Investigación

La investigación y la innovación han sido parte de la cultura de Mayo Aerospace Medicine (Medicina Aeroespacial de Mayo) desde sus inicios en la década de 1930. Los fisiólogos y científicos de altitud de Mayo Clinic desarrollaron varios artículos vitales para la seguridad de los pilotos militares en la época de la Segunda Guerra Mundial. Antes de las cabinas presurizadas para vuelos de pasajeros de aerolíneas comerciales, las aeronaves volaban a altitudes relativamente bajas para evitar condiciones hipóxicas (bajo nivel de oxígeno). Los científicos de Mayo desarrollaron una máscara de oxígeno para que los pilotos y pasajeros la usen durante los vuelos, la cual permite viajar a mayores altitudes por encima de las condiciones climáticas turbulentas y hace que los vuelos sean más fáciles y tolerables para los viajeros.

Diversos inventos y desarrollos de investigación producidos por los investigadores de Mayo Clinic fueron fundamentales en el esfuerzo bélico, así como en la promoción de la seguridad de la aviación en las próximas décadas.

Actualmente, los médicos e investigadores de Mayo investigan las herramientas innovadoras diseñadas para detectar y combatir la desorientación espacial, las anormalidades vestibulares y los nuevos sistemas de suministro de oxígeno que se instalarán en los aviones que están desarrollando los principales fabricantes. También se llevan a cabo estudios enfocados en la adaptación humana a mayores altitudes y a lugares remotos para mitigar los efectos del mal de altura que sufren las personas que visitan destinos situados a gran altitud, y para permitir el transporte aéreo seguro a altitudes superiores a los 40,000 pies (12,100 metros), lo que se conoce como vuelos de "aire ligero".

Con la introducción de una instalación con cámara hiperbárica y de altitud de última generación en el campus de Rochester, Minnesota, y el desarrollo de un laboratorio vestibular y de simulación de hipoxia en el campus de Mayo Clinic en Arizona, los investigadores aeroespaciales de Mayo avanzan en varios proyectos aplicables a la aviación de gran altitud, así como en programas para viajes espaciales.