Proceso de trasplante de rostro en Mayo Clinic
En Mayo Clinic, médicos de muchas especialidades trabajan en equipo para elaborar el plan de tratamiento más adecuado para ti. Tu equipo se tomará el tiempo necesario para escuchar tus preguntas e inquietudes y proporcionarte una atención integral, que incluye cuestiones nutricionales, sociales, financieras y espirituales. Los profesionales de Mayo Clinic ofrecen un seguimiento antes, durante y después de la realización del trasplante para garantizar los mejores resultados y una atención de la mejor calidad.
Antes del trasplante
Los médicos especializados en trasplante de cara te evaluarán para determinar si un trasplante de cara puede ser una opción para ti. Esta puede ser una opción para las personas que tienen una deformidad facial grave.
Tu evaluación puede incluir citas que abarcan un período de varios meses, además de lo siguiente:
- Exploración física
- Análisis de sangre, incluidos grupo sanguíneo y tipo de tejido
- Rayos X y tomografías computarizadas
- Pruebas de fisioterapia y terapia ocupacional
- Evaluación de la función nerviosa
- Consulta psicológica
- Consultas con especialistas en cirugía de reconstrucción facial, cirugía de trasplante, servicios sociales y otros
- Consultas con un coordinador financiero para conocer la información financiera y sobre el seguro para el trasplante
Además, los médicos analizarán contigo qué esperar después de un trasplante de cara, incluido tomar medicamentos, cambiar el estilo de vida y otros cambios. Los médicos también te explicarán los riesgos y beneficios del trasplante.
Si los médicos determinan que eres elegible para un trasplante de cara, te colocarán en una lista de espera. Tu equipo de trasplante seleccionará una cara sana de un donante fallecido. Al seleccionar un donante, los médicos consideran tu grupo sanguíneo, tamaño de cara, sexo, color de piel y otros factores.
Mientras estés en lista de espera, mantente en contacto continuo con el equipo del trasplante y notifica al coordinador del trasplante sobre cualquier cambio significativo en tu situación médica o social. Prepárate para ir al hospital rápidamente después de recibir el aviso de que hay una cara de un donante disponible. Además, trata de mantener una buena salud general tanto como sea posible.
Cirugía de trasplante
El trasplante facial es un procedimiento extenso que dura 10 horas o más. En el trasplante facial, un equipo de cirujanos reconstruye huesos, arterias, venas, tendones, músculos, nervios y piel.
Después de la cirugía, es probable que pases de dos a cuatro semanas en el hospital. Durante tu hospitalización, el equipo de trasplante supervisará tu proceso de recuperación, te ayudará a controlar el dolor, abordará tus preocupaciones emocionales, te brindará información y verificará si hay signos de complicaciones. Los cirujanos te supervisarán la coloración de la piel y la circulación sanguínea. Además comenzarás terapia, para ayudarte a recuperar la función facial.
Tu equipo de tratamiento te dará indicaciones sobre la recuperación posterior al trasplante, los cuidados, los cambios en el estilo de vida y los medicamentos. También te brindarán la información de contacto de tu médico de trasplante y del coordinador de trasplante.
Después del trasplante
Deberás permanecer cerca de Mayo Clinic durante varias semanas después del trasplante para que los médicos puedan supervisar tu evolución y recuperación.
Atención de seguimiento. Después del alta hospitalaria, tendrá citas periódicas en Mayo Clinic varios días por semana y durante varias semanas. En las citas de seguimiento, los médicos realizarán análisis de sangre y otras pruebas para detectar signos de infección o rechazo. También te podrán extraer partes muy pequeñas de piel (biopsia de piel) de la cara trasplantada para detectar signos de rechazo. Además, recibirás la terapia facial adecuada para tu situación.
Después de que regreses a casa, tendrás citas regulares de seguimiento en Mayo Clinic una vez al año o con más frecuencia, si fuera necesario. Tu médico le informará a tu proveedor de atención médica primaria sobre tu evolución y le dará recomendaciones para tu atención en casa. Continuarás con el tratamiento para recuperar la función.
Además, un enfermero coordinador de trasplante matriculado te brindará atención de seguimiento durante varios meses, estará disponible para contestar tus preguntas y se comunicará contigo y con tu proveedor de atención médica primaria.
- Medicamentos. Deberás tomar medicamentos inmunosupresores a diario y de por vida para evitar que tu cuerpo rechace la cara del donante. Tu equipo de trasplante analizará tus nuevos medicamentos en detalle.
- Volver a tener una vida sana. El equipo de trasplante prioriza que puedas volver a tener una vida sana después del trasplante. Te darán pautas específicas para volver a sentirte bien mediante terapia facial y un plan de nutrición. El personal puede darte otras recomendaciones para la vida cotidiana, como usar protector solar. Tu equipo de trasplante te ayudará a tomar decisiones para llevar un estilo de vida saludable y lograr una respuesta óptima del trasplante.