Diagnóstico

El diagnóstico de síndrome alcohólico fetal requiere conocimientos y pericia, y una evaluación exhaustiva. El diagnóstico temprano y los servicios pueden ayudar a mejorar la capacidad de tu hijo para desenvolverse.

Para hacer un diagnóstico, el médico puede realizar lo siguiente:

  • Analizar el consumo de alcohol durante el embarazo. Si informas el momento y la cantidad de alcohol consumido, tu obstetra u otro proveedor de atención médica pueden ayudarte a determinar el riesgo de síndrome alcohólico fetal. Aunque los médicos no pueden diagnosticar el síndrome alcohólico fetal antes del nacimiento de un bebé, pueden evaluar la salud de la madre y del bebé durante el embarazo.
  • Buscar signos y síntomas del síndrome alcohólico fetal en las primeras semanas, meses y años de vida del bebé. Esto comprende evaluar el aspecto físico y los rasgos distintivos de tu bebé, así como supervisar su crecimiento y desarrollo cerebral y físico.

El médico también puede evaluar lo siguiente:

  • Capacidad cognitiva y dificultades para el aprendizaje y desarrollo del lenguaje
  • Problemas de salud
  • Problemas sociales y de comportamiento

Muchas características que se observan en el síndrome alcohólico fetal también pueden aparecer en niños con otros trastornos. Si se sospecha de síndrome alcohólico fetal, el pediatra puede derivar a tu hijo a un pediatra especializado en desarrollo, un neurólogo u otro experto con capacitación especial en el síndrome alcohólico fetal para una evaluación y para descartar otros trastornos con signos y síntomas similares.

Trastornos del espectro de alcoholismo fetal

Las diversas consecuencias de beber alcohol durante el embarazo se denominan en forma colectiva «trastornos del espectro del alcoholismo fetal», ya que no todos los signos y síntomas se presentan en todos los niños con el trastorno. Estos son los siguientes:

  • Trastorno del desarrollo neurológico asociado al alcohol: discapacidades intelectuales o problemas conductuales y de aprendizaje causados por beber alcohol durante el embarazo
  • Defectos de nacimiento relacionados con el alcohol: defectos de nacimiento físicos causados por beber alcohol durante el embarazo
  • Síndrome alcohólico fetal: el más grave de los trastornos del espectro de alcoholismo fetal, que incluye tanto el trastorno del desarrollo neurológico como los defectos de nacimiento causados por beber alcohol durante el embarazo
  • Síndrome alcohólico fetal parcial: presencia de algunos signos y síntomas del síndrome alcohólico fetal que se producen a causa de beber alcohol durante el embarazo, pero que no cumplen con los criterios para el diagnóstico
  • Trastorno neuroconductual asociado con la exposición prenatal al alcohol: problemas en el funcionamiento debido a deterioros neurocognitivos, como problemas de salud mental, de memoria, de control de los impulsos, de comunicación y de habilidades de la vida diaria que se producen a causa de beber alcohol durante el embarazo

Si se diagnostica a un niño en una familia con síndrome alcohólico fetal, puede ser importante evaluar a sus hermanos para determinar si también tienen el síndrome alcohólico fetal, si la madre bebió alcohol durante esos embarazos.

Tratamiento

No hay cura ni tratamiento específico para el síndrome alcohólico fetal. Por lo general, los defectos físicos y las deficiencias mentales persisten durante toda la vida.

Sin embargo, los servicios de intervención temprana pueden ayudar a reducir algunos de los efectos del síndrome alcohólico fetal y a prevenir algunas discapacidades secundarias. Los servicios de intervención pueden comprender lo siguiente:

  • Un equipo que incluye un maestro de educación especial, un logopeda, terapeutas físicos y ocupacionales, y un psicólogo
  • Intervención temprana para ayudar al niño a caminar, a hablar y a interactuar socialmente
  • Servicios especiales en la escuela para ayudar con los problemas de aprendizaje y de comportamiento
  • Medicamentos para ayudar con algunos síntomas
  • Atención médica para los problemas de salud, como problemas de visión o anomalías cardíacas
  • Tratar problemas de consumo de alcohol y otras sustancias, si es necesario
  • Entrenamiento vocacional y para las habilidades de la vida
  • Apoyo psicológico que ayude a los padres y a la familia a manejar los problemas de conducta del niño

Tratamiento por problemas con el alcohol

Tratar el problema de abuso de alcohol de la madre puede permitir una mejor crianza y prevenir que los embarazos futuros se vean afectados. Si sabes o sospechas que tienes un problema con el alcohol u otras sustancias, consulta con un profesional médico o de salud mental.

Si tuviste un niño con síndrome alcohólico fetal, consulta sobre los programas de apoyo psicológico y de tratamiento para el abuso de sustancias que pueden ayudarte a superar el uso indebido de alcohol u otras sustancias. Unirte a un grupo de apoyo o a un programa de 12 pasos, como Alcohólicos Anónimos, también puede ayudarte.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Los problemas psicológicos y emocionales relacionados con el síndrome alcohólico fetal pueden ser difíciles de controlar para la persona con el síndrome y para la familia.

Apoyo familiar

Los niños con síndrome alcohólico fetal y sus familias pueden beneficiarse del apoyo de profesionales y otras familias que tienen experiencia en este síndrome. Pregúntale a tu profesional de salud, asistente social o profesional de salud mental sobre recursos de apoyo locales para los niños con síndrome alcohólico fetal y sus familias.

Manejar los problemas de conducta

Como padre o madre de un niño con síndrome alcohólico fetal, las siguientes sugerencias para ayudar a manejar los problemas de conducta asociados a este síndrome pueden ser útiles. El aprendizaje de estas destrezas (a veces llamado «capacitación para padres») consiste en:

  • Reconocer las fortalezas y limitaciones de tu hijo
  • Implementar rutinas diarias
  • Crear y hacer cumplir reglas simples y límites
  • Hacer las cosas simples usando lenguaje concreto y específico
  • Usar la repetición para reforzar el aprendizaje
  • Remarcar y utilizar recompensas para reforzar una conducta aceptable
  • Enseñar habilidades para la vida diaria y las interacciones sociales
  • Proteger a tu hijo evitando que otras personas se aprovechen de él dado que muchos niños con síndrome alcohólico fetal corren este riesgo

La intervención temprana y un hogar estable y afectuoso son factores importantes para proteger a los niños con síndrome alcohólico fetal de algunas de las discapacidades secundarias a las que están expuestos más adelante en su vida.

Preparación para la consulta

Llama al médico de tu hijo para pedir una consulta si tienes inquietudes sobre su crecimiento y su desarrollo. Además, informa al médico de tu hijo si tomaste alcohol durante el embarazo y, de ser así, cuánto y con qué frecuencia.

Considera la posibilidad de pedirle a un familiar o amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que se te proporciona durante una consulta, en especial, si te dicen que tu hijo puede tener alguna enfermedad.

La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta.

Qué puedes hacer

Antes de la consulta, haz una lista con lo siguiente:

  • Los síntomas que hayas notado en tu hijo, incluido cualquiera que parezca no tener relación con el motivo de tu consulta, y cuándo comenzaron los síntomas
  • Todos los medicamentos, vitaminas, hierbas u otros suplementos que tomaste durante el embarazo y sus dosis
  • Preguntas que quieras hacerle al médico de tu hijo para aprovechar al máximo el tiempo de la consulta

Las preguntas básicas pueden incluir las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa más probable de los síntomas de mi hijo?
  • ¿Existen otras causas posibles?
  • ¿Mi hijo debería consultar a un especialista?
  • ¿La enfermedad de mi hijo mejorará con el tiempo? ¿Empeorará?
  • ¿Qué tratamientos hay disponibles y cuáles me recomiendas?
  • ¿Hay medicamentos que puedan ayudar? ¿Hay medicamentos que se deban evitar?
  • ¿Cómo puedo evitar que esto ocurra en futuros embarazos?
  • ¿Hay folletos u otro material impreso que pueda consultar? ¿Qué sitios web me recomiendas?

No dudes en hacer otras preguntas durante la consulta.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico de tu hijo te haga una serie de preguntas. Prepárate para responderlas y así dejar tiempo para repasar los puntos que más te interese analizar. El médico puede preguntarte lo siguiente:

  • ¿Bebiste alcohol cuando estabas embarazada? Si es así, ¿cuánto y con qué frecuencia?
  • ¿Usaste alguna droga durante el embarazo?
  • ¿Tuviste algún problema durante el embarazo?
  • ¿Cuándo notaste por primera vez los síntomas de tu hijo?
  • ¿Estos síntomas han sido continuos o son solo ocasionales?
  • ¿Hay algo que, al parecer, mejora los síntomas?
  • ¿Hay algo que, al parecer, empeore los síntomas?