Descripción general

La enfermedad de Buerger es una afección poco frecuente de las arterias y las venas de los brazos y las piernas. En la enfermedad de Buerger (también denominada tromboangitis obliterante), los vasos sanguíneos se inflaman, se hinchan y pueden bloquearse con coágulos sanguíneos (trombos).

Esto finalmente daña o destruye los tejidos de la piel y puede conducir a infección y gangrena. La enfermedad de Buerger suele mostrarse primero en las manos y los pies y, con el tiempo, puede afectar zonas más grandes de los brazos y las piernas.

Prácticamente todas las personas a las que se diagnostica la enfermedad de Buerger fuman cigarrillos o consumen otras formas de tabaco, como tabaco para mascar. La única forma de detener la enfermedad de Buerger es dejar todas las formas de tabaco. Para quienes no lo dejan, a veces es necesaria la amputación de toda o parte de una extremidad.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Buerger comprenden:

  • Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies.
  • Pies y manos pálidos, enrojecidos o azulados.
  • Dolor en las piernas y los pies o en los brazos y las manos que puede aparecer y desaparecer. Este dolor puede producirse cuando usas las manos o los pies y se alivia cuando dejas de hacer esa actividad (claudicación) o cuando estás en reposo.
  • Inflamación a lo largo de una vena justo por debajo de la superficie de la piel (debido a un coágulo sanguíneo en la vena).
  • Dedos de los pies y de las manos que se vuelven pálidos cuando se exponen al frío (fenómeno de Raynaud).
  • Llagas dolorosas en los dedos de las manos y de los pies.

Cuándo consultar al médico

Consulta con tu médico si crees que tienes signos y síntomas de la enfermedad de Buerger.

Causas

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Buerger. Si bien es evidente que el consumo de tabaco desempeña un papel en el desarrollo de la enfermedad de Buerger, se desconoce cómo lo hace. Se cree que los productos químicos en el tabaco pueden irritar el recubrimiento de los vasos sanguíneos, lo que los hace hincharse.

Los expertos sospechan que algunas personas pueden tener una predisposición genética a la enfermedad. También es posible que la enfermedad sea causada por una respuesta autoinmune en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano.

Factores de riesgo

Consumo de tabaco

Fumar cigarrillos aumenta, en gran medida, el riesgo de sufrir la enfermedad de Buerger. Pero la enfermedad de Buerger puede producirse en las personas que consumen cualquier forma de tabaco, por ejemplo, cigarros y tabaco para mascar.

Las personas que fuman cigarrillos de liar con tabaco crudo y aquellas que fuman más de un paquete y medio de cigarrillos por día pueden correr el mayor riesgo de enfermedad de Buerger. Las tasas de la enfermedad de Buerger son más altas en las zonas del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia, donde es más frecuente fumar mucho.

Complicaciones

Si la enfermedad de Buerger empeora, disminuye el flujo sanguíneo a los brazos y las piernas. Esto se debe a bloqueos que dificultan la llegada de la sangre a las puntas de los dedos de las manos y de los pies. Los tejidos que no reciben sangre no obtienen el oxígeno y los nutrientes que necesitan para sobrevivir.

Esto puede hacer que la piel y el tejido de los extremos de los dedos de las manos y los pies mueran (gangrena). Los signos y síntomas de la gangrena comprenden piel negra o azul, pérdida de sensación en el dedo de la mano o del pie afectado y olor desagradable de la zona afectada. La gangrena es una afección grave que, por lo general, requiere la amputación del dedo de la mano o del pie afectado.

Prevención

Deja el consumo de tabaco en cualquier forma

Casi todas las personas que tienen la enfermedad de Buerger han consumido alguna forma de tabaco; en su mayoría, cigarrillos. Para evitar la enfermedad de Buerger, es importante no consumir tabaco.

Dejar de fumar puede ser difícil. Si eres como la mayoría de las personas que fuman, es probable que hayas intentado dejar en el pasado. Nunca es tarde para intentar de nuevo. Habla con el médico acerca de las estrategias para ayudarte a dejar de fumar.

Enfermedad de Buerger - atención en Mayo Clinic

June 20, 2019
  1. Ferri FF. Thromboangiitis obliterans. In: Ferri's Clinical Advisor 2019. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 24, 2018.
  2. Smoking and Buerger's disease. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/diseases/buergers-disease.html. Accessed Dec. 17, 2018.
  3. Olin, JW. Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 17, 2018.
  4. Vasculitis. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/vasculitis. Accessed Dec. 17, 2018.
  5. Klein-Weigel P, et al. Buerger's disease: Providing integrated care. Journal of Multidisciplinary Healthcare. 2016;9:511.
  6. Cacione DG, et al. Pharmacological treatment for Buerger's disease (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews. http://www.thecochranelibrary.com. Accessed Dec. 17, 2018.
  7. Mohammad-Hadi S, et al. Endovascular treatment of thromboangiitis obliterans (Buerger’s disease). Vascular and Endovascular Surgery. 2018;52:124.
  8. Kim DH, et al. Immediate and late outcomes of endovascular therapy for lower extremity arteries in Buerger disease. Journal of Vascular Surgery. 2018;67:1769.
  9. Sidawy AN, et al., eds. Thromboangiitis obliterans (Buerger disease). In: Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 9th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 24, 2018.
  10. Riggin EA. AllScripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. Oct. 17, 2018.