Consejos para el cuidado de la piel durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
Lavarse las manos y ponerse una mascarilla son medidas claves para prevenir la COVID-19. Pero pueden secar la piel y causar erupciones cutáneas. Esto es lo mejor que se puede hacer.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Actualmente, muchas personas se están lavando las manos o están usando desinfectante para manos con más frecuencia. Muchas también se ponen mascarillas cuando están en público o durante el turno en el trabajo, a veces la llevan puesta por horas.
Estas medidas son clave para reducir la trasmisión del virus que causa la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Pero pueden irritar y dañar la piel. Hacer unos pocos cambios en el cuidado de la piel de las manos y la cara pueden ayudar a contrarrestar estos efectos.
Cuidado de las manos
Una de las cosas más importantes que puedes hacer para protegerte de la COVID-19 es mantener tus manos limpias y libres de gérmenes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que te laves las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o que utilices un desinfectante para manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Pero mucho lavado de manos puede quitarle a las manos sus aceites naturales. Para evitar que la piel se seque y se agriete:
Sé amable con tus manos. Usa agua fría o tibia con jabón para lavarte las manos. El agua caliente no elimina los gérmenes que te pueden enfermar. Y puede ser más perjudicial para la piel.
Evita los limpiadores antibacterianos. No son tan útiles para prevenir enfermedades infecciosas. Y contienen sustancias químicas, como la fragancia, que pueden irritar la piel.
- Cuando limpies usa guantes para proteger tu piel. Los desinfectantes para la limpieza de superficies son eficaces contra los gérmenes, pero algunos de los ingredientes pueden ser agresivos para las manos.
Hidrata, hidrata. Después de lavarte las manos, enjuágalas suavemente y sécalas con palmaditas. Inmediatamente después, aplícate mucha crema hidratante. Si aún sientes las manos secas después de aproximadamente un minuto, aplícate más.
Usa una crema hidratante que sea hipoalergénica y que no contenga fragancias ni tintes que puedan irritar tu piel. Ten la crema hidratante a mano, junto a los lavabos del baño y la cocina, en tu automóvil o en tu lugar de trabajo. Facilita la repetición de este paso crítico.
Combina hidratantes. A veces, una combinación de hidratantes funciona mejor. Las cremas livianas generalmente añaden humedad a la capa externa de la piel. Busca ingredientes como la urea, la glicerina o el ácido hialurónico.
Para conservar la humedad, sigue con un humectante más pesado que evite la pérdida de agua. Las cremas que contienen aceite o vaselina funcionan bien. Dado que la mayoría de los humectantes pueden ser grasosos, algunas personas se aplican una capa gruesa sobre las manos y las cubren con guantes de algodón durante la noche.
- No ignores proteger tu piel a tiempo. Aunque no sientas las manos secas o agrietadas, asegúrate de humedecerlas regularmente. Evitar a tiempo que la piel se irrite es más eficaz que tratar de solucionarlo más tarde cuando la piel ya está rota y agrietada.
Cuidado facial
Muchos trabajadores en lugares como salones, restaurantes, tiendas de venta al público y en el sector de atención médica usan mascarillas durante sus turnos durante la pandemia de COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan el uso de mascarillas de tela en público para ayudar a reducir la propagación del coronavirus por las personas que tienen COVID-19 pero no se dan cuenta.
Pero por muy útil que sea, el uso de la mascarilla puede provocar rozaduras en la piel del puente de la nariz, la barbilla, las mejillas e incluso detrás de las orejas. Algunas personas desarrollan picor o sarpullido. Las condiciones de sudor o humedad bajo la mascarilla pueden provocar brotes de acné y otros problemas de la piel. Para aliviar estas complicaciones del uso de la mascarilla durante la pandemia de COVID-19, haz lo siguiente:
Adopta una rutina regular de cuidado de la piel. Limpia e hidrata tu cara antes y después de usar la mascarilla. Elige productos etiquetados como "no comedogénicos", lo que significa que no obstruirán los poros de la piel.
Pero no uses productos con petrolato. El petrolato es un ingrediente común en cremas y ungüentos "de uso intensivo", como la vaselina. Puede interferir en la función de la mascarilla, especialmente las mascarillas N95 utilizadas por algunos trabajadores de atención médica. Si tu piel tiende a ser grasosa, usa una crema hidratante soluble en agua.
Usa un ungüento o un vendaje de barrera. Para prevenir o aliviar las lesiones de la piel causadas por la presión o fricción de las mascarillas, una fina capa de óxido de cinc puede calmar y proteger la piel. El óxido de cinc es un protector de la piel que se utiliza a menudo para la dermatitis del pañal o la piel muy agrietada. Úsalo en el puente de la nariz o detrás de las orejas.
También puedes intentar colocar una venda entre los puntos de presión de la piel y la mascarilla. Pregúntale al médico o farmacéutico sobre los vendajes o apósitos que proporcionan un alivio refrescante y se ajustan a la piel, permitiendo al mismo tiempo el uso apropiado de la mascarilla.
- Alivia las ampollas. Si se forma una ampolla, mantenla limpia y aplica un ungüento antibiótico. Usa una venda para crear una barrera protectora entre la ampolla y la mascarilla.
- Trata el acné. Si desarrollas acné, limpia tu piel regularmente. Usa un humectante soluble en agua. Busca productos para el tratamiento del acné que contengan peróxido de benzoílo o ácido salicílico. Además, evita reventar u oprimir los granos, que pueden contribuir a la inflamación e infección de la zona.
Cuidados profesionales
No dejes de lavarte las manos ni de ponerte mascarillas, ya que estas son las medidas de prevención principales contra la COVID-19. Entretanto, tomar las medidas descritas anteriormente puede ayudar a protegerte la piel.
Si presentas una piel agrietada que comienza a sangrar, las ampollas se transforman en úlceras o se infectan, o si tienes una reacción grave en la piel, habla inmediatamente con tu doctor. El daño a la piel puede aumentar tu riesgo de infección, y quizás necesite más que cuidados en casa. El tratamiento quizás incluya medicinas de venta con receta y terapias para la piel.
Sept. 03, 2020
- MacGibeny MA, et al. Preventing adverse cutaneous reactions from amplified hygiene practices during the COVID-19 pandemic: How dermatologists can help through anticipatory guidance. Archives of Dermatological Research. 2020; doi:10.1007/s00403-020-02086-x.
- Beiu C, et al. Frequent hand washing for COVID-19 prevention can cause hand dermatitis: Management tips. Cureus. 2020; doi:10.7759/cureus.7506.
- Desai SR, et al. COVID-19 & PPE: Treatment and prevention of skin conditions related to the occupational use of personal protective equipment. Journal of the American Academy of Dermatology. 2020; doi:10.1016/j.jaad.2020.05.032.
- Sethi A, et al. Moisturizers: The slippery road. Indian Journal of Dermatology. 2016;61:279.
- Davis DM (expert opinion). Mayo Clinic. May 21, 2020.
- Jiang Q, et al. The prevalence, characteristics, and prevention status of skin injury caused by personal protective equipment among medical staff in fighting COVID-19: A multicenter, cross-sectional study. Wound Healing Society. 2020; doi:10.1089/wound.2020.1212.
- Foo CC, et al. Adverse skin reactions to personal protective equipment against severe acute respiratory syndrome — A descriptive study in Singapore. Contact Dermatitis. 2006;55:291.
- Zhou NY, et al. Prevention and treatment of skin damage caused by personal protective equipment: Experience of the first-line clinicians treating 2019-nCoV infection. International Journal of Dermatology and Venereology. 2020; doi:10.1097/JD9.0000000000000085.
- Show me the science — How to wash your hands. Centers for Disease Control and Prevention. http://www.cdc.gov/handwashing/show-me-the-science-handwashing.html. Accessed June 10, 2020.
See more In-depth
Ver también
- Después de la vacunación contra la COVID-19, ¿está bien visitar a amigos y seres queridos?
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- COVID-19 y la vitamina D
- Un tratamiento oncológico seguro durante la pandemia de COVID-19
- El tratamiento oncológico durante COVID-19: Cómo seguir adelante sin riesgos
- Terapia con plasma de personas convalecientes
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Duelo por la enfermedad del coronavirus:
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- El coronavirus y la gripe: similaridades y diferencias
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y presión arterial alta
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y el riesgo de suicidio
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- COVID-19 y las fiestas
- Medicamentos contra la COVID-19 (coronavirus): ¿Hay alguno que sea eficaz?
- COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Estigma relacionado con COVID-19 (coronavirus): Qué es y cómo reducirlo
- Pruebas de COVID-19
- COVID-19: ¿Cuánta protección ofrecen las mascarillas?
- Cómo afrontar el desempleo causado por COVID-19
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- COVID-19: El distanciamiento social y el rastreo de contactos son fundamentales
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés)
- Cirugía de importancia durante la era de COVID-19
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Cómo recibir atención médica de emergencia con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Los niños, la soledad, y COVID-19
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- Cómo hablar con tus hijos sobre COVID19.
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C por sus siglas en inglés)
- Náuseas y vómitos
- Cirugía mayor durante la era de COVID-19
- Ser padre o madre y las necesidades especiales durante una pandemia
- Embarazo y COVID-19
- Infección con coronavirus por raza
- Conjuntivitis
- Pruebas de rutina para detección del cáncer durante la pandemia de COVID-19
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos para la seguridad al volver a la escuela durante COVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Continúa tomando tu medicación durante la pandemia
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- El trabajo a distancia durante el coronavirus
- Termómetros: Comprender las opciones
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Ojos llorosos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- Rastreo de contactos y COVID-19: ¿qué es, y cómo funciona?
- ¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?