De la pobreza a la atención paramédica y mucho más

Lizbeth Llanos: De la pobreza a la atención paramédica y mucho más

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Lizbeth trabajó en pos de su meta para salir de la pobreza en Colombia y convertirse en una paramédica estadounidense y, finalmente, en una tecnóloga cardiovascular invasiva que trabaja junto con los cirujanos.

Lizbeth creció como la menor de cuatro hermanas en Colombia, América del Sur, y su familia se esforzaba por obtener productos básicos, como alimentos, ropa y atención médica. Cuando era niña, Lizbeth escuchaba la misma explicación de su madre cada Navidad: "Tal vez Santa perdió u olvidó nuestra dirección".

"Aunque teníamos dificultades económicas, mi madre me enseñó que el mejor regalo era recibir educación", dice Lizbeth, quien soñaba con ser médica, aunque nunca se había atendido con un médico. Un obstáculo importante se interponía en su camino: el dinero para la universidad.

En 1999, tuvo la suerte de unirse a su familia que anteriormente también había emigrado a los Estados Unidos. Hablando muy poco inglés, Lizbeth fue impulsada por el sueño americano y comenzó a tomar cursos de inglés como segundo idioma. Finalmente, se recibió de paramédica.

"Sabía que quería ayudar a los demás. Creo que nosotros, como seres humanos, podemos ayudar con nuestro conocimiento e incluso salvar una vida. Así es como quiero devolver a la sociedad", dice ella.

En 2015, Lizbeth decidió expandir su carrera al inscribirse en el Programa de Tecnología Cardiovascular Invasiva, dictado en colaboración con el Florida State College (Universidad Estatal de Florida) en Jacksonville. Después de graduarse, Lizbeth se incorporó al personal de Mayo Clinic.

En su función, Lizbeth prepara al paciente para el laboratorio de cateterismo, procedimientos de electrofisiología o terapia intervencionista. También ayuda al cardiólogo en la cirugía para procedimientos como la inserción de una endoprótesis o una nueva válvula.

"Estoy más que feliz de ser parte de este increíble equipo a quien Dios le dio el talento y la oportunidad de salvar vidas", dice Lizbeth. Ahora ciudadana estadounidense, recuerda su vida y dice: "Estoy cumpliendo mi versión del sueño americano".

La filantropía es esencial para ayudar a la Mayo Clinic College of Medicine and Science (Facultad de Medicina y Ciencias de Mayo Clinic) a transformar la atención médica para los pacientes y la sociedad por medio de la excelencia en la educación, el descubrimiento, la innovación, el trabajo en equipo y el liderazgo.