Excelente

A pesar del diagnóstico de cáncer de mama, la buzo Sue Phillips planea volver a nadar con los tiburones

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Armada con un equipo de expertos y un plan de tratamiento que cumplía con sus objetivos, Sue Phillips obtuvo tranquilidad gracias a su atención en Mayo Clinic.

Si le preguntan a Sue Phillips sobre el océano, se le iluminan los ojos. "El buceo puede ser una increíble descarga de adrenalina. Sin embargo, en otras ocasiones, puede ser completamente meditativo", comenta Sue. "Solo escuchas el sonido del océano y tu propia respiración".

Durante una aventura típica, la jubilada, que tiene dos nietos, vive a bordo de un barco de buceo de 140 pies (43 metros) con un par de docenas de amigos de todo el mundo y pasa seis horas por día debajo del agua. En las condiciones más duras, la corriente se desplaza en siete direcciones diferentes mientras los buzos están atentos a los tiburones martillo. Pero en un día tranquilo, los buzos pueden deslizarse entre un banco de mantarrayas gigantes del Pacífico de 20 pies (6 metros), lo suficientemente cerca como para establecer contacto visual, nadar en la sombra de una de ellas e incluso hacerle cosquillas en la barriga con las burbujas que exhalan.

Sue comenzó a bucear en aguas profundas hace 15 años y desde entonces ha registrado más de 1000 inmersiones en las aguas más inexploradas y ecológicamente diversas del mundo; las Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y las Islas Cocos cerca de Costa Rica son algunos de sus lugares favoritos. En enero de 2014, Sue estaba buceando en las islas Socorros, ubicadas al sur de Baja California, cuando sintió por primera vez que algo estaba mal.

Durante el viaje, Sue observó que el pezón izquierdo se tornaba cada vez más seco y escamoso. Pensó que era el resultado de pelarse reiteradamente cuando se sacaba el traje de neopreno. Sin embargo, el pezón derecho no se veía afectado. Eso fue una señal de alerta.

Sue, que tiene tres hermanas a quienes se les ha diagnosticado cáncer mamario, está muy atenta a su salud y se realiza resonancias magnéticas y mamografías de forma alternativa cada seis meses. Su última resonancia magnética con resultado normal fue en noviembre de 2013. Cuando regresó a su casa en enero, los médicos de su localidad le recetaron varias cremas para aliviar el sarpullido. Con el tiempo, el sarpullido desapareció. En abril, Sue se realizó otra mamografía y todo estaba bien.

"Pensé que estaba bien", cuenta Sue. "Pero en mayo, la sequedad reapareció".

Frustrada, Sue volvió a su médico. "Le dije que hacía cinco meses que estábamos de aquí para allá con esto y que quería una biopsia. El médico me llamó el viernes de esa semana y me dijo: 'Sue, lo siento tanto, tienes la enfermedad de Paget'".

Una salvación

Sue considera que su diagnóstico de la enfermedad de Paget es "una gracia salvadora". La enfermedad de Paget, que a menudo se confunde con la dermatitis común, se manifiesta primero como piel escamosa o descamada alrededor del pezón que finalmente se propaga a la areola. Sin embargo, a diferencia de la dermatitis, la causa no es un irritante o alérgeno de la piel. Se trata de un cáncer de mama no diagnosticado.

Si no hubiera sido por los síntomas visibles de la enfermedad de Paget, quizá no se hubiera detectado el cáncer de mama de Sue hasta un estadio más avanzado.

Pocos días después del diagnóstico, Sue se encontraba sentada en una sala de exámenes con Sandhya Pruthi, M.D., en la Clínica de Diagnóstico de Mastología de Mayo Clinic de Rochester, Minnesota. Una vez confirmado el diagnóstico, la Dra. Pruthi pudo notar que Sue estaba muy preocupada.

"Muchas pacientes ya han recibido un resultado positivo de una biopsia cuando acuden a la Clínica de Diagnóstico de Mastología", explica la Dra. Pruthi. "Por ende, acuden a nosotros con un nivel más alto de ansiedad, e incluso diría que se sienten abrumadas. Reciben mucha información de familiares, de Internet y de otras fuentes, y eso probablemente incrementa su ansiedad".

Un equipo multidisciplinario de expertos (una clínica de las mamas, un cirujano de mamas, un oncólogo clínico, un oncólogo de radiación y numerosos proveedores de niveles intermedios) ayudaron a aliviar los temores de Sue. En conjunto, estos profesionales elaboraron un plan para lograr no solo los mejores resultados médicos, sino también los objetivos de vida de Sue.

Este enfoque integral y personalizado, según la Dra. Pruthi, es la diferencia que distingue a Mayo Clinic en lo que respecta a la atención oncológica.

"Una vez que se presenta el plan a la paciente, se puede ver una increíble sensación de alivio; esa sensación de que alguien la está ayudando a transitar lo que era una situación muy aterradora, y de que ella tiene un plan. Además, ahora la integración con todas las personas indicadas está en nuestras manos".

Tu donación a Mayo Clinic pone un equipo de expertos a disposición de los pacientes que lo necesitan. Gracias.

El plan de Sue

El equipo médico de Sue diseñó un plan que la ayudaría a volver a realizar las actividades que ama, como, por ejemplo, bucear.

Sue tenía un objetivo para su tratamiento: retomar su vida normal y activa.

Después de una minuciosa ronda de estudios de diagnóstico por imágenes y análisis de laboratorio, Sue se enteró de que, además de la enfermedad de Paget, tenía dos tumores en la mama izquierda, uno precanceroso y el otro invasivo y agresivo. Afortunadamente, ambos tumores se encontraban en un estadio temprano.

Al igual que muchas mujeres, Sue se enfrentó a la difícil elección entre una tumorectomía y una mastectomía para extirpar estos tumores.

"A dos de mis hermanas les realizaron tumorectomías, y ambas necesitaron nuevas operaciones después de descubrir que no se había extirpado todo el cáncer en las cirugías iniciales", cuenta Sue. "Otra hermana eligió una mastectomía doble y luego se arrepintió de haber optado por un tratamiento tan agresivo".

Si bien Sue tenía claro que deseaba preservar sus mamas, la Dra. Pruthi y la cirujana de mamas de Sue, Judy C. Boughey, M.D., notaron que la experiencia de las familiares de Sue le generaba dudas con respecto a la tumorectomía.

Para ayudar a Sue a tomar una decisión informada, le explicaron un enfoque exclusivo que se utiliza en Mayo Clinic, denominado análisis de márgenes de cortes congelados. Durante la cirugía de Sue, la Dra. Boughey extirpa el tumor de la mama con un pequeño borde de tejido circundante, también denominado margen. Luego, la Dra. Boughey lleva inmediatamente esta muestra a un patólogo del establecimiento, quien evalúa los márgenes mientras Sue continúa anestesiada en el quirófano. Si los márgenes están "limpios", el equipo quirúrgico prepara a Sue para la recuperación. Si el resultado del análisis de cáncer de alguno de los márgenes es positivo, la Dra. Boughey extirpa tejido adicional y repite el proceso hasta obtener márgenes limpios.

En un estudio reciente, los investigadores determinaron que el análisis de márgenes de cortes congelados reduce a apenas un 3,6% la necesidad de repetir la tumorectomía de mamas en el recinto médico de Mayo Clinic de Rochester, en comparación con el promedio del 13,2% en una cohorte nacional de pacientes.

"Una segunda operación nunca es algo fácil para una paciente", explica la Dra. Boughey. "Nuestras tasas de reintervención quirúrgica son tan bajas que la experiencia completa de la paciente es más corta en la mayoría de los casos. Se realiza una sola operación, y luego la paciente puede continuar con la radioterapia y el tratamiento médico. También existen beneficios relacionados con el resultado estético, ya que se extirpa menos tejido y se reducen las probabilidades de infección".

En sus consultas con la oncóloga radioterapeuta Ivy A. Petersen, M.D., Sue observó un enfoque personalizado similar, especialmente cuando habló sobre su pasión por el buceo.

"Era muy importante para mí que se considerara este aspecto, ya que necesitaba recibir radioterapia en mi mama izquierda, cerca del corazón y los pulmones", cuenta Sue. "La Dra. Petersen tuvo en cuenta mi inquietud y me habló sobre técnicas especiales de radioterapia que protegen los pulmones y el corazón, de modo que pueda respirar de manera adecuada y segura a grandes profundidades".

El compromiso de la Dra. Petersen con el logro del objetivo de Sue convenció a Sue de realizarse los 20 tratamientos de radioterapia en Mayo Clinic en Rochester, pese a que debía viajar durante 90 minutos desde su casa en Eden Prairie, Minnesota, un barrio residencial de las afueras de Twin Cities. Pero ese nivel de atención no se limitó a la sala de exámenes: la Dra. Petersen realizó consultas sobre el caso de Sue con otros tres expertos en enfermedades pulmonares, uno de los cuales practica el buceo.

"No estamos aquí para tratar un cáncer de mama, estamos aquí para tratar a una paciente", explica la Dra. Petersen.

Una historia en curso

Cuando Sue despertó de su procedimiento de tumorectomía en junio de 2014, el resultado de la cuidadosa planificación del equipo fue claro, literalmente. Márgenes limpios, cinco ganglios linfáticos limpios de un procedimiento de biopsia de ganglio centinela, una extirpación mínima de tejidos y un excelente resultado estético. Un par de semanas después de la cirugía, Sue había vuelto a caminar 5 millas (8 kilómetros) por día.

Sue continuó con las sesiones de quimioterapia durante el otoño y comenzó el tratamiento de radioterapia a fines de 2014. Al mirar hacia atrás, Sue se siente agradecida por la forma en que mejoraron sus perspectivas a lo largo del viaje.

"Muchas mujeres, a medida que se desenvuelve la historia, reciben malas noticias, luego otras malas noticias y después más malas noticias, que es la forma en que comenzó mi historia", cuenta Sue. "Sin embargo, luego comienzas a ver lo bueno. Si pudiera hacer esto con una reconstrucción mínima, o sin reconstrucción, sería muy positivo. Tengo 61 años y no deseo dos años de reconstrucción e infección. Quiero retomar mi vida normal lo antes posible y ser realista acerca de lo que me depara el futuro".

Es un futuro que Sue planea disfrutar en todos los rincones del planeta, sobre el nivel del mar y en las profundidades.

Atención integral y personalizada. Tu donación lo hace posible.