Diagnóstico
Las cosas pasarán muy rápido una vez que llegues al hospital, mientras tu equipo de emergencia trata de determinar qué tipo de accidente cerebrovascular estás teniendo. Esto significa que te harán una tomografía computarizada u otra prueba por imágenes poco después de tu llegada. Los médicos también necesitan descartar otras causas posibles de tus síntomas, como un tumor cerebral o una reacción a un medicamento.
Pruebas
Algunas de las pruebas que te pueden hacer incluyen:
- Examen físico. El médico te hará una serie de pruebas con las que estás familiarizado, como escuchar el corazón y revisar la presión arterial. También se te hará un examen neurológico para ver cómo un posible accidente cerebrovascular puede estar afectando tu sistema nervioso.
- Análisis de sangre. Te pueden hacer varios exámenes de sangre, incluidos exámenes para verificar con qué velocidad coagula la sangre, si el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto o bajo, y si tienes una infección.
- Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada utiliza una serie de radiografías para crear una imagen detallada de tu cerebro. Una tomografía computarizada puede mostrar sangrado en el cerebro, un accidente cerebrovascular isquémico, un tumor u otras afecciones. Los médicos pueden inyectar una sustancia de contraste en el torrente sanguíneo para observar los vasos sanguíneos del cuello y el cerebro con mayor detalle (angiografía por tomografía computarizada).
- Imágenes por resonancia magnética (IRM). Una RM usa potentes ondas de radio y un campo magnético para crear una vista detallada del cerebro. Una RM puede detectar tejido cerebral dañado por un accidente cerebrovascular isquémico y por hemorragias cerebrales. El médico puede inyectar una sustancia de contraste en un vaso sanguíneo para observar las arterias y venas, y resaltar el flujo sanguíneo (angiografía por RM o venografía por RM).
- Ecografía de la carótida. En este examen, las ondas sonoras crean imágenes detalladas del interior de las arterias carótidas en el cuello. Este examen muestra la acumulación de depósitos de grasa (placas) y flujo sanguíneo en las arterias carótidas.
- Angiografía cerebral. En esta prueba poco común, el médico inserta un tubo delgado y flexible (catéter) a través de una pequeña incisión, generalmente en la ingle, y la guía a través de las arterias principales hasta la carótida o la arteria vertebral. Luego, el médico inyecta un tinte en los vasos sanguíneos para hacerlos visibles mediante imágenes por rayos X. Este procedimiento proporciona una visión detallada de las arterias del cerebro y del cuello.
- Ecocardiograma. Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas del corazón. Un ecocardiograma puede encontrar una fuente de coágulos en el corazón que pueden haberse desplazado desde el corazón hasta el cerebro y haber provocado un accidente cerebrovascular.
Tratamiento
El tratamiento de emergencia para el accidente cerebrovascular depende de si estás teniendo un accidente cerebrovascular isquémico o un accidente cerebrovascular que implique sangrado dentro del cerebro (hemorrágico).
Accidente cerebrovascular isquémico
Para tratar un accidente cerebrovascular isquémico, los médicos deben restablecer rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Esto se puede hacer con lo siguiente:
-
Medicamentos intravenosos de emergencia. Si se hace por vía intravenosa, la terapia con fármacos capaces de disolver un coágulo debe administrarse dentro de las 4,5 horas a partir del momento en que aparecieron los síntomas. Cuanto antes se administren estos medicamentos, mejor. El tratamiento rápido no solo mejora las posibilidades de supervivencia, sino que también puede reducir las complicaciones.
La inyección intravenosa de activador tisular del plasminógeno recombinante, también llamado alteplasa (Activase) o tenecteplasa (TNKase), es el tratamiento de referencia para el accidente cerebrovascular isquémico. Por lo general, se aplica una inyección de activador tisular del plasminógeno mediante una vena del brazo dentro de las primeras tres horas. A veces, el activador tisular del plasminógeno se puede administrar hasta 4,5 horas después de la aparición de los síntomas del accidente cerebrovascular.
Este fármaco restablece el flujo de sangre al disolver el coágulo sanguíneo que causó el accidente cerebrovascular. Al eliminar rápidamente la causa del accidente cerebrovascular, puede ayudar a que las personas logren una recuperación más completa tras un accidente de este tipo. Tu médico considerará ciertos riesgos, como la posibilidad de sangrado cerebral, para determinar si el activador tisular del plasminógeno es apropiado para ti.
- Procedimientos endovasculares de emergencia. Los médicos a veces tratan los accidentes cerebrovasculares isquémicos directamente dentro del vaso sanguíneo bloqueado. Se ha demostrado que el tratamiento endovascular mejora significativamente los resultados y reduce la discapacidad a largo plazo después del accidente cerebrovascular isquémico. Estos procedimientos deben realizarse lo antes posible:
- Medicamentos administrados directamente en el cerebro. Los médicos insertan una sonda larga y delgada (catéter) a través de una arteria de la ingle y la llevan hasta el cerebro para administrar el activador tisular del plasminógeno directamente donde se produce el accidente cerebrovascular. El margen de tiempo para este tratamiento es un poco más largo que para el activador tisular del plasminógeno inyectado, pero sigue siendo limitado.
- Extracción del coágulo con un recuperador de estent. Los médicos pueden usar un dispositivo conectado a un catéter para extraer directamente el coágulo del vaso sanguíneo bloqueado del cerebro. Este procedimiento es particularmente beneficioso para las personas con coágulos grandes que no se pueden disolver completamente con el activador tisular del plasminógeno. Este procedimiento a menudo se realiza en combinación con el activador tisular del plasminógeno inyectado.
El margen de tiempo en el que se puede considerar el empleo de estos procedimientos se ha ido ampliando debido a la nueva tecnología de diagnóstico por imágenes. Los médicos pueden pedir pruebas de imágenes de perfusión (hechas con tomografías computarizadas o resonancias magnéticas) para determinar la probabilidad de que alguien pueda beneficiarse del tratamiento endovascular.
Otros procedimientos
Para disminuir el riesgo de sufrir otro accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio, el médico podría recomendarte un procedimiento para abrir una arteria estrechada debido a la placa de ateroma. Las opciones varían según la situación, pero incluyen lo siguiente:
- Endarterectomía carotídea. Las arterias carótidas son los vasos sanguíneos que corren a lo largo de cada lado del cuello y que suministran sangre al cerebro. Esta cirugía quita la placa de ateroma que bloquea una arteria carótida y puede reducir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular isquémico. Una endarterectomía carotídea también implica riesgos, especialmente para las personas con enfermedades cardíacas u otras afecciones médicas.
- Angioplastia y estents. En una angioplastia, el cirujano introduce un catéter en las arterias carótidas a través de una arteria en la ingle. Luego, se infla un globo para expandir la arteria estrechada. A continuación puede insertarse un estent para mantener la arteria abierta.
Accidente cerebrovascular hemorrágico
El tratamiento de emergencia del accidente cerebrovascular hemorrágico se centra en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro que causa el exceso de líquido. Estas son algunas opciones de tratamiento:
- Medidas de emergencia. Si tomas medicamentos anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos de sangre, es posible que te administren medicamentos o transfusiones de componentes sanguíneos para contrarrestar los efectos de los anticoagulantes. Asimismo, es posible que te administren medicamentos para reducir la presión en el cerebro (presión intracraneal), disminuir la presión arterial, prevenir espasmos de los vasos sanguíneos y prevenir convulsiones.
- Cirugía. Si el área del sangrado es extensa, es posible que el médico realice una cirugía para extraer la sangre y aliviar la presión en el cerebro. La cirugía también se puede utilizar para reparar problemas vasculares asociados con accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Es posible que el médico recomiende uno de estos procedimientos después de un accidente cerebrovascular o si un aneurisma, una malformación arteriovenosa u otro tipo de problema vascular causaron el accidente cerebrovascular hemorrágico.
- Recorte quirúrgico. Un cirujano coloca una pequeña pinza en la base del aneurisma para detener el flujo sanguíneo hacia este. Esta pinza puede evitar que el aneurisma estalle o puede evitar que un aneurisma que haya sufrido recientemente una hemorragia vuelva a sangrar.
- Coiling (embolización endovascular). Por medio de un catéter que se introduce en una arteria de la ingle y se guía hasta el cerebro, el cirujano colocará diminutas espirales desmontables en el aneurisma para rellenarlo. Esto bloquea el flujo sanguíneo hacia el aneurisma y hace que la sangre se coagule.
- Extirpación quirúrgica de la malformación arteriovenosa. Es posible que los cirujanos extirpen una malformación arteriovenosa más pequeña si está ubicada en un área accesible del cerebro. Esto elimina el riesgo de ruptura y reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico. Sin embargo, no siempre es posible extirpar una malformación arteriovenosa si está ubicada dentro de las cavidades profundas del cerebro, si es grande o si su extirpación causara un impacto excesivo en la función cerebral.
- Radiocirugía estereotáctica. Al aplicar múltiples haces de radiación altamente focalizados, la radiocirugía estereotáctica implica un tratamiento avanzado mínimamente invasivo que se usa para reparar malformaciones de los vasos sanguíneos.
Recuperación y rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
Después del tratamiento de emergencia, se te vigilará de cerca durante al menos un día. Después, la atención médica del accidente cerebrovascular se enfoca en ayudarte a recuperar la mayor cantidad de funciones posibles y volver a la vida independiente. El impacto del accidente cerebrovascular depende del área del cerebro afectada y de la cantidad de tejido dañado.
Si el accidente cerebrovascular afectó el lado derecho del cerebro, es posible que se vean afectados el movimiento y la sensibilidad del lado izquierdo del cuerpo. Si el accidente cerebrovascular dañó el tejido cerebral en el lado izquierdo del cerebro, es posible que se vean afectados el movimiento y la sensibilidad del lado derecho del cuerpo. El daño cerebral en el lado izquierdo del cerebro puede causar trastornos del habla y del lenguaje.
La mayoría de los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular van a un programa de rehabilitación. El médico te recomendará el programa de terapia más riguroso que puedas manejar según tu edad, tu estado general de salud y el grado de discapacidad que tengas a causa del accidente cerebrovascular. El médico tendrá en cuenta tu estilo de vida, tus intereses y prioridades, y la disponibilidad de familiares u otros cuidadores.
Es posible que la rehabilitación comience antes de que te den el alta hospitalaria. Después de recibir el alta, podrías continuar tu programa en una unidad de rehabilitación del mismo hospital, otra unidad de rehabilitación o centro de enfermería especializada, como paciente ambulatorio o en tu casa.
La recuperación del accidente cerebrovascular es diferente para cada persona. Según tu afección, tu equipo de tratamiento puede incluir:
- Médico capacitado en afecciones cerebrales (neurólogo)
- Médico de rehabilitación (fisiatra)
- Personal de enfermería de rehabilitación
- Dietista
- Fisioterapeuta
- Terapeuta ocupacional
- Terapeuta recreativo
- Patólogo del habla
- Trabajador social o administrador de casos
- Psicólogo o psiquiatra
- Capellán
Resultados del tratamiento
Una forma de evaluar la atención de los pacientes a quienes se les diagnosticó accidente cerebrovascular es observar el porcentaje de pacientes que reciben las medidas adecuadas de atención oportunas y efectivas. El objetivo es que sea del 100 %.
Los siguientes gráficos muestran el porcentaje de pacientes de Mayo Clinic diagnosticados con accidente cerebrovascular que reúnen los requisitos y que están recibiendo toda la atención adecuada.
Medidas fundamentales sobre el accidente cerebrovascular
Consulta el gráfico relacionado.
Mortalidad por endarterectomía carotídea
Consulta el gráfico correspondiente.
Mortalidad por colocación de estent carotídeo
Consulta el gráfico correspondiente.
Medidas de cuidados integrales para un accidente cerebrovascular
Consulta el gráfico relacionado.
Cuidado integral del accidente cerebrovascular: tiempo para la punción en la piel desde la llegada
Consulta el gráfico relacionado.
Atención integral del accidente cerebrovascular: tasa de revascularización posterior a la trombólisis
Consulta el gráfico relacionado.
Atención integral del accidente cerebrovascular: administración oportuna del tratamiento con t-PA IV
Consulta el gráfico relacionado.
Para obtener información o datos adicionales, visita Medicare Hospital Compare.
Para obtener información adicional sobre la calidad de Mayo Clinic, visita Quality Measures (Medidas de calidad).
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Un accidente cerebrovascular es un evento que cambia la vida y que puede afectar tu bienestar emocional tanto como tu función física. A veces puedes sentirte impotente, frustrado, deprimido y apático. También puedes tener cambios de humor y un menor deseo sexual.
Mantener tu autoestima, tus conexiones con los demás y tu interés en el mundo son partes esenciales de tu recuperación. Varias estrategias pueden ayudarte a ti y a tus cuidadores, entre ellas las siguientes:
- No seas duro contigo mismo. Acepta que la recuperación física y emocional implicará un trabajo duro y que llevará tiempo. Apunta a una "nueva normalidad" y celebra tu progreso. Date tiempo para descansar.
- Únete a un grupo de apoyo. Reunirte con otras personas que están lidiando con un accidente cerebrovascular te permite salir y compartir experiencias, intercambiar información y construir nuevas amistades.
- Hazle saber a tus amigos y familiares lo que necesitas. La gente puede querer ayudar, pero no saber qué hacer. Explícales cómo pueden hacerlo; por ejemplo, trayendo una comida y quedándose a comer y charlar contigo, o asistiendo a eventos sociales o actividades religiosas contigo.
Desafíos de comunicación
Los problemas con el habla y el lenguaje pueden ser especialmente frustrantes. Aquí hay algunos consejos para que tú y tus cuidadores puedan lidiar con los desafíos de la comunicación:
- Práctica. Trata de tener una conversación al menos una vez al día. Esto te ayudará a saber qué funciona mejor para ti. También podrás sentirte conectado y reconstruir tu confianza.
- Relájate y tómate tu tiempo. Hablar puede ser más fácil y agradable en una situación relajante cuando no se tiene prisa. Algunos sobrevivientes de un accidente cerebrovascular descubren que después de la cena es un buen momento.
- Dilo a tu manera. Cuando te estás recuperando de un accidente cerebrovascular, es posible que necesites usar menos palabras, confiar en los gestos o usar tu timbre de voz para comunicarte.
- Usa accesorios y ayudas de comunicación. Tal vez te sea útil usar tarjetas con palabras de uso frecuente o imágenes de amigos cercanos y miembros de la familia, un programa de televisión favorito, el baño, u otros deseos y necesidades habituales.
Preparación para la consulta
Por lo general, un accidente cerebrovascular en curso se diagnostica en un hospital. Si estás teniendo un accidente cerebrovascular, tu cuidado médico inmediato se enfocará en minimizar el daño cerebral. Si aún no has tenido un accidente cerebrovascular pero estás preocupado por tu riesgo futuro, puedes hablar de tus inquietudes con el médico en la próxima cita programada.
Qué esperar del médico
En la sala de emergencias, puedes ver a un especialista en medicina de emergencia o a un médico capacitado en afecciones cerebrales (neurólogo), así como a personal de enfermería y técnicos médicos.
La principal prioridad del equipo de emergencia será estabilizar los síntomas y la afección médica general. Entonces el equipo determinará si estás teniendo un accidente cerebrovascular. Los médicos tratarán de encontrar la causa del accidente cerebrovascular para determinar el tratamiento más adecuado.
Si buscas el consejo del médico durante una cita médica programada, el médico evaluará los factores de riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca. La conversación se centrará en evitar estos factores de riesgo, como no fumar o consumir drogas ilícitas. El médico también te hablará de estrategias de estilo de vida o medicamentos para controlar la presión arterial alta, el colesterol y otros factores de riesgo de accidente cerebrovascular.