El tratamiento oncológico durante COVID-19: Cómo seguir adelante sin riesgos
Para muchos, el tratamiento oncológico procede como de costumbre durante la pandemia. Si estás preocupado, a continuación te damos algunos puntos para tratar con el médico.
Para muchas personas diagnosticadas con cáncer el tratamiento continúa como siempre, a pesar de la pandemia actual provocada por el virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
Al comienzo de la pandemia se implementaron diferentes tratamientos oncológicos para proteger los recursos en los hospitales para las personas con la COVID-19. Estas estrategias les dieron tiempo a los centros médicos para establecer procesos para proteger del virus a las personas con cáncer. Muchos centros médicos han encontrado maneras seguras de brindar tratamientos oncológicos para que los médicos puedan continuar ofreciendo la mejor atención a las personas con cáncer.
Cuando tú y tu médico consideren las opciones para tu tratamiento oncológico, necesitarán equilibrar el riesgo de contraer el virus contra el riesgo de que tu cáncer se propague si se altera tu plan de tratamiento oncológico. A continuación, te ofrecemos algunas ideas que te ayudarán a guiar tu conversación.
Habla sobre la seguridad del tratamiento oncológico con tu médico
Si te preocupa la seguridad de hacer tratamiento oncológico durante la pandemia, a continuación te damos algunos puntos para tratar con tu médico:
- El nivel de actividad del virus en tu área. En su mayoría, los centros médicos tienen procesos establecidos para que el tratamiento oncológico sea seguro. Pero si las infecciones e internaciones en el hospital en tu área debidas al virus que causa la COVID-19 están alcanzando niveles críticos en tu área, el médico puede recomendar una estrategia de tratamiento diferente basada en tu tipo de cáncer. Pregúntale al médico sobre el nivel de actividad del virus en tu área, y cómo puede afectar tu tratamiento.
- Si es necesario hacer tratamiento de inmediato. Los cánceres agresivos y que progresan con rapidez quizás requieran un tratamiento inmediato. Para cánceres menos agresivos y que crecen más lentamente, tu médico quizás considere ajustar tus opciones de tratamiento en base a tu tipo de cáncer. Para determinar si un cáncer es agresivo, los médicos analizan las células cancerosas en un laboratorio y usan información proporcionada por pruebas de detección por imágenes. Pídele al médico detalles sobre tu tipo específico de cáncer.
- Tus opciones de tratamiento. Muchas personas con cáncer se hacen cirugía como parte del tratamiento, pero puede haber otras opciones a considerar. En muchos lugares, los procedimientos de seguridad hacen que sea posible proceder con la cirugía para cáncer según se planeó. En algunas situaciones, tu médico puede recomendar comenzar tu tratamiento con quimioterapia o terapia hormonal, en base a tu tipo de cáncer y su agresividad. Esta estrategia de tratamiento ayuda a controlar el cáncer hasta que sea posible realizar la cirugía.
Si tu médico sugiere un plan de tratamiento oncológico, pero tú no estás seguro, habla con él sobre lo que te preocupe. Al informarte más sobre tu cáncer y tu situación en particular, quizás te sientas más cómodo con lo que el doctor sugiere.
Prepárate para el tratamiento oncológico
Afrontar un diagnóstico de cáncer es un desafío, y se hace aún más difícil por el estrés causado por la pandemia. Puede ser útil concentrar tu energía en prepararte para el tratamiento. Intenta lo siguiente:
- Toma precauciones para evitar el virus que causa la COVID-19. Una infección con el virus que causa la COVID-19 podría hacer que te enfermes, y demorar más el tratamiento oncológico. Sigue las precauciones que te recomienden tu médico y los funcionarios de salud locales, como quedarte en casa cuanto sea posible, practicar distanciamiento físico cuando estés cerca de otras personas, ponerte una mascarilla de tela que te cubra la cara en lugares públicos, y lavarte las manos con frecuencia.
- Toma decisiones saludables. Comienza a practicar hábitos saludables ahora para sentirte fuerte cuando comience el tratamiento oncológico. Duerme lo suficiente para despertar cada día sintiéndote descansado. Sigue una dieta saludable con muchas frutas y verduras. Trata de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana. Encuentra actividades que te ayuden a reducir el estrés, como respiración profunda y ejercicios de relajación.
- Habla sobre tus sentimientos con alguien en quien confíes. Recurre a un amigo o a un ser querido para hablar sobre tus emociones. Conéctate con otras personas con cáncer a través de grupos en línea. Si te sientes abrumado, habla con tu médico o con alguien de tu equipo de atención médica para que te remitan a un profesional en salud mental, como un trabajador social diplomado, un psicólogo o un psiquiatra.
- Busca una segunda opinión. Si no estás cómodo con el plan de tratamiento de tu doctor, quizás te tranquilice buscar una segunda opinión. Tal vez sea posible hacer esto con una visita virtual o de telemedicina y no tener que visitar a otro médico en persona. Consulta con tu proveedor de seguro de salud para confirmar que este tipo de cita médica esté cubierta por el seguro.
Nov. 03, 2020
- Printz C. When a global pandemic complicates cancer care. Cancer. 2020; doi:10.1002/cncr.33043.
- Cancer treatment and supportive care. American Society of Clinical Oncology. https://www.asco.org/asco-coronavirus-resources/care-individuals-cancer-during-covid-19/cancer-treatment-supportive-care. Accessed June 24, 2020.
- ASCO special report: A guide to cancer care delivery during the COVID-19 pandemic. American Society of Clinical Oncology. https://www.asco.org/sites/new-www.asco.org/files/content-files/2020-ASCO-Guide-Cancer-COVID19.pdf. Accessed June 24, 2020.
- Dietz JR, et al. Recommendations for prioritization, treatment and triage of breast cancer patients during the COVID-19 pandemic. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/covid-19/pdf/The_COVID-19_Pandemic_Breast_Cancer_Consortium_Recommendations.pdf. Accessed June 24, 2020.
- Management of prostate cancer during the COVID-19 pandemic. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/covid-19/pdf/NCCN_PCa_COVID_guidelines.pdf. Accessed June 24, 2020.
- AskMayoExpert. COVID-19: Anxiety management. Mayo Clinic; 2020.
- Self-care and distress management during the COVID-19 pandemic. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/covid-19/pdf/NCCN_Patient_Self_Care_COVID-19.pdf. Accessed June 24, 2020.
- Schilsky RL. Common questions about COVID-19 and cancer: Answers for patients and survivors. Cancer.Net. https://www.cancer.net/blog/2020-06/common-questions-about-covid-19-and-cancer-answers-patients-and-survivors. Accessed June 26, 2020.
See more In-depth
Ver también
- After COVID-19 vaccination: Is it OK to visit with friends and loved ones?
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- COVID-19 y la vitamina D
- Un tratamiento oncológico seguro durante la pandemia de COVID-19
- Terapia con plasma de personas convalecientes
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Duelo por la enfermedad del coronavirus:
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- El coronavirus y la gripe: similaridades y diferencias
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y presión arterial alta
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y el riesgo de suicidio
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- COVID-19 y las fiestas
- Medicamentos contra la COVID-19 (coronavirus): ¿Hay alguno que sea eficaz?
- COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Estigma relacionado con COVID-19 (coronavirus): Qué es y cómo reducirlo
- Pruebas de COVID-19
- COVID-19: ¿Cuánta protección ofrecen las mascarillas?
- Cómo afrontar el desempleo causado por COVID-19
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- COVID-19: El distanciamiento social y el rastreo de contactos son fundamentales
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés)
- Cirugía de importancia durante la era de COVID-19
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Cómo recibir atención médica de emergencia con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Los niños, la soledad, y COVID-19
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- Cómo hablar con tus hijos sobre COVID19.
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C por sus siglas en inglés)
- Náuseas y vómitos
- Cirugía mayor durante la era de COVID-19
- Ser padre o madre y las necesidades especiales durante una pandemia
- Embarazo y COVID-19
- Infección con coronavirus por raza
- Conjuntivitis
- Pruebas de rutina para detección del cáncer durante la pandemia de COVID-19
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos para la seguridad al volver a la escuela durante COVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Consejos para el cuidado de la piel durante una pandemia
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Continúa tomando tu medicación durante la pandemia
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- El trabajo a distancia durante el coronavirus
- Termómetros: Comprender las opciones
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Ojos llorosos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- Rastreo de contactos y COVID-19: ¿qué es, y cómo funciona?
- ¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?