infographic: Pancreas Kidney Transplant
- Registros personales de salud
- Personaliza tu viaje hacia el bienestar
- Cumple con los objetivos de alimentación saludable en las reuniones sociales
- Postura: alinea el cuerpo para tener una buena salud
- Control de la postura: ¿te paras erguido?
- Resoluciones de Año Nuevo
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Humo ambiental
- Crear una visión de bienestar
- Riesgos de estar sentado: ¿es perjudicial estar sentado mucho tiempo?
- Consejos para una buena postura.
- Ejercicios para la espalda
- Técnicas correctas para levantar objetos
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Dejar de hacer múltiples tareas y concentrarse
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- Humo de tercera mano: ¿cuáles son los peligros?
- ¿Quieres una buena salud? Construir una base sólida
- Los beneficios de agradecer
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Seguridad en el viaje
- Triclosán
- Uso de enunciaciones condicionales
- Vacunas para adultos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- ¿Qué son las superbacterias?
- ¿Qué son las superbacterias y cómo puedo protegerme de las infecciones?
- Los purificadores de aire y el humo