Descripción general

En la enfermedad de las válvulas cardíacas, al menos una de estas válvulas no funciona correctamente. Existen cuatro válvulas cardíacas. Las válvulas permiten que la sangre fluya por el corazón en el sentido correcto. A veces, una válvula no llega a abrirse o cerrarse por completo. Esto puede cambiar la forma en que la sangre fluye a través del corazón hacia el cuerpo.

El tratamiento para la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de la válvula que esté afectada y del tipo y la gravedad de la enfermedad. En ocasiones, es necesario hacer una cirugía para reparar o reemplazar la válvula cardíaca.

Síntomas

Es posible que algunas personas con enfermedad de las válvulas cardíacas no presenten síntomas durante muchos años. Cuando se manifiestan síntomas, estos pueden incluir los siguientes:

  • Falta de aire en reposo o cuando estás activo o acostado.
  • Cansancio.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareos.
  • Hinchazón de los tobillos y los pies.
  • Desmayos.
  • Latidos irregulares.

Cuándo debes consultar a un médico

Si tienes síntomas de una posible enfermedad de las válvulas cardíacas, programa una cita para un chequeo médico. Es posible que se te remita a un médico especialista en enfermedades cardíacas, llamado cardiólogo.

Causas

Para entender las causas de la enfermedad de las válvulas cardíacas, puede resultar útil saber cómo funciona el corazón.

Las cuatro válvulas del corazón hacen que la sangre fluya en la dirección correcta. Estas válvulas son:

  • La válvula aórtica.
  • La válvula mitral.
  • La válvula pulmonar.
  • La válvula tricúspide.

Cada válvula tiene hojuelas, llamadas folíolos o cúspides. Las hojuelas se abren y cierran una vez en cada latido. Si una hojuela de una válvula no se abre o cierra correctamente, pasa menos sangre del corazón al resto del cuerpo.

Entre los distintos tipos de enfermedades de las válvulas cardíacas podemos encontrar los siguientes:

  • Estenosis. Las hojuelas de una válvula se engrosan o se ponen rígidas, y pueden fusionarse entre sí. Esto estrecha la abertura de la válvula y hace que fluya menos sangre a través de ella.
  • Regurgitación. Las hojuelas de la válvula no se cierran correctamente, lo que provoca que la sangre retroceda.
  • Prolapso. Las hojuelas de la válvula se estiran y ablandan. Quedan sobresaliendo hacia atrás como un paracaídas. Esta afección puede generar regurgitación.
  • Atresia. No se forma la válvula. Una lámina de tejido obstruye el flujo sanguíneo entre las cavidades del corazón. Este tipo suele afectar a la válvula pulmonar.

Algunas personas padecen la enfermedad de las válvulas cardíacas desde el nacimiento. Esto se denomina enfermedad congénita de las válvulas cardíacas. Pero los adultos también pueden sufrir de enfermedad de las válvulas cardíacas. Algunas causas de la enfermedad de las válvulas cardíacas en adultos son infecciones, cambios relacionados con la edad y otras afecciones cardíacas.

Factores de riesgo

Varias cosas pueden incrementar el riesgo de tener una enfermedad de las válvulas cardíacas, incluidas las siguientes:

  • Edad avanzada.
  • Algunas infecciones, como la fiebre reumática o las infecciones de la sangre.
  • Un ataque cardíaco o algunos tipos de enfermedad cardíaca.
  • La presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes y otros factores de riesgo de cardiopatía.

Complicaciones

La enfermedad de las válvulas cardíacas puede causar muchas complicaciones, tales como:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Accidente cerebrovascular
  • Coágulos sanguíneos
  • Anomalías en el ritmo cardíaco
  • Muerte