He escuchado hablar sobre el rastreo de contactos que se hace durante la pandemia de COVID-19. ¿Qué es, y cómo funciona?
Respuesta de William F. Marshall, III M.D.
El rastreo de contactos es una herramienta que puede ayudar a hacer más lenta la trasmisión de las enfermedades infecciosas, como la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En las comunidades que usan el rastreo de contactos, las clínicas, los laboratorios y los hospitales envían los nombres de las personas recientemente diagnosticadas con la COVID-19 a su departamento de salud local.
El departamento de salud pregunta a cada persona con la COVID-19 sobre la gente con la que ha tenido contacto cercano recientemente. Los funcionarios del departamento de salud luego alertan rápidamente (en general, dentro de 24 horas) a los contactos que quizás se hayan expuesto al virus que causa la COVID-19. Los funcionarios no mencionan el nombre de la persona que puede haberlos contagiado. Así, el proceso de rastreo de contactos es anónimo y confidencial.
Lo antes que los funcionarios en el área de la salud puedan advertir a los contactos cercanos, más se reducirá el riesgo de que el virus de la COVID-19 se siga trasmitiendo. Pero no todos los departamentos de salud tienen suficiente personal para realizar rastreo de contactos. Algunas áreas están investigando y experimentando con aplicaciones que puedan usarse para rastreo de contactos. También están investigando cómo pueden mantener y proteger la privacidad de los individuos que usan estas aplicaciones. Se espera que estas aplicaciones hagan que sea más rápido y más fácil encontrar y notificar a las personas que han estado expuestas al virus de laCOVID-19.
En el contexto del rastreo de contactos para la COVID-19, un contacto cercano es alguien que haya estado dentro de 6 pies (2 metros) de una persona con la COVID-19 dentro de los dos días del diagnóstico de esta persona. Los contactos cercanos pueden incluir familiares, amigos, compañeros de trabajo, y proveedores de atención médica.
El departamento de salud evalúa los contactos cercanos y les pregunta sobre sus síntomas. El personal del departamento de salud solicita que se haga pruebas a los contactos cercanos para detectar la presencia del virus que causa la COVID-19. Generalmente les dan varias instrucciones a los contactos cercanos. Estas medidas pueden ayudar a los contactos cercanos a reducir el riesgo de trasmitir el virus que causa la COVID-19 a otros.
A los contactos cercanos que no tienen síntomas, y a quienes no se puede hacer la prueba de detección, o si el resultado de su prueba es negativo para el virus que causa la COVID-19, los médicos y el departamento de salud:
- Les pedirán que hagan cuarentena en casa por los 14 días siguientes a la exposición. Quizás también les expliquen otras opciones, incluyendo terminar la cuarentena después de 10 días si no presentan síntomas y no se hacen la prueba de detección, o terminar la cuarentena después de 7 días si el resultado de su prueba es negativo. Pero deben continuar vigilando por 14 días para ver si aparecen los síntomas.
- Les pedirán que mantengan un distanciamiento físico de otros. Quizás les pidan que se aíslen cuanto sea posible de la familia y de las mascotas y que usen un dormitorio y un baño separados.
- Les pedirán que vigilen su salud y estén alerta a cualquier síntoma de la COVID-19.
- Les pedirán que se tomen la temperatura dos veces por día.
- Les pedirán que informen en seguida a su médico y al departamento de salud si presentan cualquier síntoma.
- Les pedirán que envíen informes diarios sobre su salud a su médico y al departamento de salud.
A los contactos cercanos que tienen síntomas y a quienes no se puede hacer la prueba de detección, o cuyo resultado de la prueba es positivo para el virus que causa la COVID-19, o que desarrollan síntomas, los médicos y el departamento de salud:
- Les pedirán que se aíslen y se recuperen en casa por lo menos por 10 días sin presentan síntomas y que hagan cuarentena por 14 días depués de la exposición. Pero quizás también les expliquen que tienen la opción de hacer cuarentena por 10 días después de la exposición si no tienen síntomas y no pueden hacerse la prueba de detección, y que deben vigilar por 14 días para ver si aparecen los síntomas. Se les pedirá a las personas que presentan síntomas que se aíslen de la familia y de las mascotas y que usen un dormitorio y un baño separados.
- Se les pedirá que busquen atención médica si tienen cualquier signo de alerta de una emergencia, como dificultad para respirar o dolor persistente en el pecho.
- Les darán instrucciones específicas para vigilar sus síntomas y evitar contagiar el virus que causa la COVID-19 a otros.
Los médicos pueden dar diferentes instrucciones a los contactos cercanos a quienes se ha diagnosticado con el virus que causa la COVID-19 en los últimos tres meses.
Es necesario que las comunidades continúen usando el rastro de contactos para reducir la trasmisión de la COVID-19. El rastreo de contactos puede ser una herramienta muy poderosa para reducir la trasmisión del virus que causa la COVID-19 y para ayudar a controlar el brote de la COVID-19.
With
William F. Marshall, III M.D.
Dec. 15, 2020
- Contact tracing for COVID-19. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/contact-tracing/contact-tracing-plan/contact-tracing.html. Accessed Dec. 3, 2020.
- Interim guidance on developing a COVID-19 investigation & contact tracing plan: Overview. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/contact-tracing/contact-tracing-plan/overview.html. Accessed June 11, 2020.
- Abeler J, et al. COVID-19 contact tracing and data protection can go together. JMIR mHealth and uHealth. 2020; doi:10.2196/19359.
- Contact tracing in the context of COVID-19. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/contact-tracing-in-the-context-of-covid-19. Accessed June 11, 2020.
- Hellewell J, et al. Feasibility of controlling COVID-19 outbreaks by isolation of cases and contacts. The Lancet Global Health. 2020; doi:10.1016/S2214-109X(20)30074-7.
- AskMayoExpert. COVID-19: Adult. Mayo Clinic; 2020.
See more Expert Answers
Ver también
- ¿Se puede trasmitir COVID-19 (coronavirus) a través de la comida, el agua, las superficies, y las mascotas?
- COVID-19 y la vitamina D
- Un tratamiento oncológico seguro durante la pandemia de COVID-19
- El tratamiento oncológico durante COVID-19: Cómo seguir adelante sin riesgos
- Terapia con plasma de personas convalecientes
- Consejos para la seguridad para COVID-19 al salir de casa
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- Coronavirus: ¿Qué es, y cómo puedo protegerme?
- Duelo por la enfermedad del coronavirus:
- Consejos para viajar durante la epidemia del coronavirus
- El coronavirus y la gripe: similaridades y diferencias
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y presión arterial alta
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y el riesgo de suicidio
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- COVID-19 y las fiestas
- Medicamentos contra la COVID-19 (coronavirus): ¿Hay alguno que sea eficaz?
- COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños
- Efectos a largo plazo de COVID-19
- Estigma relacionado con COVID-19 (coronavirus): Qué es y cómo reducirlo
- Pruebas de COVID-19
- COVID-19: ¿Cuánta protección ofrecen las mascarillas?
- Cómo afrontar el desempleo causado por COVID-19
- COVID-19 (coronavirus): Cuarentena, autoaislamiento, y distanciamiento social
- COVID-19: El distanciamiento social y el rastreo de contactos son fundamentales
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés)
- Cirugía de importancia durante la era de COVID-19
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Cómo recibir atención médica de emergencia con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Los niños, la soledad, y COVID-19
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo visitar al médico con seguridad durante la pandemia de COVID-19
- Cómo tomarte la temperatura
- Cómo hablar con tus hijos sobre COVID19.
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico (MIS-C por sus siglas en inglés)
- Náuseas y vómitos
- Cirugía mayor durante la era de COVID-19
- Ser padre o madre y las necesidades especiales durante una pandemia
- Embarazo y COVID-19
- Infección con coronavirus por raza
- Conjuntivitis
- Pruebas de rutina para detección del cáncer durante la pandemia de COVID-19
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos para la seguridad al volver a la escuela durante COVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Consejos para el cuidado de la piel durante una pandemia
- Mantente sano durante la pandemia de COVID-19 (coronavirus)
- Continúa tomando tu medicación durante la pandemia
- Visitas al médico por telemedicina en línea
- El trabajo a distancia durante el coronavirus
- Termómetros: Comprender las opciones
- Video: Seguridad para viajes para recibir atención médica durante la pandemia de COVID-19
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Ojos llorosos
- Combate el contagio con el coronavirus en casa
- ¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?