Cómo ayudar a los niños a enfrentar la soledad durante COVID-19
El distanciamiento físico o social es difícil para los niños. Infórmate sobre cómo ayudar a tu hijo a enfrentar la soledad durante la pandemia de COVID-19.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Hasta el fin de 2019, en su mayoría los niños pasaban sus días en constante interacción con amigos, maestros, familia, y vecinos. Y luego estalló la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
Para prevenir que se propague el virus que causa la COVID-19, las comunidades en todo el mundo han cerrado temporalmente las escuelas, los centros para cuidado infantil, los programas para después de la escuela, los campamentos y los parques infantiles. Muchas familias se están quedando en casa o practicando el distanciamiento social o físico, limitando la posibilidad de que los niños puedan pasar tiempo en persona con amigos y familiares. Para los niños y adolescentes, es claro que estos cambios están causando sentimientos de soledad.
El impacto de la soledad en los niños
La soledad debida a la pandemia es particularmente problemática para los niños. Comparados a los adultos, los niños tienden a tener más dificultades para comunicar sus sentimientos. Y en esta situación, no pueden contar con las estrategias de afrontamiento que les son familiares, como visitar a sus amigos.
Las medidas de distanciamiento físico o social también impiden que los niños pasen el tiempo con otros de su edad durante un período importante de crecimiento y desarrollo social. Las amistades con otros niños pueden darles un apoyo esencial, formar un sentido de pertenencia, y ayudarlos a desarrollar su identidad como persona.
La soledad en los niños y los adolescentes también es causa de preocupación, porque puede tener efectos a largo plazo. La investigación muestra que la soledad en los niños, especialmente durante períodos extendidos, se asocia con afecciones mentales como la depresión y la ansiedad en los años siguientes. Al causar más estrés y acceso reducido a atención médica, la pandemia de la COVID-19 también puede empeorar afecciones mentales que los niños ya tengan.
Cómo ayudar a los niños a enfrentar la soledad
Aunque para los niños el distanciamiento físico y social sea frustrante, aburrido, y penoso, es importante continuar tomando medidas para prevenir que se propague el virus de la COVID-19. Esto significa mantener espacio entre tus hijos y otras personas que no viven en tu casa. Para ayudar a tu hijo a enfrentar la soledad causada por el distanciamiento físico y social:
Anímalo a que pase tiempo con sus amigos
Tu hijo necesita pasar tiempo de calidad con sus amigos para sentir conexión y apoyo. Y en realidad ahora tiene más tiempo libre para hacerlo del que tenía antes. La manera más segura para que tu hijo hable o juegue con otros durante la pandemia de la COVID-19 es por llamadas por video o por teléfono. Los niños mayores pueden disfrutar enviando mensajes de texto o jugando juegos en línea con sus amigos. Esto quizás requiera que temporariamente seas menos estricto sobre la cantidad de tiempo que tu hijo pasa diariamente frente a una pantalla. Asegúrate de continuar evaluando el tiempo que pasa frente a la pantalla, mirando antes que él sus juegos, usando controles para padres cuando sea necesario, y supervisando las actividades de tu hijo en internet. Para conectarse sin usar pantallas, los niños pueden enviarse cartas o dibujos por correo.
Proporciona mucha calma en casa.
Los niños necesitan relaciones seguras y tranquilizantes con sus padres u otros cuidadores durante los momentos de estrés. Ayudar a los niños más pequeños a afrontar puede significar dar más abrazos y hacer más mimos. Debes estar presente en la vida de tu hijo, y controlar regularmente cómo está. Puede ser útil acordar un horario regular en el día o la semana para hacer esto. Si fuera posible, aprovecha esta oportunidad para pasar más tiempo juntos y pensar en actividades familiares que todos disfruten.
Sigan en comunicación con la familia y los amigos.
Organiza llamadas o conversaciones por video para permitirle a tu hijo que pase tiempo con la familia extendida y con otras personas que sean importantes para él. Quizás puedas pedirle a un familiar que le lea un cuento a tu hijo por teléfono o por video. O invita a miembros de la familia o a amigos a una fiesta por video.
Habla sobre los sentimientos
Quizás tu hijo esté triste por perderse un evento social importante, como un cumpleaños. Reconoce la pérdida de tu hijo, pídele que te hable sobre sus sentimientos, y da validez a lo que siente mostrándole que lo entiendes. Permite que sea tu hijo quien dirige la conversación en lugar de suponer qué piensa y cómo se siente. También puedes considerar darle a tu hijo un libro apropiado para su edad que trate sobre la soledad. Esto puede darle el vocabulario que necesita para describir sus sentimientos. O pídele que escriba lo que extraña de ciertas personas, lugares, o eventos. Explora diferentes maneras en que pueda afrontar estas pérdidas, como tener un cumpleaños que se festeje en forma diferente, o planear algo para cuando el distanciamiento físico y social ya no sea necesario.
Busca un propósito para cada día.
Pasar tiemp haciendo actividades que tengan valor puede darle a tu hijo una sensación de estructura y propósito. Esto puede ayudarlo a afrontar los cambios en su rutina. Quizás tu hijo pueda encontrar significado en sus lecturas, en montar en bicicleta, crear música, filmar películas, hornear, disfrazarse, dibujar, escribir, plantar un jardín, y construir algo. Anima su creatividad única. Para motivarlo, considera organizar un show de talento en una plataforma para videoconferencias. Invita a la familia o a los amigos de tu hijo. Los niños más grandes pueden disfrutar investigando un tema que los entusiasme, y compartir lo que aprendieron con sus amigos.
Adopta una mascota.
Finalmente, si tienes el tiempo, el lugar, y los medios económicos, la investigación sugiere que tener una mascota puede ayudar a proteger a los niños de los sentimientos de soledad y aislamiento social. Las mascotas ofrecen consuelo, un sentido de responsabilidad, y apoyo social a los niños. Esto puede hacerlos sentirse bien sobre sí mismos. Los niños también pueden tener con sus mascotas relaciones afectuosas y carentes de críticas.
Tu hijo no puede controlar la necesidad actual de distanciamiento físico y social. Pero puede controlar cómo elige afrontar las circunstancias. Al animar a tu hijo a conectarse con otros, compartir sus sentimientos, y encontrar un propósito para cada día, lo ayudarás a afrontar la soledad creada por la pandemia. Resolver este desafío también puede contribuir al crecimiento del niño como persona y prepararlo mejor para afrontar futuros obstáculos
Feb. 20, 2021
- Loades ME, et al. Rapid systematic review: The impact of social isolation and loneliness on the mental health of children and adolescents in the context of COVID-19. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2020; doi:10.1016/j.jaac.2020.05.009.
- Fegert JM, et al. Challenges and burden of the coronavirus 2019 (COVID-19) pandemic for child and adolescent mental health: A narrative review to highlight clinical and research needs in the acute phase and the long return to normality. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health. 2020; doi:10.1186/s13034-020-00329-3.
- Imran N, et al. Mental health considerations for children & adolescents in COVID-19 pandemic. Pakistan Journal of Medical Sciences. 2020; doi:10.12669/pjms.36.COVID19-S4.2759.
- Rokach A. Elsevier Connect. https://www.elsevier.com/connect/covid-19-and-loneliness-can-we-do-anything-about-it. Accessed July 10, 2020.
- Purewal R, et al. Companion animals and child/adolescent development: A systematic review of the evidence. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2017; doi:10.3390/ijerph14030234.
- Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Help stop the spread of COVID-19 in children. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/children/protect-children.html. Accessed July 10, 2020.
See more In-depth
Ver también
- Después de la vacunación contra la COVID-19, ¿está bien visitar a amigos y seres queridos?
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- COVID-19 y la vitamina D
- Un tratamiento oncológico seguro durante la pandemia de COVID-19
- El tratamiento oncológico durante COVID-19: Cómo seguir adelante sin riesgos
- Terapia con plasma de personas convalecientes
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Duelo por la enfermedad del coronavirus:
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- La enfermedad por coronavirus y la gripe: similitudes y diferencias
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y presión arterial alta
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y el riesgo de suicidio
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- COVID-19 y las fiestas
- Medicamentos contra la COVID-19 (coronavirus): ¿Hay alguno que sea eficaz?
- COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Estigma relacionado con COVID-19 (coronavirus): Qué es y cómo reducirlo
- Pruebas de COVID-19
- Las mascarillas, ¿brindan buena protección contra el coronavirus?
- Cómo afrontar el desempleo causado por COVID-19
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- COVID-19: El distanciamiento social y el rastreo de contactos son fundamentales
- Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Diiferentes vacunas contra la COVID-19
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés)
- Cirugía de importancia durante la era de COVID-19
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Cómo recibir atención médica de emergencia con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- Cómo hablar con tus hijos sobre COVID19.
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C por sus siglas en inglés)
- Náuseas y vómitos
- Cirugía mayor durante la era de COVID-19
- Ser padre o madre y las necesidades especiales durante una pandemia
- Embarazo y COVID-19
- Infección con coronavirus por raza
- Conjuntivitis
- Pruebas de rutina para detección del cáncer durante la pandemia de COVID-19
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos para la seguridad al volver a la escuela durante COVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Consejos para el cuidado de la piel durante una pandemia
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Continúa tomando tu medicación durante la pandemia
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- El trabajo a distancia durante el coronavirus
- Termómetros: Comprender las opciones
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Ojos llorosos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- Rastreo de contactos y COVID-19: ¿qué es, y cómo funciona?
- ¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?