“Ayudo a guiar a los pacientes en base a lo que veo desde mi lugar; qué tan bien se recuperan con un tipo de anestesia en comparación con otro tipo”, cuenta Rebecca L. Johnson, M. D.
Rebecca L. Johnson, M.D., es una auténtica Iron Ranger, una nativa de la región noreste de Minnesota que se enorgullece de contar con el mineral de hierro, con Bob Dylan y con una cultura obrera sin complejos y muy unida, donde las personas trabajan mucho pero también se divierten mucho.
Encontrarse con esta anestesióloga clínica en Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, es tan sencillo como conversar con tu compañero de pesca sobre lo último que pescaste. De hecho, como la ávida cazadora, pescadora y campista que es, puede contarte una historia de pesca durante tu consulta médica. (Si Dancing with the Stars te gusta más, no te preocupes. También tiene una pequeña obsesión con las películas y los programas de televisión).
Hacer que los pacientes se sientan a gusto a través de intereses en común es importante, dice la Dra. Johnson, ya que el tiempo que tenemos para crear confianza es muy reducido.
"La mañana de la cirugía es la primera vez que la mayoría de los pacientes se encuentra con su anestesiólogo, lo cual es una enorme desventaja", señala. "Es cuando estás más vulnerable, muchas veces estás vestido con apenas un pedazo de tela muy delgada. Estás agobiado por la experiencia, te haces preguntas como, ¿voy a estar bien? ¿Saldré con vida de este procedimiento? ¿Cuándo podré volver al trabajo?
"Es probable que hayas hablado de la anestesia con tu cirujano en consultas previas, pero en esos momentos con el anestesiólogo, necesitas tomar una decisión final": someterte completamente a la cirugía o estar ligeramente sedado.
Una decisión crucial
Los reemplazos totales de cadera y de rodilla se encuentran entre los procedimientos más frecuentes que se hacen en los hospitales de todo el país y representan miles de millones de dólares gastados anualmente por Medicare. Con el envejecimiento de la población y las altas tasas de obesidad, la cantidad de procedimientos de este tipo seguirá aumentando en los próximos años. Sin embargo, actualmente no hay evidencia sólida que oriente a los pacientes ni a los médicos sobre cuál opción de anestesia es más eficaz o menos costosa a la larga: si dormir, pero respirar por sí mismo con anestesia raquídea; o si someterse a anestesia general completa.
Muchas personas pueden pensar que estar completamente "inconscientes" es la opción más fácil, pero la Dra. Johnson observa que, para ciertos grupos, la anestesia raquídea con sedación leve puede permitir un menor tiempo de recuperación y menos dolor después de 30 días.
"Ayudo a orientar a los pacientes según lo que veo desde mi perspectiva: cómo se recuperan los pacientes con una opción de anestesia en comparación con otra", dice.
El programa Programa para Becarios en la Prestación de Atención Médica la está ayudando a convertir esas observaciones en evidencias concretas para pacientes y proveedores de atención médica. Como investigadora del programa, revisa sistemáticamente el material escrito que existe actualmente sobre la anestesia para las cirugías de reemplazo de cadera y rodilla, y analiza grandes conjuntos de datos de hospitales y compañías de seguros para entender los resultados a largo plazo de los pacientes de todo el país.
El trabajo de la Dra. Johnson es parte del esfuerzo mayor de Mayo Clinic por aplicar técnicas y datos científicos para evaluar la calidad, la seguridad y el valor de la atención médica a nivel mundial. ElPrograma para Becarios en la Prestación de Atención Médica), con sede en el Centro Robert D. y Patricia Kern para la Ciencia de Brindar Atención Médica en Mayo Clinic, capacita a los médicos clínicos a través de tutorías con los principales expertos del centro en las áreas de epidemiología, economía en atención de la salud, resultados quirúrgicos, análisis de datos y otros campos de investigación.
La Dra. Johnson reconoce a los tutores en el Departamento de Anestesiología y el Centro Kern de Mayo Clinic para la Ciencia de Brindar Atención Médica por ver su potencial para marcar una diferencia.
"Esta oportunidad implica mucha responsabilidad y me la tomo muy en serio" —dice— armada de toda la valentía para hacer el trabajo.
Atención médica de alto valor, de alta calidad y basada en evidencia: tu donación lo hace posible. Dona ahora.